Muerte digna
¿Para cuándo una Ley de Eutanasia?

El debate sobre la eutanasia se ha abierto y reavivado varias veces, principalmente desde el conocido caso de Ramón Sampedro que pidió autorización a la justicia para que su médico le suministrara los fármacos necesarios para morir dignamente. Al no ser atendida su solicitud, con la ayuda proporcionada por Ramona Maneiro, tomó cianuro y, por fin, murió el 12 de enero de 1998. Así comenzó el primer debate mediático y social sobre la muerte digna, al que contribuyó la película “Mar adentro”, dirigida por Amenábar, que narra la vida y muerte de Sampedro.

Ángel Hernández
Colaborador de la Secretaría de Acción Social de CGT
13 may 2019 12:21

“Quiero serenidad, me dije un día,
quiero serenidad para morirme,
yo, que afronté la vida sin rendirme
aceptaré la muerte sin porfía.
No quiero que me gane la impaciencia,
que este absurdo esperar sin esperanza
no se me haga tortura, a semejanza
de un turbio agonizar de la conciencia”.

(Del poema “Serenidad”, de Lucía Sánchez Saornil, fundadora en abril de 1936, con Mercedes Comaposada y Amparo Poch de la revista Mujeres Libres).

El pasado 3 de abril, Ángel Hernández, grabó un vídeo, que hizo público, donde se ve como proporciona a su mujer María José Carrasco, con esclerosis múltiple desde hacía 30 años, pentobarbital sódico, bebido con una pajita, porque no podía soportar más sus situación (anteriormente, al principio de su enfermedad había intentado suicidarse, pero su marido lo evitó). María José no quería sedantes, solo morir: “No quiero dormirme, quiero morir”. Ambos esperaban una ley de despenalización de la eutanasia que no acababa de llegar; a pesar de que, según una encuesta de Metroscopia de febrero de 2017, un 84 por ciento de los españoles estaba a favor de la “buena muerte”.

Después del fallecimiento de su mujer llamó a emergencias y dijo que le había ayudado a suicidarse. Casi al mismo tiempo que los profesionales sanitarios llegó la policía, que lo detuvo y esposado lo llevaron a los juzgados de la Plaza de Castilla, en uno de cuyos calabozos pasó la noche. Según el art. 143.4 del Código Penal por cooperación necesaria para el suicidio la pena con atenuante que le podría caer sería de seis meses a dos años.

Ha habido muchos más casos, tanto en España como en otros países, pero en la inmensa mayoría no existe una ley que regule la eutanasia. Sólo en algunos está legalizada. Estos son: los Países Bajos (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), Suiza, Canadá, Colombia, cinco Estados de EE.UU. de América (California, Oregón Montana, Vermont y Washington) y en solo un Estado de Australia. En Suiza y Holanda se permite también el suicidio asistido (1).

¿En qué se diferencian la eutanasia y el suicidio asistido? La RAE define la eutanasia como “acortamiento voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable para poner fin a sus sufrimientos”. Una definición más completa y precisa es la siguiente: “Acción u omisión por la que a un enfermo desahuciado y con su consentimiento previo se le acelera la muerte con el fin de evitarle sufrimiento o dolores inútiles”.

En cambio, el suicidio asistido es “una ayuda o cooperación necesaria de otras personas para que el enfermo pueda acabar con su propia vida” (2).

En la regulación de la eutanasia y el suicidio asistido debe quedar claro el derecho a una muerte digna de toda persona humana, desde la autonomía y libertad individuales

Por ello, ninguna institución, ya sea el Estado o la Iglesia de cualquier religión, o persona humana, puedan forzar a nadie a alargar su vida de un modo cruel o inhumano.

Muchos de los que están en contra de la eutanasia y del suicidio asistido están a favor de los cuidados paliativos, sin embargo en la mayoría de los hospitales españoles no existen unidades que los apliquen. Hay numerosos casos, como los de María José Carrasco y de Maribel Tellaetxe, enferma de Alzheimer, en los que los cuidados paliativos no fueron suficientes (tanto en Madrid como en Euskadi hay ley reguladora de los mismos) para aliviar el sufrimiento que padecían.

Todavía nos acordamos de la persecución que sufrió el doctor Luis Montes, jefe de Urgencias del Hospital Severo Ochoa por aplicar cuidados paliativos a sus pacientes. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, gobernado por el Partido Popular, orquestó una campaña de difamación contra él por “mala práctica médica” y fue denunciado, pero el caso quedó archivado. A su vez, Miguel Ángel Rodríguez le insultó llamándole “nazi” y Montes le puso una querella, que acabo con la condena del antiguo portavoz del gobierno de Aznar a pagar 30.000 €.

¿Cómo se posicionan los distintos partidos políticos?

Tanto el PSOE como Unidas Podemos se han comprometido ante la ciudadanía a promover una ley sobre la eutanasia después de las elecciones

Unidas Podemos presentó una proposición de ley al Congreso de los Diputados, apoyada por la Asociación por el Derecho a una Muerte Digna, que no salió adelante por discrepancias con el PSOE.

Las socialistas presentaron otro proyecto que contó con el apoyo de Ciudadanos, Podemos, ERC, PDeCAT y PNV, pero después de la convocatoria de elecciones ha sido bloqueado por Ciudadanos y el PP en la Mesa del Congreso hasta en diecinueve ocasiones. El Partido Popular es partidario de los cuidados paliativos pero no de la eutanasia. Pablo Casado se ha atrevido a afirmar que “no existe ese problema”, a lo que Ángel Hernández, después de ayudar a morir a su mujer, en un acto sereno de amor y solidaridad, le ha contestado que “sí existe”, porque, en realidad, hay miles de enfermas que padecen cánceres terminales, enfermedades degenerativas como el Alzheimer, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), etc. y muchas de ellas quieren que se les aplique la eutanasia, pero, por ahora, no es posible porque no existe una ley que la regule y la despenalice.

Vox también está en contra de la eutanasia y su líder, Santiago Abascal, se ha permitido afirmar que “los ancianos huyen por las ventanas de los hospitales en Holanda”, como si la eutanasia se aplicara contra la voluntad de los pacientes.

Abascal ha escrito frases tan definitorias como estas: “El catolicismo es nuestra identidad”. “El Islam también define el ser de España, pero en sentido contrario”. “Para nosotros el único objetivo lícito es el aborto cero”. Además quiere abolir la Ley de Memoria Histórica y la de Violencia de Género.

En él último mitin de campaña dijo que ellos son “la España viva” y Unidas Podemos, el PSOE y los partidos independentistas “la antiespaña”, tal como consideraban los fascistas sublevados a los defensores de la democracia en la II República. Estos son los que están haciendo marcar al paso al PP y Ciudadanos. Estas son algunas de las credenciales de los guerracivilistas que, si pudieran, acabarían con la democracia en nuestro país. El presidente de VOX es un católico fundamentalista, nostálgico del franquismo, que quiere abanderar una nueva cruzada contra las comunistas, las musulmanas, las independentistas y contra todas las que no piensen como ellas, tal como hicieron los obispos españoles que denominaron cruzada a la sublevación fascista y a la guerra civil que trajo consigo.

¿Y a todo esto qué dice la Iglesia católica? Pues considera que la eutanasia es inmoral y antisocial, según la CLXXII Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, que no se mueve un ápice de lo que siempre han defendido que es imponer su criterio moral a todos las personas, ya sean bautizadas o no, a la inmensa mayoría de la humanidad: “Los cristianos tenemos un nombre para la dignidad y el misterio de la vida: la vida humana es la gloria de Dios. Su dignidad le viene de su origen y destino divinos. Es una convicción que compartimos con muchos otros creyentes, con la inmensa mayoría de la Humanidad, que ha considerado siempre, con toda razón, que la vida de los seres humanos es sagrada e inviolable, porque pertenece ante todo a Dios” (3). El papa Francisco insiste en lo mismo: “El único dueño de la vida es Dios”. Sin embargo, si repasamos la historia de la iglesia, constatamos que el Vaticano y muchos de sus jerarcas han perpetrado persecuciones, cruzadas, guerras, etc., sin importarles demasiado la vida humana. Por otro lado, afirman también: “El dolor cuando es asumido con fe y esperanza no destruye al ser humano, sino que contribuye también a engrandecerlo. La fe en Jesucristo resucitado nos lo dice bien claro…” (4). Ante todas estas afirmaciones, hay que decirles que es muy respetable su oposición a la eutanasia, pero que nos dejen morir en paz a las que somos partidarias de ella.

En definitiva, la Iglesia católica, PP y VOX, desde su nacionalcatolicismo, están en contra de la eutanasia, pero la mayoría de las españolas están a favor y como en las últimas elecciones generales del 28 de abril el PSOE ha resultado vencedor, el PP ha perdido la mitad de sus parlamentarias, Vox solo ha conseguido 24 y aunque Unidas Podemos ha perdido 31, esperemos que en esta nueva legislatura se apruebe de una vez por todas una ley que despenalice y regule la eutanasia, tal como han prometido PSOE y Unidas Podemos.

(1) Véase El País, 5 de abril de 2019.
(2) Cifuentes, L.M., “La ética en 100 preguntas”, Nowtilus, 2018, págs.285-286.
(3) CLXXII Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, 1998, pág. 3.
(4) O.c. pág. 5.

Arquivado en: Muerte digna
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
Amómina
15/5/2019 16:33

Los Países Bajos no son Holanda, Bélgica y Luxemburgo, que son los países del BeNeLux. Países Bajos (Nederland) es la denominación correcta del país que muchas veces nombramos Holanda, nombre que en realidad procede de una de las provincias. Por lo demás, gracias por artículos como este, siempre necesarios.

0
0
#34220
14/5/2019 9:36

la Drcha acusa a la izda de matar
cuando :
sus medidas economicas sn ls, qe matan : recorets rescates privatizaciones , bjads d sueldos, especulacion impuestos a pobres y a ricos no etc etc
y cuando ellos odian tanto al enfermo al dejarle sufrir y al no respectar su decision de morir dignamente ,
como al vivo por empobrecerle

1
0
#34226
14/5/2019 13:15

Para una cosa en la que no se equivocan e intentan hacen un bien a alguien (suicidas y fetos). El problema es que ni locos van a dar los medios para tener una buena vida a nadie que no sean ellos mismos.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.