Anarcosindicalismo
Posponer las luchas: la trampa recurrente

Existe una trampa recurrente, por parte de los sindicatos mayoritarios (CC.OO.-UGT), que favorece enormemente los intereses empresariales. Dicha trampa consiste en mantener un discurso que trata en todo momento de posponer las luchas.

sindicatos forges
17 feb 2019 23:29

Posponerlas tanto como sea posible, dando miles de excusas, desplegando si es preciso todo el argumentario del miedo. “De las huelgas se sabe cómo se entra pero no cómo se sale...” es su cantinela habitual en esos casos. Sin embargo, cuando la situación parece ya irreversible y el ataque por parte de las empresas a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras es inminente, este argumentario del miedo ha calado ya de manera irreparable, sembrando el desánimo. Porque lejos de avivar las ascuas de la lucha colectiva, pareciera que el único propósito de CC.OO. y UGT en muchas ocasiones fuera sofocarlas.

Una demanda habitual, por parte de aquellas plantillas que desconocen la realidad sindical, es pedir a las distintas representaciones que “vayan de la mano”. “¿Por qué no vais todos a una?”, preguntan insistentemente trabajadores y trabajadoras en las empresas. Una demanda que puede entenderse como perfectamente lógica pero que, a la vez, en la mayoría de las ocasiones es inviable. Parece difícil, si no imposible, sincronizar a organizaciones verdaderamente combativas con organizaciones como CC.OO.-UGT.

Pese a su discuro público, son precisamente CC.OO. y UGT los responsables de la gran mayoría de los convenios colectivos que han afianzado la precariedad como algo sistémico en nuestro país.

En cuanto a los hitos más conocidos, sus huelgas generales han sido siempre puntuales, muy a tono de la oportunidad política del momento, y jamás han tenido continuidad. Movilizaciones cosméticas para que la gente recuerde que siguen existiendo, aunque cada vez con menos fuerza dada la falta de coherencia de sus postulados. Movilizaciones que tienen que ver más con la liturgia que con la verdadera acción.

Este 8M, por citar un ejemplo, puede observarse este fenómeno nuevamente. CC.OO. y UGT vuelven a plantear una huelga cosmética, con paros de dos horas, mientras organizaciones como CGT o CNT vuelven a plantear huelga de 24 horas, en sintonía con las demandas del movimiento feminista. De hecho, no han sido pocas las manifestaciones públicas durante 2018 en las que, desde UGT y CC.OO., se ponía en duda la legitimidad de CGT en su convocatoria de 24 horas del año pasado. O casos tan vergonzantes en que CC.OO. y UGT pactaron dejar sus paros de dos horas de 2018 en permisos retribuidos de 15 minutos, acordados con las empresas y unidos a la hora del bocadillo.

En 2019, mientras tanto, partidos políticos como VOX, aupados a la primera línea de la política nacional por parte de PP y C´s, proponen un discurso antifeminista con aberraciones programáticas como eliminar la ley de violencia machista. Un discurso que es preciso contestar de manera rotunda para que sea erradicado. No entender que el panorama de este año exige con más motivos si cabe una gran movilización vuelve a coincidir con su trampa habitual: posponer las luchas, sofocar las ascuas, pisotear las cenizas...

Son innumerables los casos en los que posponer las luchas ha supuesto la claudicación de las plantillas en situaciones de riesgo y, desgraciadamente, en aquellos casos en los que no había presencia de un sindicato combativo, son muy excepcionales los casos en los que las plantillas han quebrado esta actitud desmovilizadora de CC.OO. y UGT.

Son parte del problema y no de la solución.

Desenmascararlos es obligación de quienes creemos que la lucha es el único camino.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
Asier Orue
19/2/2019 13:16

Aupa, a mí ELA me ha despedido dé un curro y a todos aquél que no estaba afiliado a el, y en el curro de ahora el liberado del Comité ELA, a una pregunta que le hice me contestó que no era mi representante y más.
Viva el anarcosindicalismo

1
0
#30729
18/2/2019 20:39

Los sindicatos vascos ELA y LAB son un ejemplo de combatividad y logros con su lucha.

0
1
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.