Anarcosindicalismo
Posponer las luchas: la trampa recurrente

Existe una trampa recurrente, por parte de los sindicatos mayoritarios (CC.OO.-UGT), que favorece enormemente los intereses empresariales. Dicha trampa consiste en mantener un discurso que trata en todo momento de posponer las luchas.

sindicatos forges
17 feb 2019 23:29

Posponerlas tanto como sea posible, dando miles de excusas, desplegando si es preciso todo el argumentario del miedo. “De las huelgas se sabe cómo se entra pero no cómo se sale...” es su cantinela habitual en esos casos. Sin embargo, cuando la situación parece ya irreversible y el ataque por parte de las empresas a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras es inminente, este argumentario del miedo ha calado ya de manera irreparable, sembrando el desánimo. Porque lejos de avivar las ascuas de la lucha colectiva, pareciera que el único propósito de CC.OO. y UGT en muchas ocasiones fuera sofocarlas.

Una demanda habitual, por parte de aquellas plantillas que desconocen la realidad sindical, es pedir a las distintas representaciones que “vayan de la mano”. “¿Por qué no vais todos a una?”, preguntan insistentemente trabajadores y trabajadoras en las empresas. Una demanda que puede entenderse como perfectamente lógica pero que, a la vez, en la mayoría de las ocasiones es inviable. Parece difícil, si no imposible, sincronizar a organizaciones verdaderamente combativas con organizaciones como CC.OO.-UGT.

Pese a su discuro público, son precisamente CC.OO. y UGT los responsables de la gran mayoría de los convenios colectivos que han afianzado la precariedad como algo sistémico en nuestro país.

En cuanto a los hitos más conocidos, sus huelgas generales han sido siempre puntuales, muy a tono de la oportunidad política del momento, y jamás han tenido continuidad. Movilizaciones cosméticas para que la gente recuerde que siguen existiendo, aunque cada vez con menos fuerza dada la falta de coherencia de sus postulados. Movilizaciones que tienen que ver más con la liturgia que con la verdadera acción.

Este 8M, por citar un ejemplo, puede observarse este fenómeno nuevamente. CC.OO. y UGT vuelven a plantear una huelga cosmética, con paros de dos horas, mientras organizaciones como CGT o CNT vuelven a plantear huelga de 24 horas, en sintonía con las demandas del movimiento feminista. De hecho, no han sido pocas las manifestaciones públicas durante 2018 en las que, desde UGT y CC.OO., se ponía en duda la legitimidad de CGT en su convocatoria de 24 horas del año pasado. O casos tan vergonzantes en que CC.OO. y UGT pactaron dejar sus paros de dos horas de 2018 en permisos retribuidos de 15 minutos, acordados con las empresas y unidos a la hora del bocadillo.

En 2019, mientras tanto, partidos políticos como VOX, aupados a la primera línea de la política nacional por parte de PP y C´s, proponen un discurso antifeminista con aberraciones programáticas como eliminar la ley de violencia machista. Un discurso que es preciso contestar de manera rotunda para que sea erradicado. No entender que el panorama de este año exige con más motivos si cabe una gran movilización vuelve a coincidir con su trampa habitual: posponer las luchas, sofocar las ascuas, pisotear las cenizas...

Son innumerables los casos en los que posponer las luchas ha supuesto la claudicación de las plantillas en situaciones de riesgo y, desgraciadamente, en aquellos casos en los que no había presencia de un sindicato combativo, son muy excepcionales los casos en los que las plantillas han quebrado esta actitud desmovilizadora de CC.OO. y UGT.

Son parte del problema y no de la solución.

Desenmascararlos es obligación de quienes creemos que la lucha es el único camino.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Asier Orue
19/2/2019 13:16

Aupa, a mí ELA me ha despedido dé un curro y a todos aquél que no estaba afiliado a el, y en el curro de ahora el liberado del Comité ELA, a una pregunta que le hice me contestó que no era mi representante y más.
Viva el anarcosindicalismo

1
0
#30729
18/2/2019 20:39

Los sindicatos vascos ELA y LAB son un ejemplo de combatividad y logros con su lucha.

0
1
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.