Opinión
Previsiones a ojo de buen cubero

Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
12 may 2025 11:45

Hacer algo “a ojo de buen cubero” es una expresión popular que vendría a significar la forma de abordar la realización de algún objeto u obra sin haber tomado las medidas previas y fiándolo todo al buen criterio del operario. En cuanto a cubero, se trata del profesional que fabrica las cubas o barricas para vino y otros líquidos ensamblando tablas de madera. Parece ser que antiguamente, al no haber establecidas unas medidas comunes para las citadas cubas y buscando que todas las barricas tuvieran una capacidad parecida, se acabó fiando al buen ojo de los cuberos la consecución de esas dimensiones recomendadas.

Con el tiempo ese dicho castellano se ha convertido en una forma de calificar cualquier acción que se realice sin mucho rigor y precisión. De tal forma que en nuestra vida diaria solemos usar esa frase sin pensar tan siquiera en el buen, aunque algo tosco, hacer de los fabricantes de cubas o barricas, que es el nombre de origen gascón que se está imponiendo.

Este proceder a ojo de buen cubero es más frecuente de lo que nos pensamos y se aplica en muchos más ámbitos que los trabajos manuales. Incluso en la política podemos encontrarnos a diario con datos o previsiones para los que no se han tomado en cuenta estudios y estadísticas elaborados con rigor y meticulosidad.

Uno de los campos respecto al que más vaticinios apocalípticos se vienen aventurando es el de las pensiones. Desde hace décadas menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.

Lo que parece ser el objetivo de tales campañas no es otro que el de convencer a la población de que debe asumir resignadamente que su pensión llegará más tarde y con una menor cuantía, por lo que ya tarda el pobre trabajador en suscribir un plan complementario privado con una de las aseguradoras que se frotan las manos por el suculento negocio que se les abre con otra privatización de lo público.

Pero datos objetivos para justificar esos recortes no hay ninguno, más allá de sermonearnos con que la esperanza de vida no para de alargarse y cada vez habrá más pensionistas que -si no se hace lo que estos expertos proponen- se irán comiendo los ahorros de la hucha de las pensiones. En ningún momento se les ocurre mencionar que con unos salarios dignos o con una mayor aportación de las grandes empresas y bancos aumentarían considerablemente las cotizaciones para pensiones y demás servicios públicos.

Con unos salarios dignos o con una mayor aportación de las grandes empresas y bancos aumentarían considerablemente las cotizaciones para pensiones y demás servicios públicos.

Lejos de proponer que quienes más ganan sean los que más aporten, ahora otro organismo -el Airef, que al parecer tiene como misión velar por el buen uso de los recursos públicos- vuelve a la carga y se arriesga a adelantar que en 2050 el gasto de las pensiones habrá crecido un 25%. Algo que debe parecerles más preocupante que el hecho de ser ese porcentaje el incremento anual de los beneficios de cualquier entidad bancaria o empresa energética que se precie.

Asegurar que la esperanza de vida para mediados de siglo se habrá elevado a los 87 años es, cuando menos, un pronóstico arriesgado puesto que si ahora vivimos más años es, precisamente, por las condiciones de vida y los servicios públicos que ya nos están recortando, lo que por añadidura supone recortar también la esperanza de vida de las personas con menos recursos. Pero, claro ¿quién va a estar aquí dentro de 25 años para acordarse de los errados augurios de cualquier organismo y exigir responsabilidades?

Aunque lo que asombra de verdad es la clarividencia con que se profetizan situaciones determinadas para dentro de varias décadas, mientras desde esos mismos partidos y organismos no han sido capaces de ver y prevenir tragedias que se les echaban encima, como el Covid-19, que les sorprendió incluso sin mascarillas, el final de la globalización y el libre comercio decretado por Trump, y más recientemente la Dana en Valencia, que les pilló comiendo mientras las aguas desbordadas ya arrasaban con vidas e infraestructuras.

 

Arquivado en: Pensiones Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.