Opinión
Previsiones a ojo de buen cubero

Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
12 may 2025 11:45

Hacer algo “a ojo de buen cubero” es una expresión popular que vendría a significar la forma de abordar la realización de algún objeto u obra sin haber tomado las medidas previas y fiándolo todo al buen criterio del operario. En cuanto a cubero, se trata del profesional que fabrica las cubas o barricas para vino y otros líquidos ensamblando tablas de madera. Parece ser que antiguamente, al no haber establecidas unas medidas comunes para las citadas cubas y buscando que todas las barricas tuvieran una capacidad parecida, se acabó fiando al buen ojo de los cuberos la consecución de esas dimensiones recomendadas.

Con el tiempo ese dicho castellano se ha convertido en una forma de calificar cualquier acción que se realice sin mucho rigor y precisión. De tal forma que en nuestra vida diaria solemos usar esa frase sin pensar tan siquiera en el buen, aunque algo tosco, hacer de los fabricantes de cubas o barricas, que es el nombre de origen gascón que se está imponiendo.

Este proceder a ojo de buen cubero es más frecuente de lo que nos pensamos y se aplica en muchos más ámbitos que los trabajos manuales. Incluso en la política podemos encontrarnos a diario con datos o previsiones para los que no se han tomado en cuenta estudios y estadísticas elaborados con rigor y meticulosidad.

Uno de los campos respecto al que más vaticinios apocalípticos se vienen aventurando es el de las pensiones. Desde hace décadas menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.

Lo que parece ser el objetivo de tales campañas no es otro que el de convencer a la población de que debe asumir resignadamente que su pensión llegará más tarde y con una menor cuantía, por lo que ya tarda el pobre trabajador en suscribir un plan complementario privado con una de las aseguradoras que se frotan las manos por el suculento negocio que se les abre con otra privatización de lo público.

Pero datos objetivos para justificar esos recortes no hay ninguno, más allá de sermonearnos con que la esperanza de vida no para de alargarse y cada vez habrá más pensionistas que -si no se hace lo que estos expertos proponen- se irán comiendo los ahorros de la hucha de las pensiones. En ningún momento se les ocurre mencionar que con unos salarios dignos o con una mayor aportación de las grandes empresas y bancos aumentarían considerablemente las cotizaciones para pensiones y demás servicios públicos.

Con unos salarios dignos o con una mayor aportación de las grandes empresas y bancos aumentarían considerablemente las cotizaciones para pensiones y demás servicios públicos.

Lejos de proponer que quienes más ganan sean los que más aporten, ahora otro organismo -el Airef, que al parecer tiene como misión velar por el buen uso de los recursos públicos- vuelve a la carga y se arriesga a adelantar que en 2050 el gasto de las pensiones habrá crecido un 25%. Algo que debe parecerles más preocupante que el hecho de ser ese porcentaje el incremento anual de los beneficios de cualquier entidad bancaria o empresa energética que se precie.

Asegurar que la esperanza de vida para mediados de siglo se habrá elevado a los 87 años es, cuando menos, un pronóstico arriesgado puesto que si ahora vivimos más años es, precisamente, por las condiciones de vida y los servicios públicos que ya nos están recortando, lo que por añadidura supone recortar también la esperanza de vida de las personas con menos recursos. Pero, claro ¿quién va a estar aquí dentro de 25 años para acordarse de los errados augurios de cualquier organismo y exigir responsabilidades?

Aunque lo que asombra de verdad es la clarividencia con que se profetizan situaciones determinadas para dentro de varias décadas, mientras desde esos mismos partidos y organismos no han sido capaces de ver y prevenir tragedias que se les echaban encima, como el Covid-19, que les sorprendió incluso sin mascarillas, el final de la globalización y el libre comercio decretado por Trump, y más recientemente la Dana en Valencia, que les pilló comiendo mientras las aguas desbordadas ya arrasaban con vidas e infraestructuras.

 

Archivado en: Pensiones Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Más noticias
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.