Sindicalismo social
Tufo antisindical: EMT y Ayuntamiento de Madrid

El próximo día 26 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), una empresa que presta un servicio básico a los madrileños y madrileñas, y que depende directamente del Ayuntamiento de Madrid.

emt
24 feb 2019 22:55

Sin embargo, en dicha empresa no se practica toda la limpieza democrática que sería deseable. En primer lugar, la mesa electoral no se conformó en la fecha que estaba fijada en el preaviso electoral, sino varios días más tarde. Este hecho, totalmente antirreglamentario, respondía al interés de mediatizar el proceso, ya que el argumento que se daba para tal retraso por parte de los sindicatos afines a la EMT era que el día fijado para la constitución de la mesa dichos sindicatos y la propia empresa habían dedicado la jornada a firmar el convenio.

Hay que aclarar que no existe ningún artículo en la norma para saltarse la fecha de constitución de la mesa electoral, ni aún por este motivo.

Días más tarde, cuando finalmente se constituyó la mesa electoral, se fijó un calendario que no cumplía con los plazos mínimos establecidos por ley. Los sindicatos afines a la EMT en esta ocasión dijeron: “pues nosotros siempre lo hemos hecho así”. No es una cuestión menor, ya que del calendario electoral depende, en gran medida, la garantía democrática de los procesos: en dichos plazos se debe garantizar que los trabajadores y las trabajadoras puedan mirarse en el censo, así como distintos plazos relativos a presentación de candidaturas o campaña electoral. En opinión de CGT, estos plazos mínimos no se corresponden con los que prevé la ley. Por este motivo se presentó una reclamación a la mesa electoral y más tarde una solicitud de laudo arbitral para tratar de garantizar la limpieza de un proceso que ya venía viciado desde su inicio.

Es aquí cuando la empresa, a la que no ha corregido el Ayuntamiento en ningún momento, comienza a saltarse las más elementales normas de ética democrática. La empresa instó a CGT a que retirase la solicitud de laudo arbitral indicando que, de lo contrario, paralizaría el proceso electoral. Esto sólo lo puede ordenar un juez y, en modo alguno, es facultad de las empresas paralizar procesos electorales.

Al comprobar que CGT no cedería a dichas presiones, la empresa optó por saltarse otros acuerdos ya alcanzados en el momento de la constitución de mesa: en un principio, EMT iba a proporcionar 200 horas justificadas y retribuidas a cada candidatura para que pudieran exponer ante los trabajadores y las trabajadoras de EMT sus programas electorales. Sin embargo, desmarcándose de lo ya comprometido, EMT indicó que ya no iba a proporcionar dicho crédito sindical, y que tampoco iba considerar como tiempo de comisión de servicio el tiempo dedicado por los interventores el día de la votación.

Sin embargo, los sindicatos ya presentes en el comité de empresa de EMT se felicitaban por la decisión empresarial, ya que la decisión de la empresa afectaba en exclusiva a CGT, que no tiene presencia aún en el Comité de Empresa. Por otra parte, la intención de EMT es clara: tomar partido por aquellas candidaturas que le son más afines y tratar de dejar fuera del proceso a un sindicato (CGT) que le resulta incómodo por el sólo hecho de hacer que se cumpla la ley.

De hecho, los sindicatos presentes en EMT, gracias a distintos acuerdos y al convenio que firmaron justo el día de constitución de la mesa electoral, contarán no sólo con el crédito sindical que prevé la ley para representantes electos en los Comités de Empresa, sino que además contarán con un crédito añadido de más de 10000 horas anuales. Esto, por otra parte, supone un uso desafortunado del crédito sindical, ya que dichas horas deberían utilizarse para acción sindical y no para otros menesteres.

EMT ya despidió en su día a todos los representantes de CGT. Eran los tiempos de Álvarez del Manzano. Han pasado muchos años. Y con el paso de esos años, han llegado otras organizaciones políticas al consistorio madrileño postulándose como “Ayuntamientos del Cambio”. Sin embargo, en la EMT y en su concepción de lo que debe ser un proceso electoral limpio parece ser que no ha cambiado absolutamente nada.

Arquivado en: Sindicalismo social
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Laboral
Laboral Los 6 de la Suiza agotan los recursos judiciales y entrarán a prisión
El juzgado de lo penal número 1 de Xixon desestima la suspensión de la condena en contra del criterio de la Fiscalía. Este jueves hay convocada una concentración de apoyo.
#30974
25/2/2019 20:14

CGT nunca ha tenido sección sindical en la EMT, difícilmente pueden haber despedido a nadie. Y que unos autodenominados anarcosindicalistas se presten al juego de comités de empresas, subvenciones...dice poco a su favor.

25
1
#30973
25/2/2019 19:38

La información es inexacta.
No solo la CGT se ve en inferioridad de condiciones. Hay al menos otros dos sindicatos que están en la misma situación (SLT y co.bas), que al igual que CGT concurren a estas elecciones en desigualdad.
El resto de sindicatos son: CC.OO., C.S.I.T.-U.P., P.S., S.I.C.A.M., S.I.T. y U.G.T.

28
18
José Martínez Carmona
25/2/2019 15:21

Para mí uno de los problemas, y no el menor, reside en la misma información. ¿Cómo se explica tanto rodeo, cautela o diplomacia para no denunciar el juego sucio de "los sindicatos afines a la EMT", o "dichos sindicatos", o " los sindicatos ya presentes en el Comité de empresa", etc.? Por qué esconder los nombres de los sindicatos que han enterrado la lucha de clases para dedicarse a asegurar su estabilidad subvencionada , ¿UGT, CC OO, CSIF...? Sindicatos gremiales?.. En algún momento habrá que romper el juego de un legalismo que agarrota al movimiento obrero, que dividiendo lo social de lo político se ha inutilizado para lo uno y para lo otro. El nuevo sindicalismo necesario se hará rompiendo los esquemas y las imposicione, luchando por recuperar derechos impuestos en las luchas clandestinas, como el derecho a la huelga solidaria..., sindicalismo que asuma que sin la conquista del poder político por los trabajadores no habrá DEMOCRACIA, GOBIERNO DEL PUEBLO... Lo que tenemos es un PUEBLO GOBERNADO por una minoría de PLUTÓCRATAS.

25
3
#30972
25/2/2019 18:39

CSI/F, no tiene representación en emt

4
3
#40504
5/10/2019 11:07

Ahora por casualidad he visto este foro. En primer lugar quería aclarar, y existe hemeroteca donde se puede comprobar lo que voy a decir. En el año 92 se despidieron a 27 miembros de P.S., y no CGT, y curiosamente yo fui uno de ellos. Desde entonces P.S. siempre hemos sido mayoría en el Comité de Empresa, y te puedo garantizar que nunca hemos sido un sindicato a fin de la EMT. Ser un poco más rigurosos cuando contéis algo. Por último CGT no ha sacado representación, dónde se había creado una candidatura con desechos de CCOO y de UGT, además de algún esquirol que se secundo la huelga del 8 de Marzo. Saludos

0
0
#30956
25/2/2019 11:13

Uno se pregunta para qué la CGT se mete a elecciones y prevendas.

24
5
Julio
25/2/2019 11:37

CGT quiere que haya un procedimiento limpio y poder volver a representar a los trabajadores de la EMT ¿Cual es el problema?

8
22
AnónimaJesus
25/2/2019 17:34

Cuando ha representado la CGT a los trabajadores de EMT de Madrid ?

25
2
#30975
25/2/2019 20:15

Nunca.

0
0
#30963
25/2/2019 14:18

Es verdad, lo más fácil sería hacer cuatro panfletos, no conseguir nada y luego ir filosofando sobre los buenos viejos tiempos

5
7
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.