Sindicalismo social
Tufo antisindical: EMT y Ayuntamiento de Madrid

El próximo día 26 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), una empresa que presta un servicio básico a los madrileños y madrileñas, y que depende directamente del Ayuntamiento de Madrid.

emt
24 feb 2019 22:55

Sin embargo, en dicha empresa no se practica toda la limpieza democrática que sería deseable. En primer lugar, la mesa electoral no se conformó en la fecha que estaba fijada en el preaviso electoral, sino varios días más tarde. Este hecho, totalmente antirreglamentario, respondía al interés de mediatizar el proceso, ya que el argumento que se daba para tal retraso por parte de los sindicatos afines a la EMT era que el día fijado para la constitución de la mesa dichos sindicatos y la propia empresa habían dedicado la jornada a firmar el convenio.

Hay que aclarar que no existe ningún artículo en la norma para saltarse la fecha de constitución de la mesa electoral, ni aún por este motivo.

Días más tarde, cuando finalmente se constituyó la mesa electoral, se fijó un calendario que no cumplía con los plazos mínimos establecidos por ley. Los sindicatos afines a la EMT en esta ocasión dijeron: “pues nosotros siempre lo hemos hecho así”. No es una cuestión menor, ya que del calendario electoral depende, en gran medida, la garantía democrática de los procesos: en dichos plazos se debe garantizar que los trabajadores y las trabajadoras puedan mirarse en el censo, así como distintos plazos relativos a presentación de candidaturas o campaña electoral. En opinión de CGT, estos plazos mínimos no se corresponden con los que prevé la ley. Por este motivo se presentó una reclamación a la mesa electoral y más tarde una solicitud de laudo arbitral para tratar de garantizar la limpieza de un proceso que ya venía viciado desde su inicio.

Es aquí cuando la empresa, a la que no ha corregido el Ayuntamiento en ningún momento, comienza a saltarse las más elementales normas de ética democrática. La empresa instó a CGT a que retirase la solicitud de laudo arbitral indicando que, de lo contrario, paralizaría el proceso electoral. Esto sólo lo puede ordenar un juez y, en modo alguno, es facultad de las empresas paralizar procesos electorales.

Al comprobar que CGT no cedería a dichas presiones, la empresa optó por saltarse otros acuerdos ya alcanzados en el momento de la constitución de mesa: en un principio, EMT iba a proporcionar 200 horas justificadas y retribuidas a cada candidatura para que pudieran exponer ante los trabajadores y las trabajadoras de EMT sus programas electorales. Sin embargo, desmarcándose de lo ya comprometido, EMT indicó que ya no iba a proporcionar dicho crédito sindical, y que tampoco iba considerar como tiempo de comisión de servicio el tiempo dedicado por los interventores el día de la votación.

Sin embargo, los sindicatos ya presentes en el comité de empresa de EMT se felicitaban por la decisión empresarial, ya que la decisión de la empresa afectaba en exclusiva a CGT, que no tiene presencia aún en el Comité de Empresa. Por otra parte, la intención de EMT es clara: tomar partido por aquellas candidaturas que le son más afines y tratar de dejar fuera del proceso a un sindicato (CGT) que le resulta incómodo por el sólo hecho de hacer que se cumpla la ley.

De hecho, los sindicatos presentes en EMT, gracias a distintos acuerdos y al convenio que firmaron justo el día de constitución de la mesa electoral, contarán no sólo con el crédito sindical que prevé la ley para representantes electos en los Comités de Empresa, sino que además contarán con un crédito añadido de más de 10000 horas anuales. Esto, por otra parte, supone un uso desafortunado del crédito sindical, ya que dichas horas deberían utilizarse para acción sindical y no para otros menesteres.

EMT ya despidió en su día a todos los representantes de CGT. Eran los tiempos de Álvarez del Manzano. Han pasado muchos años. Y con el paso de esos años, han llegado otras organizaciones políticas al consistorio madrileño postulándose como “Ayuntamientos del Cambio”. Sin embargo, en la EMT y en su concepción de lo que debe ser un proceso electoral limpio parece ser que no ha cambiado absolutamente nada.

Arquivado en: Sindicalismo social
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
#30974
25/2/2019 20:14

CGT nunca ha tenido sección sindical en la EMT, difícilmente pueden haber despedido a nadie. Y que unos autodenominados anarcosindicalistas se presten al juego de comités de empresas, subvenciones...dice poco a su favor.

25
1
#30973
25/2/2019 19:38

La información es inexacta.
No solo la CGT se ve en inferioridad de condiciones. Hay al menos otros dos sindicatos que están en la misma situación (SLT y co.bas), que al igual que CGT concurren a estas elecciones en desigualdad.
El resto de sindicatos son: CC.OO., C.S.I.T.-U.P., P.S., S.I.C.A.M., S.I.T. y U.G.T.

28
18
José Martínez Carmona
25/2/2019 15:21

Para mí uno de los problemas, y no el menor, reside en la misma información. ¿Cómo se explica tanto rodeo, cautela o diplomacia para no denunciar el juego sucio de "los sindicatos afines a la EMT", o "dichos sindicatos", o " los sindicatos ya presentes en el Comité de empresa", etc.? Por qué esconder los nombres de los sindicatos que han enterrado la lucha de clases para dedicarse a asegurar su estabilidad subvencionada , ¿UGT, CC OO, CSIF...? Sindicatos gremiales?.. En algún momento habrá que romper el juego de un legalismo que agarrota al movimiento obrero, que dividiendo lo social de lo político se ha inutilizado para lo uno y para lo otro. El nuevo sindicalismo necesario se hará rompiendo los esquemas y las imposicione, luchando por recuperar derechos impuestos en las luchas clandestinas, como el derecho a la huelga solidaria..., sindicalismo que asuma que sin la conquista del poder político por los trabajadores no habrá DEMOCRACIA, GOBIERNO DEL PUEBLO... Lo que tenemos es un PUEBLO GOBERNADO por una minoría de PLUTÓCRATAS.

25
3
#30972
25/2/2019 18:39

CSI/F, no tiene representación en emt

4
3
#40504
5/10/2019 11:07

Ahora por casualidad he visto este foro. En primer lugar quería aclarar, y existe hemeroteca donde se puede comprobar lo que voy a decir. En el año 92 se despidieron a 27 miembros de P.S., y no CGT, y curiosamente yo fui uno de ellos. Desde entonces P.S. siempre hemos sido mayoría en el Comité de Empresa, y te puedo garantizar que nunca hemos sido un sindicato a fin de la EMT. Ser un poco más rigurosos cuando contéis algo. Por último CGT no ha sacado representación, dónde se había creado una candidatura con desechos de CCOO y de UGT, además de algún esquirol que se secundo la huelga del 8 de Marzo. Saludos

0
0
#30956
25/2/2019 11:13

Uno se pregunta para qué la CGT se mete a elecciones y prevendas.

24
5
Julio
25/2/2019 11:37

CGT quiere que haya un procedimiento limpio y poder volver a representar a los trabajadores de la EMT ¿Cual es el problema?

8
22
AnónimaJesus
25/2/2019 17:34

Cuando ha representado la CGT a los trabajadores de EMT de Madrid ?

25
2
#30975
25/2/2019 20:15

Nunca.

0
0
#30963
25/2/2019 14:18

Es verdad, lo más fácil sería hacer cuatro panfletos, no conseguir nada y luego ir filosofando sobre los buenos viejos tiempos

5
7
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.