Tufo antisindical: EMT y Ayuntamiento de Madrid

El próximo día 26 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), una empresa que presta un servicio básico a los madrileños y madrileñas, y que depende directamente del Ayuntamiento de Madrid.

emt
24 feb 2019 22:55

Sin embargo, en dicha empresa no se practica toda la limpieza democrática que sería deseable. En primer lugar, la mesa electoral no se conformó en la fecha que estaba fijada en el preaviso electoral, sino varios días más tarde. Este hecho, totalmente antirreglamentario, respondía al interés de mediatizar el proceso, ya que el argumento que se daba para tal retraso por parte de los sindicatos afines a la EMT era que el día fijado para la constitución de la mesa dichos sindicatos y la propia empresa habían dedicado la jornada a firmar el convenio.

Hay que aclarar que no existe ningún artículo en la norma para saltarse la fecha de constitución de la mesa electoral, ni aún por este motivo.

Días más tarde, cuando finalmente se constituyó la mesa electoral, se fijó un calendario que no cumplía con los plazos mínimos establecidos por ley. Los sindicatos afines a la EMT en esta ocasión dijeron: “pues nosotros siempre lo hemos hecho así”. No es una cuestión menor, ya que del calendario electoral depende, en gran medida, la garantía democrática de los procesos: en dichos plazos se debe garantizar que los trabajadores y las trabajadoras puedan mirarse en el censo, así como distintos plazos relativos a presentación de candidaturas o campaña electoral. En opinión de CGT, estos plazos mínimos no se corresponden con los que prevé la ley. Por este motivo se presentó una reclamación a la mesa electoral y más tarde una solicitud de laudo arbitral para tratar de garantizar la limpieza de un proceso que ya venía viciado desde su inicio.

Es aquí cuando la empresa, a la que no ha corregido el Ayuntamiento en ningún momento, comienza a saltarse las más elementales normas de ética democrática. La empresa instó a CGT a que retirase la solicitud de laudo arbitral indicando que, de lo contrario, paralizaría el proceso electoral. Esto sólo lo puede ordenar un juez y, en modo alguno, es facultad de las empresas paralizar procesos electorales.

Al comprobar que CGT no cedería a dichas presiones, la empresa optó por saltarse otros acuerdos ya alcanzados en el momento de la constitución de mesa: en un principio, EMT iba a proporcionar 200 horas justificadas y retribuidas a cada candidatura para que pudieran exponer ante los trabajadores y las trabajadoras de EMT sus programas electorales. Sin embargo, desmarcándose de lo ya comprometido, EMT indicó que ya no iba a proporcionar dicho crédito sindical, y que tampoco iba considerar como tiempo de comisión de servicio el tiempo dedicado por los interventores el día de la votación.

Sin embargo, los sindicatos ya presentes en el comité de empresa de EMT se felicitaban por la decisión empresarial, ya que la decisión de la empresa afectaba en exclusiva a CGT, que no tiene presencia aún en el Comité de Empresa. Por otra parte, la intención de EMT es clara: tomar partido por aquellas candidaturas que le son más afines y tratar de dejar fuera del proceso a un sindicato (CGT) que le resulta incómodo por el sólo hecho de hacer que se cumpla la ley.

De hecho, los sindicatos presentes en EMT, gracias a distintos acuerdos y al convenio que firmaron justo el día de constitución de la mesa electoral, contarán no sólo con el crédito sindical que prevé la ley para representantes electos en los Comités de Empresa, sino que además contarán con un crédito añadido de más de 10000 horas anuales. Esto, por otra parte, supone un uso desafortunado del crédito sindical, ya que dichas horas deberían utilizarse para acción sindical y no para otros menesteres.

EMT ya despidió en su día a todos los representantes de CGT. Eran los tiempos de Álvarez del Manzano. Han pasado muchos años. Y con el paso de esos años, han llegado otras organizaciones políticas al consistorio madrileño postulándose como “Ayuntamientos del Cambio”. Sin embargo, en la EMT y en su concepción de lo que debe ser un proceso electoral limpio parece ser que no ha cambiado absolutamente nada.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...