Opinión
El turista 89.999.999

Si el optimismo de las autoridades y las patronales relacionadas con el sector turístico se confirma podríamos acabar el año 2024 con la cifra récord de 90 millones de visitantes extranjeros. A la rotundidad de ese dato le acompañarán otros igual de triunfalistas explicando que ha aumentado también el dinero que se han dejado los turistas en España, el número de pernoctaciones en hoteles y apartamentos o la llegada de vuelos internacionales y cruceros.
Manifestación festiva contra la turistificación en el barrio de Lavapiés
Manifestación festiva contra la turistificación en el barrio de Lavapiés en abril de 2017 Álvaro Minguito
13 jun 2024 17:59

El turismo extranjero ya se vio como la gallina de los huevos de oro durante el franquismo. El régimen, ávido de divisas pero muy reticente y precavido con todo lo que venía de fuera y podía erosionar la estricta moral nacional-católica, no dudo en ofrecer sol y playa a las generaciones de trabajadores europeos que gracias al estado de bienestar ya gozaban de un nivel de consumo envidiable para cualquier familia obrera española.

Se imponía abrir un poco la mano y que bikinis y sombrillas inundaran Torremolinos, Benidorm y Mallorca, arriesgándose a que la moda, la música y las ideas que reinaban entre la juventud de los países situados más allá de los Pirineos acabara contagiando a la sociedad española, que aún no se había despertado de la pesadilla represiva.

Se utilizaron los medios publicitarios de la época para vender en esos mercados del norte todos los encantos del país: clima, gastronomía, folclore, simpatía de sus gentes, etc. Pero también las mentes más preclaras del régimen inventaron algún método nuevo para atraer visitantes. Entre las ideas más exitosas estuvo la de convocar certámenes de la canción ligera en varias de las zonas con más tirón para futuros visitantes, cuya temática giraba en torno al turismo y la exaltación de las bellezas de la región. Mallorca, Benidorm y algún enclave más tuvieron durante años su festival de la canción.

Del festival de Mallorca salieron joyas musicales como Me lo dijo Pérez, El puente a Mallorca o  Rufo el pescador, con unos ritmos bastante simples y unas letras que ruborizarían hoy a cualquier compositor que se precie. Pero seguramente el mayor éxito fue El turista 1.999.999 que se puso a sonar a todas horas en las pocas emisoras de radio de la época. Por si alguien no ha sufrido la escucha de este popular tema resumiremos su argumento: se cuenta la tragedia de un turista que por las ganas de pisar arena española baja a toda prisa del avión, con tan mala fortuna que se queda a un puesto de ser el turista 2 millones de ese año y recibir todos los honores y agasajos que las autoridades habían preparado para tal acontecimiento. Una tragedia que según cantaban Los Stop se vio compensada con creces por el gozo de bañarse y tomar el sol en la isla.

Ya ha llovido desde entonces, bien es cierto que con tendencia a ir a menos pluviosidad cada año, pero lo cierto es que los datos son aterradores. Ha pasado poco más de medio siglo desde aquellos festivales para la promoción de un turismo incipiente y deseado, pero la evolución ha sido tan intensa y demoledora que la cifra de turistas prácticamente se ha multiplicado por 50, pasando de apenas 2 millones anuales a casi 100. De hecho cualquiera de las grandes zonas turísticas (Canarias, Baleares, C. Valenciana, Cataluña, Galicia o Madrid) recibe ella solita más visitantes extranjeros hoy que todo el territorio español en los años 60 del siglo pasado.

Si en un primer momento el turismo pudo tener algún efecto favorable para el conjunto de la sociedad española, especialmente por la relajación de las rígidas normas de moralidad que trajo acarreada, desde hace años lo que se nota claramente son sus efectos perniciosos. Encontrar un trozo de playa sin edificaciones cada día es más difícil, lo que supone romper el equilibrio ecológico de muchas zonas de gran valor medioambiental.

El gran incremento del tráfico automovilístico, naval y aéreo representa la emisión de miles de toneladas de gases contaminantes a la atmósfera y los mares. También el turismo consume una gran cantidad de agua, precisamente cuando los efectos del cambio climático y las sequías aconsejan aplicar medidas de ahorro.

Otro problema, y no menor, es la repercusión del turismo en la calidad de vida de los residentes habituales. No es solo el agobio que en muchas localidades representa la llegada del turismo de masas (ruido a todas horas, calles abarrotadas, saturación de chiringuitos, aceras tomadas por las terrazas, etc.) es que la proliferación de pisos turísticos ha disparado los precios de la vivienda hasta tal punto que para muchas personas es imposible alquilar o comprar una vivienda, incluso teniendo un salario fijo.

Todas estas situaciones que en numerosos lugares se viven a diario están generando un gran malestar y el rechazo de muchos colectivos vecinales, hasta el extremo de que las protestas contra este tipo de turismo ya han estallado en las ciudades más castigadas por la turistificación.

Mucho nos tememos que la llegada del hipotético turista 89.999.999 no va a ser esperada con ilusión y alegría por unas poblaciones que han dicho basta y reclaman medidas eficaces a los respectivos gobiernos. No se trata de rechazar a quienes vienen de fuera a conocer el país, lo que se está pidiendo es un poco de racionalidad y cordura.
Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.