Altsasu
El TEDH rechaza admitir a trámite el recurso contra la condena a los jóvenes de Altsasu

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos da carpetazo al caso Altsasu.
Manifestación contra la sentencia de Altsasu en Madrid
19 ene 2022 18:28

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha negado a admitir a trámite la demanda presentada por los jóvenes que en 2019 fueron condenados a penas de hasta nueve años por una pelea en un bar en Altsasu (Navarra) con dos guardias civiles. “La inadmisión no quita valor a nuestra denuncia ni al camino recorrido”, señalan en redes sociales desde Altsasu gurasoak, la plataforma de padres y madres de los jóvenes de Altsasu. “Sabemos que tenemos razón y el apoyo de la sociedad así lo demostró”, añaden.

La demanda planteada resaltaba la falta de imparcialidad de la magistrada que juzgó el caso, Concepción Espejel, que entonces presidía la Sección Primera de la Sala Penal de la Audiencia Nacional y que actualmente ha sido elegida como miembro del Tribunal Constitucional ha propuesta del Partido Popular. Antes de la celebración del juicio, los acusados ya habían solicitado la recusación de Espejel por falta de imparcialidad al estar casada con un coronel de la Guardia Civil y haber sido condecorada con la Orden del Mérito de la Guardia Civil, un galardón que se concede por “acciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil e interés de la patria”.

La magistrada, que no fue apartada del caso, condenó en junio de 2018 a los jóvenes con penas de hasta 13 años de prisión, al aplicar las agravantes de abuso de superioridad y odio. Un año después, en octubre de 2019, el Tribunal Supremo rebajó las condenas hasta en tres años y medio a algunos de los condenados, al eliminar las agravantes.

Las defensas de los jóvenes condenados volvieron a recurrir la sentencia ante el Tribunal Constitucional, que no admitió la demanda, y después al TEDH. Denunciaban la desproporcionalidad de las penas impuestas, la parcialidad de los jueces de la Audiencia Nacional, ya que el tribunal rechazó muchas de las pruebas presentadas por las defensas —como una fotografía que desmiente la versión vertida por la acusación en cuanto a la identidad de uno de los jóvenes que participaron en la pelea—, y varios de los testigos propuestos. En un primer momento, en julio, el tribunal europeo admitió las demandas de los jóvenes de Altsasu. Según explicaba entonces la abogada Amaia Izko, esta primer admisión suponía superar “un primer filtro” y no determinaba la posición del tribunal. 

Arquivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Cárceles Jornadas Antirrepresivas y marcha a la prisión de Badajoz contra el sistema carcelario
Resumen de las Jornadas Antirrepresivas que tuvieron lugar del 22 al 24 de abril en el CSOA La Algarroba Negra, culminadas en una concentración solidaria con los presos junto al acceso del centro penitenciario pacense.
La Rioja
Hegoalde RTS se manifiesta en Calahorra

Hegoalde Rioja Territorio Sur (Hegoalde RTS) - un pequeño partido político que pide la unión de La Rioja, Navarra y País Vasco- y una representante de Ómnium Cultural han convocado este sábado por la mañana una manifestación en Calahorra. Sus reivindicaciones eran dos: reclamar el establecimiento una mesa de diálogo para el conflicto catalán y mostrar su solidaridad con los jóvenes presos de Altsasu.

aawerner55
19/1/2022 21:10

Menuda vergüenza. ¿Alguien me puede decir que hacer?

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.