“Y aunque nos asesinen, seguiremos con la dignidad de personas que defendemos la vida”

Hablamos con Diana Luz Barrios, Reynaldo Domínguez y José Bo, integrantes de distintas plataformas por la defensa del territorio y los recursos naturales frente a la explotación de multinacionales en Colombia, Honduras y Guatemala
defensoras00
Selena Pizarro José Bo (Guatemala), Diana Barrios (Colombia) y Reynaldo Domínguez (Honduras) son personas defensoras de los derechos humanos y medio ambientales en sus comunidades de origen.

Una delegación de personas defensoras de los derechos humanos y del medio ambiente de Guatemala, Honduras y Colombia, visitó Madrid en noviembre de 2022. Diana Luz Barrios, Reynaldo Domínguez y José Bo han formado parte de esta gira de incidencia política y sensibilización alrededor de Europa, organizada por Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID) y Brigadas Internacionales de Paz (PBI).

defensorasdiana
Diana Barrios es integrante del Colectivo Mujeres al Derecho (Colombia). Defensora de los derechos humanos, la igualdad de género y el medio ambiente frente al modelo económico agroindustrial y minero energético. Selena Pizarro

Barrios es integrante del Colectivo de Mujeres al Derecho, en  Colombia, defensoras de los derechos humanos, la igualdad de género y el medio ambiente frente al modelo agroeconómico industrial y minero. Este año han conseguido una sentencia histórica con las mujeres del colectivo Asmuproca en términos de restitución colectivade tierras comunales para las mujeres campesinas.

“El hijo de Luz Estela Romero fue secuestrado, torturado y violentado por la policía y solo gracias a una acción rápida de la comunidad conseguimos que no se materializara este intento de desaparición forzada”
defensorasreynaldo
Reynaldo Domínguez es miembro del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (Honduras). Defensor de los ríos Guapinol y San Pedro ante la amenaza que constituye la minería a cielo abierto en la zona. Selena Pizarro

Domínguez es miembro del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (Honduras). Defensor de los ríos Guapinol y San Pedro ante la amenaza que constituye la minería a cielo abierto en la zona, desarrollada por dos familias ricas financiadas por lobbies estadounidenses y amparada por el gobierno de Honduras.

“Para nosotros el que se mete con el agua, se mete con nuestra madre. No le podemos permitir a un empresario que en aras de hacer negocio y capital brillante vaya a destruir una zona como es el parque nacional”
defensorasjose
José Bo forma parte de la Resistencia Pacífica de Cahabón (Guatemala). Defensor del río Cahabón y sus afluentes Oxec, Canlich y Chiacté sobre los que se han implementado siete complejos hidroeléctricos. Selena Pizarro

José Bo, miembro de la Resistencia Pacífica de Cahabón (Guatemala). Defensor del río Cahabón y sus afluentes Oxec, Canlich y Chiacté sobre los que se han implementado siete complejos hidroeléctricos construidos por empresas en manos de Florentino Pérez.


Según un informe de Global Witness en 2021 fueron asesinadas 200 defensoras medioambientalistas, siendo el 68% de ellas de países de América Latina.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...