América Latina
Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno

Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
golpe de estado en Bolivia
Soldados del ejército boliviano fuertemente armados en la capital del país.
Actualizado a las 23.58
26 jun 2024 22:26

Hace apenas unas horas, un tanque ha entrado a la fuerza en la sede del Ejecutivo de Bolivia tirando las puertas abajo en lo que buena parte de la comunidad internacional ya nombra como golpe de Estado. El presidente Luis Arce, instantes antes de que trascendiesen las primeras imágenes de los soldados por las calles de La Paz, había denunciado en un mensaje en X la “movilización irregular” de algunas unidades del Ejército del país. Por su parte, el histórico líder boliviano, Evo Morales, acusa ya sin miramientos al comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, de planear un golpe de Estado. Al cierre de esta edición, el militar destituido Zuñiga ha abandonado el centro de La Paz en un blindado, lo que puede leerse como el fin de un intento de golpe de Estado sin apenas apoyo.

De hecho, esta misma mañana se produjo la destitución del comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, a raíz de sus amenazas dirigidas al expresidente Evo Morales. Incluso llegó a decir en televisión que el histórico líder “no puede ser más presidente de este país”. Mientras varias decenas de militares han ocupado el Palacio Quemado, la sede del Gobierno boliviano, el presidente electo del país, Luis Arce, ha ordenado su retirada inmediata.

Por su parte, Morales, a esta hora pide el apoyo sin miramiento del pueblo boliviano en un llamado por todos sus canales de difusión: “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, ha escrito en la red social X. Unos minutos antes de que trascendiera la dimensión del movimiento militar, Morales no dudaba en etiquetarlo como golpe: “Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”.

En esa línea, la Central Obrera Boliviana (COB), la central sindical principal de Bolivia que representa a sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales y sectores populares se ha declarado en huelga general por el movimiento militar: “Como la historia lo demanda, convocamos a todas las organizaciones sociales y sindicales del país, a todos los trabajadores de Bolivia y a todo el pueblo en general a levantarse en contra de estos grupos de golpistas”, han explicado en una rueda de prensa improvisada demostrando su músculo obrero.

Cierre de filas dentro y fuera de Bolivia ante el intento de levantamiento

Uno de los principales opositores del MAS en Bolivia, Luis Fernando Camacho, se ha posicionado públicamente en X también contra el intento de golpe: “Ante el inusual movimiento de tropas en Plaza Murillo, manifestamos nuestro respaldo a las instituciones y a la democracia en nuestro país. Se debe respetar el mandato del voto popular, cualquier acción en contra es absolutamente ilegal e inconstitucional”. 

La gran parte de los líderes de América Latina y de buena parte del mundo no han tardado tampoco en mostrar su apoyo internacional al Gobierno boliviano democráticamente elegido. El expresidente de la República Argentina, Alberto Fernández, ha sido uno de los primeros: “El levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, solo merecen el más enérgico repudio. Mi respaldo incondicional al presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia. No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada. Fuerza Bolivia!”, ha comentado en sus perfiles sociales. También el presidente de Brasil, Lula da Silva se ha sumado a la fuerza democrática contra el golpe: “La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia de nuestro hermano país, presidido por Luis Arce”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha seguido su estela explicando su apoyo al Ejecutivo: “España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”. Del mismo modo, el todavía jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha condenado el violento ataque militar: “La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en #Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano”.

El Gobierno boliviano nombra un nuevo comandante general que ordena el repliegue

El Gobierno boliviano del presidente Luis Arce no ha tardado mucho en buscar resolver el intento de golpe de Estado por la vía institucional y ha nombrado a un nuevo comandante general del Ejército y la Fuerza Aérea Wilson Sánchez Velázquez y Gerardo Zabala Álvarez, respectivamente. La ceremonia, improvisada, se llevó a cabo en la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo, ubicada detrás del Palacio Quemado: “Los golpistas no pasarán”, han gritado todas las personas presentes mientras juraban su cargo los nuevos comandantes.

Por otra parte, el Tribunal Supremo Electoral también ha ratificado su “compromiso con la democracia y en consecuencia con el orden constitucional y las autoridades electas por el voto popular”. Lo ha explicado en uno de los comunicados más decisivos de la jornada. “Repudiamos cualquier movimiento sedicioso, venga de donde venga, que pretenda subvertir el orden constitucional legalmente establecido”, han sellado en su nota al pueblo boliviano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
RamonA
27/6/2024 10:06

Biden, Milei y el buitre del litio, Elon Musk, calladitos. Significativos silencios.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/6/2024 15:42

Demasiado intereses capitalistas giran en torno a la obtención del litio.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/6/2024 7:11

Otro intento más de golpe de estado, aunque este caso ha sido condenado por los gobiernos occidentales, cosa que no paso cuando la derecha persiguió a indígenas y miembros del MAS y los militares expulsaron a Morales en el 2019, bien calladitos se quedaron esperando el litio.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.