América Latina
Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno

Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
golpe de estado en Bolivia
Soldados del ejército boliviano fuertemente armados en la capital del país.
Actualizado a las 23.58
26 jun 2024 22:26

Hace apenas unas horas, un tanque ha entrado a la fuerza en la sede del Ejecutivo de Bolivia tirando las puertas abajo en lo que buena parte de la comunidad internacional ya nombra como golpe de Estado. El presidente Luis Arce, instantes antes de que trascendiesen las primeras imágenes de los soldados por las calles de La Paz, había denunciado en un mensaje en X la “movilización irregular” de algunas unidades del Ejército del país. Por su parte, el histórico líder boliviano, Evo Morales, acusa ya sin miramientos al comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, de planear un golpe de Estado. Al cierre de esta edición, el militar destituido Zuñiga ha abandonado el centro de La Paz en un blindado, lo que puede leerse como el fin de un intento de golpe de Estado sin apenas apoyo.

De hecho, esta misma mañana se produjo la destitución del comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, a raíz de sus amenazas dirigidas al expresidente Evo Morales. Incluso llegó a decir en televisión que el histórico líder “no puede ser más presidente de este país”. Mientras varias decenas de militares han ocupado el Palacio Quemado, la sede del Gobierno boliviano, el presidente electo del país, Luis Arce, ha ordenado su retirada inmediata.

Por su parte, Morales, a esta hora pide el apoyo sin miramiento del pueblo boliviano en un llamado por todos sus canales de difusión: “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, ha escrito en la red social X. Unos minutos antes de que trascendiera la dimensión del movimiento militar, Morales no dudaba en etiquetarlo como golpe: “Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”.

En esa línea, la Central Obrera Boliviana (COB), la central sindical principal de Bolivia que representa a sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales y sectores populares se ha declarado en huelga general por el movimiento militar: “Como la historia lo demanda, convocamos a todas las organizaciones sociales y sindicales del país, a todos los trabajadores de Bolivia y a todo el pueblo en general a levantarse en contra de estos grupos de golpistas”, han explicado en una rueda de prensa improvisada demostrando su músculo obrero.

Cierre de filas dentro y fuera de Bolivia ante el intento de levantamiento

Uno de los principales opositores del MAS en Bolivia, Luis Fernando Camacho, se ha posicionado públicamente en X también contra el intento de golpe: “Ante el inusual movimiento de tropas en Plaza Murillo, manifestamos nuestro respaldo a las instituciones y a la democracia en nuestro país. Se debe respetar el mandato del voto popular, cualquier acción en contra es absolutamente ilegal e inconstitucional”. 

La gran parte de los líderes de América Latina y de buena parte del mundo no han tardado tampoco en mostrar su apoyo internacional al Gobierno boliviano democráticamente elegido. El expresidente de la República Argentina, Alberto Fernández, ha sido uno de los primeros: “El levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, solo merecen el más enérgico repudio. Mi respaldo incondicional al presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia. No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada. Fuerza Bolivia!”, ha comentado en sus perfiles sociales. También el presidente de Brasil, Lula da Silva se ha sumado a la fuerza democrática contra el golpe: “La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia de nuestro hermano país, presidido por Luis Arce”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha seguido su estela explicando su apoyo al Ejecutivo: “España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”. Del mismo modo, el todavía jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha condenado el violento ataque militar: “La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en #Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano”.

El Gobierno boliviano nombra un nuevo comandante general que ordena el repliegue

El Gobierno boliviano del presidente Luis Arce no ha tardado mucho en buscar resolver el intento de golpe de Estado por la vía institucional y ha nombrado a un nuevo comandante general del Ejército y la Fuerza Aérea Wilson Sánchez Velázquez y Gerardo Zabala Álvarez, respectivamente. La ceremonia, improvisada, se llevó a cabo en la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo, ubicada detrás del Palacio Quemado: “Los golpistas no pasarán”, han gritado todas las personas presentes mientras juraban su cargo los nuevos comandantes.

Por otra parte, el Tribunal Supremo Electoral también ha ratificado su “compromiso con la democracia y en consecuencia con el orden constitucional y las autoridades electas por el voto popular”. Lo ha explicado en uno de los comunicados más decisivos de la jornada. “Repudiamos cualquier movimiento sedicioso, venga de donde venga, que pretenda subvertir el orden constitucional legalmente establecido”, han sellado en su nota al pueblo boliviano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
RamonA
27/6/2024 10:06

Biden, Milei y el buitre del litio, Elon Musk, calladitos. Significativos silencios.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/6/2024 15:42

Demasiado intereses capitalistas giran en torno a la obtención del litio.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/6/2024 7:11

Otro intento más de golpe de estado, aunque este caso ha sido condenado por los gobiernos occidentales, cosa que no paso cuando la derecha persiguió a indígenas y miembros del MAS y los militares expulsaron a Morales en el 2019, bien calladitos se quedaron esperando el litio.

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.