América Latina
La ONU exige a Paraguay que esclarezca el asesinato de dos niñas de once años a manos del ejército

La familia denuncia el asesinato a sangre fría de dos niñas de once años por parte del ejército paraguayo. Las menores estaban de visita en Paraguay cuando fueron víctimas de una operación militar. La ONU y el Gobierno argentino piden responsabilidades.

Asesinadas niñas Paraguay
El ejército intentó, en un principio, hacer pasar a las niñas asesinadas por adolescentes guerrilleras.
8 sep 2020 18:32

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) del ejército paraguayo asesinó, el pasado 2 de septiembre, a dos menores argentinas, Lilian y María Villalba, primas de once años. El crimen tuvo lugar en un campamento de la ciudad de Yby Yaú, entre los departamentos de Concepción y Amambay, durante una operación contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y fue celebrado en sus redes sociales por parte del presidente de la República del Paraguay, Marito Abdo. 

Pero la justificación por parte del Ejército de que se trataba de mayores de edad resulta sospechosa para la ONU, cuya comisión de derechos humanos ha pedido que se esclarezca el caso a través de una investigación imparcial. También el Gobierno argentino, a través de su cancillería ha demandado al Gobierno paraguayo “el urgente esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de dos argentinas de 11 años. Rechazamos enérgicamente toda expresión oficial que busque encubrir responsabilidades”.

Miriam Villalba, madre de Lilian y tía de María, aseguró ayer en una rueda de prensa que la familia está convencida de que las dos niñas “fueron capturadas, torturadas y ejecutadas”. En un principio, el Estado paraguayo trató, mediante un informe forense, de hacer pasar a las niñas por adolescentes de 17 y 18 años. Un día después, la familia supo que se trataba de Lilian y María. “Las fallecidas son dos menores de nacionalidad argentina, nacidas el 29 de octubre de 2008 y el 5 de febrero de 2009, por tanto ambas de once de años de edad”, clarificó el censo argentino.

Las dos niñas habrían pasado la frontera para visitar a su tía, la presa Carmen Villalba, militante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y a sus padres, militantes de esa organización.

La familia denuncia que el ejército paraguayo manipuló la escena del crimen para justificar ambas ejecuciones, vistiéndolas con el uniforme del Ejército del Pueblo Paraguayo, organización guerrillera que opera en la región oriental del país. “Eran niñas soldados, que las utilizaron los líderes de esta organización como su propio escudo”, han declarado fuentes del Gobierno paraguayo. Pero la familia lo niega e indica que las dos niñas seguían el curso escolar en Misiones (Argentina). 

“Es absolutamente falso lo que intenta instalar el gobierno”, indicó la Gremial de Abogados de Argentina, que recuerda el hecho de que “independientemente de que tengan padres campesinos paraguayos y militantes del EPP, las niñas eran civiles y además eran argentinas”.

Los cuerpos fueron enterrados inmediatamente después del asesinato con el pretexto de la lucha contra el covid-19 —y por el mismo motivo se quemaron pruebas como las ropas que llevaban— pero el 5 de septiembre se realizó su exhumación para su autopsia en Asunción.

”Se trata de un hecho gravísimo que terminó con la vida de dos niñas a quienes el Estado debía proteger”, ha denunciado Jan Jarab, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Jarab califica como “inquietante” la información sobre la manipulación de la escena por parte del Estado paraguayo.

Con lemas como “Eran Niñas“, “Ni Una Menos” y ”FueCrimendeEstado” el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género, convocó una manifestación el lunes 7 de septiembre en Posadas (Argentina) para exigir el esclarecimiento, justicia y repatriación de los cuerpos.

Notas de Periodismo Popular
Pieza realizada con información de la web argentina Notas de Periodismo Popular.
Arquivado en: América Latina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Con el hocico destruido: nombrar un mundo que se cae a pedazos
El libro de Calderas puede leerse como un cuerpo-territorio, un emplazamiento en el que lo individual se entrelaza con una historia familiar marcada por la herida migrante, por el expolio de la tierra, por la dominación cultural de la colonización.
Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
#72519
23/10/2020 23:18

https://youtu.be/W0Xrj0Anhkc

3
0
#72618
25/10/2020 12:50

Es un enlace muy bueno sobre la historia del Paraguay.

3
0
#72567
24/10/2020 15:28

Muy buen enlace.

2
0
#72450
23/10/2020 0:40

Me alegra que escribais sobre Paraguay
https://www.youtube.com/watch?v=SlURCSjlmIY

3
0
#72448
23/10/2020 0:34

Gracias por publicar articulos sobre Paraguay
https://www.youtube.com/watch?v=34mIGbkm9Fc

2
0
#72174
18/10/2020 13:21

Paraguay sigue en manos de la extrema derecha y por eso sigue siendo una república bananera ,de hecho el EPP es un falso grupo guerrillero creado para expulsar a las campesinos de sus legitimas
tierras para vendérselo a los sojeros de Brasil .

2
0
#74420
15/11/2020 3:09

Paraguay es otra republica bananera como Honduras los dos paises estan en manos de narcotraficantes y sojeros de extrema derecha .

2
0
#71980
14/10/2020 17:42

En Paraguay antes mandaban los Stronistas y ahora mandan los Neostronistas ,el presidente de la republica de Paraguay es ademas hijo de Mario Abdo Benitez secretario del ex dictador General Alfredo Stroessner
https://www.youtube.com/watch?v=eVo1huSPcd4

2
0
#72449
23/10/2020 0:37

GRACIAS POR EL VIDEO DE GARAGE 21
https://www.youtube.com/watch?v=34mIGbkm9Fc

2
0
#72568
24/10/2020 15:30

Muy buen video del grupo de punk rock paraguayo Garage 21.
😎🎸👏👏👏👍👍👍😉😉

2
0
#72040
16/10/2020 1:28

Gracias por el enlace de la canción de GARAGE 21 que hablan de Stroessner.

2
0
#72096
16/10/2020 17:18

Muy buena la canción del grupo de punk rock paraguayo Garage 21 dedicada al ex dictador general Stroessner.

1
0
#72619
25/10/2020 12:50

https://youtu.be/0bLo7bPPe2U

2
0
#74419
15/11/2020 3:07

Es muy buena la canción de Garage 21 donde nombran al ex dictador paraguayo general Alfredo Stroessner que despues de ser presidente de Paraguay desde 1954 hasta 1989 fue derrocado por su consuegro el general Andrés Rodriguez .

1
0
#69470
8/9/2020 20:02

Malditos hijos de la grandísima puta!!!!!

1
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.