‘La Mort de Guillem’, entre la lucha y el duelo

Hoy se estrena simultáneamente en TV3, À Punt e IB3 la película 'La Mort de Guillem', del director Carlos Marqués-Marcet, un retrato intimista de la lucha para encontrar justicia de la familia de Guillem Agulló, joven antifascista valenciano asesinado por neonazis en 1993, en Montanejos (Castelló).

guillem agullo la directa
El actor Yani Collado encarna a Guillem Agulló en el film que se estrena este viernes 2 de octubre | Archivo La Directa
La Directa
2 oct 2020 13:05

El pasado 11 de abril se cumplieron 27 años de uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente: el joven antifascista y antirracista Guillem Agulló moría asesinado a causa de una cuchillada en el corazón propinada por Pedro Cuevas, integrante de un grupo de extrema derecha surgido en los barrios de València. Una familia de Burjassot quedaba destrozada y Guillem devenía todo un símbolo contra el fascismo para las futuras generaciones.

Este viernes 2 de octubre, casi tres décadas después, se estrena en las televisiones de À Punt, TV3 e IB3 La Mort de Guillem, película que narra los hechos ocurridos centrándose especialmente en el proceso de luto de la familia Agulló. Un proyecto que ha generado mucha expectación y que supera la prueba con nota; no solo por habla de un suceso terrible que es necesario falta no olvidar —especialmente en los tiempos que corren—, sino por hacerlo con sensibilidad y técnica cinematográfica.

El encargado de dirigir el proyecto ha sido el catalán Carlos Marqués-Marcet, que ya irrumpió en el panorama cinematográfico en 2014 con su primera obra 10.000 KM, una profunda disección de las relaciones de pareja a distancia, triunfadora indiscutible del festival de Málaga. El director siempre ha mostrado una habilidad única en la hora de analizar y radiografiar las emociones de sus personajes. Y La Mort de Guillem no es una excepción; a lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años que siguen al asesinato de su hijo. Nos encontramos en un hogar completamente roto que no será nada fácil de recuperar. Como el mismo Marqués-Marcet afirma, “la ficción es un gran formato para reflexionar como comunidad y releer nuestra historia desde la intimidad”.

A lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años sucesivos al asesinato de su hijo
La película empieza con una serie de imágenes de archivo del País Valencià en los años posteriores a la dictadura franquista con el himno de la Muixeranga de fondo. La utilización de la banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película, con todo un repertorio de temas de autores como Pep Gimeno Botifarra o Xavi Sarrià que, colocados en momentos álgidos, pondrán los pelos de punta en más de una ocasión. Quizás se abusa un poco de este recurso, lo que hace que las primeras canciones sean las que generan un mayor impacto en el espectador.

Hablando en términos puramente cinematográficos, nadie diría que nos encontramos ante un telefilm. La puesta en escena ha sido pensada para aprovechar al máximo los pocos elementos disponibles (no olvidemos que la mayoría de la acción transcurre en casa de los Agulló y en los juzgados) y para crear significados visuales que la palabra no puede expresar.

Pero sin duda, el éxito definitivo de la propuesta reside en el magnífico reparto, destacando sobre todo el trabajo de Pablo Molinero y Glòria March en el papel de los padres de Guillem. Todos los aciertos de la película se habrían ido a pique si los actores no hubieron estado a la altura; pero el naturalismo y la complicidad que irradian los dos intérpretes merecen todos los reconocimientos posibles. Desde aquí auguramos un gran futuro para Glòria March, que ha sido el gran descubrimiento de la película, en lo que supone su primer papel principal en el cine.

Hay que ser honestos, es una película dura de ver, la carga dramática es constante y casi no nos da tregua. Dejando de lado los momentos iniciales de tranquilidad y felicidad que nos hacen prever la tragedia, el film no cesa de golpear con las desgracias de la familia Agulló. Sin embargo, todo aquel espectador que sea capaz de superarlo y hacer este viaje emocional con los personajes se verá gratamente recompensado.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...