Antifascismo
‘La Mort de Guillem’, entre la lucha y el duelo

Hoy se estrena simultáneamente en TV3, À Punt e IB3 la película 'La Mort de Guillem', del director Carlos Marqués-Marcet, un retrato intimista de la lucha para encontrar justicia de la familia de Guillem Agulló, joven antifascista valenciano asesinado por neonazis en 1993, en Montanejos (Castelló).

guillem agullo la directa
El actor Yani Collado encarna a Guillem Agulló en el film que se estrena este viernes 2 de octubre | Archivo La Directa
La Directa
2 oct 2020 13:05

El pasado 11 de abril se cumplieron 27 años de uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente: el joven antifascista y antirracista Guillem Agulló moría asesinado a causa de una cuchillada en el corazón propinada por Pedro Cuevas, integrante de un grupo de extrema derecha surgido en los barrios de València. Una familia de Burjassot quedaba destrozada y Guillem devenía todo un símbolo contra el fascismo para las futuras generaciones.

Este viernes 2 de octubre, casi tres décadas después, se estrena en las televisiones de À Punt, TV3 e IB3 La Mort de Guillem, película que narra los hechos ocurridos centrándose especialmente en el proceso de luto de la familia Agulló. Un proyecto que ha generado mucha expectación y que supera la prueba con nota; no solo por habla de un suceso terrible que es necesario falta no olvidar —especialmente en los tiempos que corren—, sino por hacerlo con sensibilidad y técnica cinematográfica.

El encargado de dirigir el proyecto ha sido el catalán Carlos Marqués-Marcet, que ya irrumpió en el panorama cinematográfico en 2014 con su primera obra 10.000 KM, una profunda disección de las relaciones de pareja a distancia, triunfadora indiscutible del festival de Málaga. El director siempre ha mostrado una habilidad única en la hora de analizar y radiografiar las emociones de sus personajes. Y La Mort de Guillem no es una excepción; a lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años que siguen al asesinato de su hijo. Nos encontramos en un hogar completamente roto que no será nada fácil de recuperar. Como el mismo Marqués-Marcet afirma, “la ficción es un gran formato para reflexionar como comunidad y releer nuestra historia desde la intimidad”.

A lo largo del metraje seremos testigos de la montaña rusa de emociones que sufren los padres de Guillem Agulló en los años sucesivos al asesinato de su hijo
La película empieza con una serie de imágenes de archivo del País Valencià en los años posteriores a la dictadura franquista con el himno de la Muixeranga de fondo. La utilización de la banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película, con todo un repertorio de temas de autores como Pep Gimeno Botifarra o Xavi Sarrià que, colocados en momentos álgidos, pondrán los pelos de punta en más de una ocasión. Quizás se abusa un poco de este recurso, lo que hace que las primeras canciones sean las que generan un mayor impacto en el espectador.

Hablando en términos puramente cinematográficos, nadie diría que nos encontramos ante un telefilm. La puesta en escena ha sido pensada para aprovechar al máximo los pocos elementos disponibles (no olvidemos que la mayoría de la acción transcurre en casa de los Agulló y en los juzgados) y para crear significados visuales que la palabra no puede expresar.

Pero sin duda, el éxito definitivo de la propuesta reside en el magnífico reparto, destacando sobre todo el trabajo de Pablo Molinero y Glòria March en el papel de los padres de Guillem. Todos los aciertos de la película se habrían ido a pique si los actores no hubieron estado a la altura; pero el naturalismo y la complicidad que irradian los dos intérpretes merecen todos los reconocimientos posibles. Desde aquí auguramos un gran futuro para Glòria March, que ha sido el gran descubrimiento de la película, en lo que supone su primer papel principal en el cine.

Hay que ser honestos, es una película dura de ver, la carga dramática es constante y casi no nos da tregua. Dejando de lado los momentos iniciales de tranquilidad y felicidad que nos hacen prever la tragedia, el film no cesa de golpear con las desgracias de la familia Agulló. Sin embargo, todo aquel espectador que sea capaz de superarlo y hacer este viaje emocional con los personajes se verá gratamente recompensado.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa

Arquivado en: Culturas Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
doctoranimacion
3/10/2020 19:45

ayer vi la película en la tv y me parecio emocionante, la mejor que he visto en años. ¡¡Antifascista siempre!!

2
0
#71308
3/10/2020 13:00

No solo asesinaron a ese joven , sino que llevan más de 20 años acosando , encima, a su familia y la policía y la justicia sin hacer nada!!! ........ Un miserable juez dice que era una "pelea juvenil". En cambio hace poco han machacado con una sentencia durísima a otra persona diciendo que la muerte tenía un "móvil de odio político" ( el muerto ahora era un facha y ya no podía ser una pelea de bar, sino un delito de odio) .......... justicia más que podrida

3
0
#71291
2/10/2020 23:40

Guillem Agulló, Ni oblid, ni perdó! La lluita continua!!

4
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.