Antigitanismo
Queridas payas

El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática. Unas mujeres payas deciden que deben enseñarle al mundo lo que es ser una mujer gitana. Lo hacen sin contar con nosotras, sin preguntarnos, sin escucharnos.
Manual gitanas Asturias.
Presentación del material didáctico 'Mujeres gitanas cambiando el mundo'. David Aguilar Sánchez

Queridos blancos... ¡Vaya! ¡Vais a muerte! Entiendo que quedar reducidos a una generalización racial es una nueva y aterradora experiencia para algunos... pero hay una diferencia: mis bromas no encarcelan a vuestros jóvenes a un ritmo alarmante ni hacen que os resulte peligroso pasear por vuestros propios barrios, pero las vuestras sí. Cuando os mofáis o nos ninguneáis fomentáis un sistema ya existente. Los polis de todo el país que encañonan a un hombre negro no ven a un ser humano, ven una caricatura, un matón, un ...”

Sam White, 'Queridos Blancos' 

Queridas payas:

Llevamos siglos soportando vuestra mirada turbia, esa que ve en nosotras lo que habéis querido ver, lo que os tranquiliza y os reafirma en vuestra superioridad. Antes éramos la amenaza de la puñalada trapera, la gitana de la navaja en la liga, la delincuente por naturaleza. Ahora, somos las víctimas de un patriarcado del que solo vosotras, payas ilustradas, podéis salvarnos. El cuento cambia, pero la historia es la misma: nos definís, nos categorizáis y nos utilizáis para reafirmar vuestra visión payocéntrica del mundo.

Queridas payas, os arrogáis el derecho de hablar en nuestro nombre, de decidir qué mujeres gitanas merecen ser referentes, de escribir nuestra historia sin nosotras. Y cuando os señalamos vuestra arrogancia, nos llamáis agresivas, nos tacháis de radicales, nos silenciáis.

Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.

El caso del material didáctico Mujeres gitanas cambiando el mundo, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática. Unas mujeres payas deciden que deben enseñarle al mundo lo que es ser una mujer gitana. Lo hacen sin contar con nosotras, sin preguntarnos, sin escucharnos. Y en el colmo del delirio, se atreven a decir que no encontraron maestras gitanas con las que colaborar ¿De verdad no había maestras gitanas? ¿O simplemente no mirasteis donde debíais porque no os interesaba escuchar nuestras historias reales?

Queridas payas, os parecéis tanto a los señoros que os oprimen y que son vuestros hombres, esos que mandan y moldean el mundo, esos que hacen leyes contra ti, señora paya, y contra nosotras gitanas. Os parecéis tanto a vuestros hombres como nosotras a los nuestros. La diferencia es que a los nuestros sí los encañona y mata la policía, como dice Sam en Queridos blancos, esa policía formada y erigida por vuestros hombres.

Encima, os dedicáis a invocar el “patriarcado gitano” como amenaza a vuestro estatus. Queridas payas, escuchadnos bien: nuestros hombres son más hermanos nuestros, que vosotras nuestras “hermanas”. Evocando y remedando a la Princesa del Pueblo: Nosotras por nuestros hombres matamos. No penséis que es una amenaza, es nuestra consigna antirracista, os lo podemos también cantar que suena más amable “Quien se meta con nosotros, tendrá problemas, tendrá problemas, tendrá problemas” (ponerle ritmito de rumbas por Sonsonete).

Queridas payas, ninguna gitana de las que conocemos se siente identificada con vuestras racistadas, con vuestras películas, con vuestros documentales, con vuestros artículos y menos con esos materiales que desde el principio están mal, queridas payas salvaoras asturianas autoras de los materiales didácticos racistas. Y hemos de deciros que conocemos muchas gitanas, aunque no las hemos contado porque no tenemos esa obsesión retestina que tenéis las gitanólogas de hacer censos, clasificarnos y casi disecarnos para vuestra colección de gitanas.

No necesitamos vuestra condescendencia ni vuestra tutela. Lo que necesitamos es que dejéis de apropiaros de nuestra historia, de nuestro sufrimiento, de nuestra lucha, de nuestro trabajo y de nuestro talento

Queridas payas, este 3 de marzo del 2025 se cumplen 526 años del inicio de la persecución al Pueblo Gitano por parte del Estado español. Nuestro Pueblo ha sobrevivido a siglos de persecución, a más de 230 leyes antigitanas, a un sistema que ha intentado exterminarnos de todas las maneras posibles. Y aquí seguimos. Resistiendo. Peleando. No necesitamos vuestra condescendencia ni vuestra tutela. Lo que necesitamos es que dejéis de apropiaros de nuestra historia, de nuestro sufrimiento, de nuestra lucha, de nuestro trabajo y de nuestro talento. Que dejéis de reproducir y mantener el sistema que nos oprime. 

Queridas payas, nuestra ira responde a vuestras acusaciones, insultos y maltratos cotidianos.  

Que sepáis que nuestros primos y primas asturianas no están solos ni solas, cuentan con nosotras y estamos dispuestas a lo que sea menester: un artículo, una disertación científica o un café.

Para más información:
Imprescindible leer el manifiesto de Mistós Espacios Gitanos para la participación y Barbalipen Asociación de mujeres Gitanas. (Asturias).
Arquivado en: Opinión Antigitanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Sirianta
Sirianta
18/2/2025 11:05

Entré al artículo porque iba dirigido a mi mí, sentí una especie de obligación.
En mi isla no hay gitanas (que yo sepa). Por lo menos, no ha habido históricamente comunidades gitanas asentadas, por lo que el "antigitanismo" no está presente en el día a día, no es algo con lo que crecí. Somos más de "temerle al moro". Sin embargo, mi boca se ha ensuciado alguna vez con el "esos viven como gitanos" o "no me seas gitana", frases hechas que están en nuestra memoria colectiva y que repetimos sin pararnos a pensar en el daño que hacen. Yo ya me paro y pienso, es mi deber.
Bravo por el término "payocentrismo". ¡Me ha sacado una carcajada!
Me alegra sentir esta rabia y esta indignación que transmite el escrito. Son muestras de que vuestra lucha está muy viva, una lucha que también debe ser mía, como mujer trabajadora que soy. Nos aplasta la misma bota.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.