Arpad Pou
31 jul 2019 05:00

En la era de la postverdad y las fake news; y en plena IV Guerra Mundial —una guerra digital por el control tecnológico entre China y Estados Unidos— como nos anuncia José María Lassalle en su libro Cyberleviatán, se establece una palabra que lo cambia todo: populismo. La hegemonía neoliberal de los años 80 con Margaret Thatcher, la caída de Lehman Brothers (2008), y los efectos desestabilizadores de la globalización, que ponen en peligro el destino de la democracia liberal, mantienen al individuo en un estado de frustración y apatía: un nihilismo que ya dura más de dos décadas, acentuado por una globalización que ha descolocado nuestras referencias morales y culturales.

La confianza con la clase política se tuerce y se destapa con el Brexit y Donald Trump. Vuelve a aflorar el Estado del miedo y resurgen las banderas. El tablero político occidental se desarma y crece el protofascismo. La política europea, bajo el influjo trumpista, se desequilibra definitivamente hacia la derecha. La racionalidad política es sustituida por la radicalidad política. La extrema derecha pasa a ser el motor de la agenda política en una Europa cuyos países ceden a la presión populista y donde las redes sociales sirven de plataforma de intoxicación. Con la crisis migratoria y el terrorismo yihadista el artefacto está completo, y el mensaje es claro y prioritario: “¡No estamos seguros!”.

Entra en escena el miedo que es nuestro peor enemigo. Necesita encarnarse para saber que uno lo puede combatir mientras no sea con uno mismo. Los prejuicios son la estructura que sustentan ese miedo y la masa con que modelar a nuestro enemigo. Cuando un estado es más temeroso, es decir, encarna en su seguridad el sentido del temor, la democracia pierde, los derechos se coartan y el autoritarismo gana. En ese efecto, como ya habían predicho filósofos y sociólogos desde la crisis económica, el sistema de valores del liberalismo se socava y los inmigrantes pobres (peor si son mujeres), son los primeros que se convierten en la encarnación de un miedo irracional, excluyente.

No hay xenofobia sin aporofobia, como no hay política sin un mínimo de ética de la responsabilidad y un análisis apropiado de la realidad. Cada segundo que se le impide (sobre)vivir en condiciones dignas a alguien que pretende cruzar el Mediterráneo, es un fracaso de la política y de su voluntad kantiana.

En tiempos de globalización el autoritarismo gana terreno a la democracia y resulta muy fácil ceder al populismo e incrementar esa sensación de radicalidad. En Francia, François Hollande y luego Emmanuel Macron, dos socialdemócratas, intensificaron las políticas migratorias a medida que Le Pen iba creciendo en las urnas con sus campañas sobre la seguridad y en contra de los extranjeros. Hoy Francia está considerada una “democracia débil”, según el último índice sobre los países más democráticos del mundo que realiza anualmente la Intelligence Unit de The Economist. Según este mismo informe, Italia es el país que más ha bajado en los índices democráticos de toda Europa. Italia es hoy una coalición híbrida de extrema derecha que ha declarado públicamente la “guerra” contra toda ONG humanitaria que pretenda intervenir en el mar italiano.

En ese panorama de desconcierto europeo, la trampa es asumir la agenda política de la ultraderecha y alentar la dictadura del miedo. Hemos llegado a un punto, como hemos visto, en el que lo que está en riesgo es el sistema que posibilita nuestra convivencia. De nada sirve retener barcos en tarea humanitaria como hizo Pedro Sánchez o plantear “retornos asistidos” a menores migrantes no tutelados, como ha insinuado recientemente el teniente de alcaldía de Barcelona Albert Batlle.

Codearse con esos discursos y apostar por políticas de seguridad más restrictivas es caer en la trampa del populismo punitivo. Hoy España es una "democracia fuerte” y se sitúa entre las veinte primeras democracias mundiales. De cómo tratar la problemática migratoria sin ceder ni un ápice de las presiones identitarias de la extrema derecha dependerá de que España se mantenga en la resistencia contra el autoritarismo que emerge con peligro. Lo que está en juego es la democracia para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
#37862
31/7/2019 19:51

¿Y qué me dice del populismo protocomunista de extrema izquierda? Ese que hace tenaza con el de extrema derecha. El que aquí en España ha conseguido 70 diputados nacionales y una treintena independentistas. El que en vez de amenazar con el islamismo y la inmigración nos amenaza con el cambio climático y el plástico en el mar. El que en vez de querer hacernos volver a misa y desfilar al paso de la oca quiere hacernos veganos y abrazar árboles. Ambos dos populismos (extrema derecha (Franco) y extrema izquierda (Maduro)) juegan una partida de ajedrez donde las piezas comidas somos los demócratas, los moderados, la gente centrada que se informa, lee y medita. Y al final terminaremos como siempre. Con un gobierno de casta que nos obliga a ser felices por Decreto y al que no lo es por pensar por su cuenta, se le manda a un campo de reeducación. A oir misa todos los días o a leer a Mao. Y en ambos casos cantando himnos patrióticos.

5
4
#37929
2/8/2019 9:51

Qué razón tienes. Mira como en Catalunya se han aliado: Puigdemont que representa la casta de la casta (los que llevan mandando en Catalunya con Pujol, Franco, la República, Alfonso XIII, XII, XI... hasta 1715 (y antes) aliado con la CUP (anarquista y más allá) y Esquerra Republicana (izquierda muy roja). Todos juntos por el independentismo, algo que erotiza a las clases acomodadas (funcionarios del Estado "opresor" en todas sus franquicias -estatal, autonómica, comarcal y local-, profesores con las tardes libres, otros empleados públicos, estudiantes y algún jubilado) pero que no tiene nada que ver con las preocupaciones de la clase trabajadora: empleo para todos y todas digno y de calidad, educación gratuita, sanidad que funcione y gratuita, cobertura social, etc. Para estos asuntillos sin importancia, no se han puesto de acuerdo, vaya por Dios.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.