Arpad Pou
31 jul 2019 05:00

En la era de la postverdad y las fake news; y en plena IV Guerra Mundial —una guerra digital por el control tecnológico entre China y Estados Unidos— como nos anuncia José María Lassalle en su libro Cyberleviatán, se establece una palabra que lo cambia todo: populismo. La hegemonía neoliberal de los años 80 con Margaret Thatcher, la caída de Lehman Brothers (2008), y los efectos desestabilizadores de la globalización, que ponen en peligro el destino de la democracia liberal, mantienen al individuo en un estado de frustración y apatía: un nihilismo que ya dura más de dos décadas, acentuado por una globalización que ha descolocado nuestras referencias morales y culturales.

La confianza con la clase política se tuerce y se destapa con el Brexit y Donald Trump. Vuelve a aflorar el Estado del miedo y resurgen las banderas. El tablero político occidental se desarma y crece el protofascismo. La política europea, bajo el influjo trumpista, se desequilibra definitivamente hacia la derecha. La racionalidad política es sustituida por la radicalidad política. La extrema derecha pasa a ser el motor de la agenda política en una Europa cuyos países ceden a la presión populista y donde las redes sociales sirven de plataforma de intoxicación. Con la crisis migratoria y el terrorismo yihadista el artefacto está completo, y el mensaje es claro y prioritario: “¡No estamos seguros!”.

Entra en escena el miedo que es nuestro peor enemigo. Necesita encarnarse para saber que uno lo puede combatir mientras no sea con uno mismo. Los prejuicios son la estructura que sustentan ese miedo y la masa con que modelar a nuestro enemigo. Cuando un estado es más temeroso, es decir, encarna en su seguridad el sentido del temor, la democracia pierde, los derechos se coartan y el autoritarismo gana. En ese efecto, como ya habían predicho filósofos y sociólogos desde la crisis económica, el sistema de valores del liberalismo se socava y los inmigrantes pobres (peor si son mujeres), son los primeros que se convierten en la encarnación de un miedo irracional, excluyente.

No hay xenofobia sin aporofobia, como no hay política sin un mínimo de ética de la responsabilidad y un análisis apropiado de la realidad. Cada segundo que se le impide (sobre)vivir en condiciones dignas a alguien que pretende cruzar el Mediterráneo, es un fracaso de la política y de su voluntad kantiana.

En tiempos de globalización el autoritarismo gana terreno a la democracia y resulta muy fácil ceder al populismo e incrementar esa sensación de radicalidad. En Francia, François Hollande y luego Emmanuel Macron, dos socialdemócratas, intensificaron las políticas migratorias a medida que Le Pen iba creciendo en las urnas con sus campañas sobre la seguridad y en contra de los extranjeros. Hoy Francia está considerada una “democracia débil”, según el último índice sobre los países más democráticos del mundo que realiza anualmente la Intelligence Unit de The Economist. Según este mismo informe, Italia es el país que más ha bajado en los índices democráticos de toda Europa. Italia es hoy una coalición híbrida de extrema derecha que ha declarado públicamente la “guerra” contra toda ONG humanitaria que pretenda intervenir en el mar italiano.

En ese panorama de desconcierto europeo, la trampa es asumir la agenda política de la ultraderecha y alentar la dictadura del miedo. Hemos llegado a un punto, como hemos visto, en el que lo que está en riesgo es el sistema que posibilita nuestra convivencia. De nada sirve retener barcos en tarea humanitaria como hizo Pedro Sánchez o plantear “retornos asistidos” a menores migrantes no tutelados, como ha insinuado recientemente el teniente de alcaldía de Barcelona Albert Batlle.

Codearse con esos discursos y apostar por políticas de seguridad más restrictivas es caer en la trampa del populismo punitivo. Hoy España es una "democracia fuerte” y se sitúa entre las veinte primeras democracias mundiales. De cómo tratar la problemática migratoria sin ceder ni un ápice de las presiones identitarias de la extrema derecha dependerá de que España se mantenga en la resistencia contra el autoritarismo que emerge con peligro. Lo que está en juego es la democracia para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
#37862
31/7/2019 19:51

¿Y qué me dice del populismo protocomunista de extrema izquierda? Ese que hace tenaza con el de extrema derecha. El que aquí en España ha conseguido 70 diputados nacionales y una treintena independentistas. El que en vez de amenazar con el islamismo y la inmigración nos amenaza con el cambio climático y el plástico en el mar. El que en vez de querer hacernos volver a misa y desfilar al paso de la oca quiere hacernos veganos y abrazar árboles. Ambos dos populismos (extrema derecha (Franco) y extrema izquierda (Maduro)) juegan una partida de ajedrez donde las piezas comidas somos los demócratas, los moderados, la gente centrada que se informa, lee y medita. Y al final terminaremos como siempre. Con un gobierno de casta que nos obliga a ser felices por Decreto y al que no lo es por pensar por su cuenta, se le manda a un campo de reeducación. A oir misa todos los días o a leer a Mao. Y en ambos casos cantando himnos patrióticos.

5
4
#37929
2/8/2019 9:51

Qué razón tienes. Mira como en Catalunya se han aliado: Puigdemont que representa la casta de la casta (los que llevan mandando en Catalunya con Pujol, Franco, la República, Alfonso XIII, XII, XI... hasta 1715 (y antes) aliado con la CUP (anarquista y más allá) y Esquerra Republicana (izquierda muy roja). Todos juntos por el independentismo, algo que erotiza a las clases acomodadas (funcionarios del Estado "opresor" en todas sus franquicias -estatal, autonómica, comarcal y local-, profesores con las tardes libres, otros empleados públicos, estudiantes y algún jubilado) pero que no tiene nada que ver con las preocupaciones de la clase trabajadora: empleo para todos y todas digno y de calidad, educación gratuita, sanidad que funcione y gratuita, cobertura social, etc. Para estos asuntillos sin importancia, no se han puesto de acuerdo, vaya por Dios.

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.