Argentina
Los 10.000 comedores populares se resisten a desaparecer en la Argentina ultraliberal de Milei

Los recortes de Milei comprometen el futuro de los comedores populares que dan alimento a cerca de 10 millones de argentinos. Los movimientos de base se lanzan a la movilización pese a la amenaza del Gobierno quitar las ayudas a quienes protesten.
Cacerolazo para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei. - 24
Cacerolazo para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Javier Milei en la noche del 20 de diciembre. Eva Máñez


19 ene 2024 06:00

“Quienes nos piden un sacrificio no se ponen en nuestra piel”, dice Delia, encargada de llevar adelante uno de los cinco comedores populares que tiene el Polo Obrero en Villa Soldati, barrio de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ella hace referencia a las declaraciones de diferentes funcionarios y economistas ligados al Gobierno de Javier Milei, quienes defienden el ajuste de las cuentas públicas. Uno de ellos es el ministro de Economía, Luis Caputo, quien para Navidad difundió un mensaje en sus redes sociales para agradecer por el “sacrificio” que se está realizando.

“El sacrificio lo hacemos todos los días, o no comemos”, repite la mujer que se acercó hace nueve años a la organización que depende de la agrupación trotskista Partido Obrero, y que forma parte del Bloque Unidad Piquetera, quienes junto a otros movimientos sociales realizaron la primera manifestación pública de oposición a Javier Milei diez días después de su asunción presidencial.

“Quienes nos piden un sacrificio no se ponen en nuestra piel”, dice Delia, encargada de llevar adelante uno de los cinco comedores populares que tiene el Polo Obrero en Villa Soldati

El 20 de diciembre pasado, en conmemoración de la masacre del 19 y 20 de diciembre de 2001 que marcó la renuncia del entonces presidente Fernando De la Rúa y que terminó con 39 personas asesinadas en manos del Estado, los partidos políticos y los movimientos sociales de izquierda realizaron una concentración hacia Plaza de Mayo, donde está ubicada la Casa Rosada, para denunciar el “ajuste económico”. El Gobierno nacional, de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizó un megaoperativo que incluyó una razzia policial en el transporte público para impedir que manifestantes se acercaran a la movilización. 

A un mes de aquella marcha, y a cinco semanas de la asunción presidencial, los movimientos sociales se muestran “preocupados y en estado de alerta” por la situación que se vive en las diferentes ciudades del país. “En este tiempo se acercó mucha más gente, tenemos casi 200 personas en lista de espera”, cuenta Delia, quien junto a cinco cocineras más y desde las 8 de la mañana preparan viandas diarias para 160 familias en el comedor del Barrio Fátima, ex Villa 3, ubicado en Villa Soldati.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Polo Obrero tiene 16 comedores donde 2.000 familias reciben alimentos diarios. Además de preparar las comidas, la organización social se encarga de los gastos de funcionamiento de cada lugar, por eso Delia señala el aumento del precio del gas envasado para el funcionamiento de las cocinas de “un 100%”. La organización estima que más de 5.000 familias esperan para poder ingresar a uno de sus comedores.

En toda Argentina se calcula que en total hay 10.000 comedores que llevan adelante diferentes agrupaciones sociales, políticas, comunitarias y vecinales

A nivel nacional se calcula que en total hay 10.000 comedores que llevan adelante diferentes agrupaciones sociales, políticas, comunitarias y vecinales. Una de estas organizaciones es Libres del Sur, quien tiene más de 2.700 comedores donde alimentan a 178.820 personas.

Otro de los movimientos sociales que tiene comedores y merenderos en el país es el Frente Popular Darío Santillán. Esteban Marcioni, su referente nacional, denuncia que durante este mes de gobierno no recibieron ayuda alimentaria: “Desde que asumió Milei no nos están dando ningún tipo de alimento”. Ante la pregunta de cómo hicieron estas semanas para alimentar a las familias, responde: “Estiramos el resto de los recursos que nos entregaron las provincias y los municipios, pero eso tiene un límite muy corto. Estamos vaciando los depósitos, ¿qué va a pasar cuando los municipios o las provincias no tengan?, no lo sabemos”.

El Frente lleva el nombre de Darío Santillán, el joven asesinado junto a Maximiliano Kosteki por la Policía Bonaerense el 26 de junio de 2002, en la Masacre del Puente Pueyrredón, cuando trabajadores y trabajadoras desocupadas realizaban una protesta por la crisis económica. La organización se terminó de formar bajo este nombre en 2004, entre una síntesis de movimientos piqueteros, sociales y estudiantiles.

“Por el incremento de precios, están viniendo muchos jubilados a buscar la comida. Es un fenómeno en gente adulta que no lo vivíamos, gente que cobra la jubilación mínima y no le alcanza para comer”

En la actualidad, en la Provincia de Buenos Aires tienen alrededor de 60 comedores y alimentan a 8.000 personas. Desde que asumió el nuevo Gobierno, Marcioni cuenta una particularidad que están viendo: “Por el incremento de precios, en las últimas semanas están viniendo muchos jubilados. Viene gente caminando de otras localidades a buscar la comida. Es un fenómeno en gente adulta que no lo vivíamos, gente que cobra la jubilación mínima y no le alcanza para comer”.

A pesar del incremento de las personas que se acercan a los comedores bonaerenses, Marcioni explica: “En Buenos Aires todavía no estamos en una situación de tener que cerrar comedores. En otras provincias, sí. Como, por ejemplo, en Salta, Tucumán y Jujuy, donde la asistencia provincial es nula y todo lo que se recibe es por Nación [gobierno central]”.

Sobre esto último, se muestra preocupado por lo que se avizora para las próximas semanas: “Se va a poner más complejo. Históricamente, los conflictos en la Argentina se desarrollan desde la periferia al centro. Vamos a un escenario de mayor conflictividad, las relaciones sociales van a estar explotadas”. 

“En Buenos Aires todavía no estamos en una situación de tener que cerrar comedores. En otras provincias, sí, donde la asistencia provincial es nula y todo lo que se recibe es por Nación”

“Veníamos de una situación muy complicada, esto lo que está haciendo es profundizarla”, dice Marcioni, quien además se muestra preocupado “Si no hay respuesta, si el Gobierno nacional no incorpora algo del termómetro de la situación en los barrios populares, vamos a un escenario de mucha conflictividad”. 

Ante la emergencia social que se avecina, Javier Milei, su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tienen una política clara para intentar controlarla: la amenaza de la represión a la protesta social y la advertencia de quitarle los planes sociales a quienes deciden manifestar.

“Muchos compañeros y compañeras tienen miedo de ir presas, pero no nos vamos a quedar en casa. Marchamos, o no comemos”, sentencia Delia mientras piensa cómo hacer para que rinda la comida ante la demanda del hambre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Más noticias
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.