Argentina
El Congreso argentino niega superpoderes a Milei para privatizar y recortar el Estado

Tras la derrota del Gobierno en el Congreso, Milei amenaza con gobernar sin el Parlamento a través de decretos e incluso con una consulta popular para conseguir poderes extraordinarios.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus el 2 febrero de 2024en el exterior del Congreso, en Buenos Aires. Mariana Nedelcu
8 feb 2024 11:11

Las cosas se complican para el Gobierno ultraliberal y conservador de Javier Milei. Después de que la justicia derogara la reforma laboral que incluía el megadecreto de necesidad y urgencia lanzado en diciembre, el Congreso tumbó este 7 de febrero la llamada Ley Ómnibus, con la que el líder de La Libertad Avanza pretendía conseguir poderes extraordinarios para llevar a cabo su proyecto de privatizaciones, recorte del Estado y desregulación de la economía.

Tras más de dos meses de negociaciones con la oposición “light” o “amigable”, según la jerga de la prensa argentina, en las que el proyecto legislativo fue perdiendo capítulos enteros y muchas de sus principales medidas, la Ley Ómnibus recibió una primera validación por parte del Congreso el pasado 2 de febrero. Una aprobación del proyecto “en general” que reducía la delegación de poderes a solo un año, limitaba los aspectos en los que Milei podría gobernar sin permiso del Congreso y recortaba de 41 a 30 las empresas públicas que podría privatizar. Entre las empresas que se caían de la lista de privatizables estaba la joya de la corona, la petrolera estatal YPF, que explota el gran yacimiento de Vaca Muerta en la Patagonia.

El debate en particular, es decir, artículo por artículo, acabó con las ilusiones de aprobar siquiera lo que quedaba de la Ley Ómnibus. La rebelión de los gobernadores y de parte de la oposición amigable hicieron que los artículos fueran cayendo uno a uno y que la ley con la que Milei quería gobernar sin control parlamentario fuera enterrada. Al menos por ahora.

Sin la aprobación de esta ley y con apenas un puñado de escaños en el Congreso y el Senado, Milei no tiene margen para llevar adelante ninguno de sus grandes planes para Argentina

La rabia del presidente, que estaba de visita en Israel cuando recibió la noticia, no se hizo esperar y llamó “traidores” a los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, las dos provincias más pobladas después de Buenos Aires. “La casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas”, declaró Milei, quién aprovechó el viaje para anunciar el traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

Sin la aprobación de esta ley y con apenas un puñado de escaños en el Congreso y el Senado, Milei no tiene margen para llevar adelante ninguno de sus grandes planes para Argentina: la dolarización, las privatizaciones y el recorte del Estado a su mínima expresión. Sin embargo, el Gobierno ya ha anunciado su intención de desarrollar parte de los artículos de la ley tumbada a través de decretos de urgencia y necesidad —que deben ser validados a posteriori por el Congreso— o incluso a través de una consulta popular.

Lo que tiene claro el Gobierno es que intentará prescindir del Congreso para sacar adelante las medidas que incluía la difunta Ley Ómnibus, que será retirada por el ejecutivo. El propio Milei afirmó que no le interesa “que se siga tratando” el proyecto en el Parlamento.

La Libertad Avanza y contraataca

Diputados del partido de Milei anunciaron la negativa a presentar más proyectos legislativos en 2024. Sin embargo, un día antes de la derrota en el Congreso, era registrada una ley para derogar el derecho al aborto, una conquista del movimiento feminista en 2020 que consiguió torcer la mano al oficialismo peronista, que nunca había querido abordar la cuestión. “Si soplan fuerte, levantarán olas. Sabemos ser marea. Ni un paso atrás. Es Ley”, respondían desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

El proyecto de ley no solo pretende derogar el derecho al aborto recogido en la ley, sino también modificar el Código Penal para permitir la interrupción voluntaria del embarazo cuando haya un “peligro inminente” para la vida de la gestante, prohibiendo el aborto en casos de violación. Además, el proyecto aumenta las penas de prisión para las mujeres que aborten y también para los profesionales que lo realicen. El proyecto también deroga las penas vigentes para los funcionarios que obstaculicen estas prácticas, según el diario argentino Página 12.

Arquivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.