Argentina
La patronal se revuelve por la intervención de una de las principales empresas en Argentina

El decreto presidencial confirmó la intervención por 60 días del grupo agroexportador Vicentin, uno de los más grandes del país. La cerealera, acusada de evasión de impuestos y lavado de dinero, está en quiebra y mantiene una deuda millonaria con el Estado argentino. La derecha habla de “venezualización” del país.

El presidente argentino, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández.
El presidente argentino, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández. Wikipedia
Buenos Aires (Argentina)
11 jun 2020 08:29

Vicentin es la cuarta empresa en importancia en la principal actividad que tiene la Argentina en relación a su PIB y al ingreso de divisas: la exportación de cereales. Según confirmó el propio presidente argentino el pasado 9 de junio durante el anuncio, el grupo agroexportador también posee inversiones en industria vitivinícola, producción de carnes, insecticidas para el agro e integra una alianza para la producción de biodiesel con la empresa suiza Glencore.

Durante la rueda de prensa desde la residencia de Olivos, Alberto Fernández estuvo acompañado por el ministro de la Producción, Matías Kulfas, el designado interventor de Vicentín, Gabriel Delgado, y por la senadora Anabel Fernández Sagasti, espada legislativa del Frente de Todos y cercana a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Fernández Sagasti relacionó la decisión de la Casa Rosada con la necesidad de avanzar en la soberanía alimentaria del país, en momentos en que la pandemia dispara los precios de los alimentos en un país ya golpeado por la inflación.

La Casa Rosada vincula la decisión con la necesidad de avanzar en la soberanía alimentaria del país, en momentos en que la pandemia dispara los precios de los alimentos en un país ya golpeado por la inflación

La idea del Gobierno argentino es que Vicentín sea controlada por YPF Agro, la rama de la petrolera dedicada a la producción de insumos y productos para el sector agropecuario. Se calcula que en el primer cuatrimestre de 2019, Vicentín produjo 2,6 millones de toneladas de cereales, lo que representa cerca del 21% de toda la molienda de soja a nivel nacional, y el 24% de la de girasol.  Sin embargo, a principios de diciembre del año pasado, la empresa inició el derrotero que la llevó al pedido de quiebra y concurso de acreedores en febrero de este año, con una deuda de 1.350 millones de dólares con alrededor de 2.000 acreedores, aunque en el “mercado” se asegura que son más aún.  El más importante acreedor individual de Vicentín es el Banco de la Nación Argentina (BNA).

Mientras tanto, la posibilidad de una expropiación de Vicentin despertó rechazos de las grandes entidades empresarias de la Argentina. La “venezualización” del país  o el supuesto giro “comunista” de Alberto Fernández fueron ideas que rozan lo grotesco y circulan en boca de la derecha político-mediática. El jefe de Estado se ocupó rápidamente de aclarar que no estaba en su “cabeza andar expropiando” y que se trata de un “salvataje”, de una medida “excepcional”. A pesar de todo, desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que agrupa a grandes corporaciones como Techint, Arcor, Clarín o Mercado Libre, señalaron en un comunicado que “esta decisión no ha respetado un principio básico de la seguridad jurídica por cuanto no es facultad del Poder Ejecutivo intervenir una empresa que se encuentra en concurso de acreedores”. La Unión Industrial Argentina (UIA), aunque en un tono más moderado, manifestó “la necesidad de garantizar el efectivo respeto al principio de legalidad”. En tanto que entre las patronales del agro, Confederaciones Rurales Argentina (CRA) y la Sociedad Rural (SR) se mostraron más enfáticamente contrarias a cualquier curso intervencionista que pueda tomar eventualmente el gobierno peronista del Frente de Todos. 

Estafa al Estado y lavado de dinero

El más importante acreedor individual de Vicentin es el Banco Nación, lo que ha impulsado uno de los frente judiciales que tiene la cerealera santafesina. Hay una causa penal contra el presidente del grupo, Gustavo Nardelli, y contra otro ejecutivo de la compañía, Alberto Padoan. Ambos están imputados junto con el ex titular del Banco Nación de la gestión macrista, Javier González Fraga. La causa está basada en el informe presentado por el actual director del Banco Nación, Claudio Lozano, quien señaló que “cerca de 400 millones de dólares de deuda” tienen que ver con la entidad que dirige, con otros bancos públicos y “también con el Banco Macro”. Lozano agregó que “hay otros 500 millones de dólares que están en manos de un conjunto de bancos extranjeros”. Además, indicó que la situación de la empresa “tuvo una expansión monumental amparada en tomar crédito indiscriminadamente y en ese marco la puesta en marcha de procesos en muchos casos fraudulentos" que han implicado derivar buena parte de los dólares obtenidos por sus operaciones de exportación a cuentas en el exterior. 

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, acusa a Vicentin de operaciones fraudulentas, evasión de impuestos y lavado de dinero

Por otra parte, el director del Banco Nación precisó en diálogo con El Salto que “Vicentin es un claro caso del comercio de granos en negro a través de sus subsidiarias en Paraguay, un claro caso de subdeclaración de exportaciones y con empresas offshore ubicadas en Panamá. Sin ir más lejos, la empresa de Vicentin Paraguay, que es una empresa que ya cerró pero que operó hasta finales de 2019. Tenía solo seis personas empleadas, sin ningún tipo de planta productiva y sin embargo era la segunda exportadora de soja del Paraguay”.  Lozano denunció además que “los barcos de Vicentin bajaban vacíos desde Paraguay y se llenaban en la Argentina en el puerto de San Lorenzo para seguir su ruta, en el marco de lo cual se declaraba 200 millones de dólares en el Paraguay. Eran dólares de la Argentina que eran declarados afuera. Consecuentemente son dólares negros que acá no se declaran y que al mismo tiempo implicaba obviamente el menor pago de impuestos y de retenciones. Menos divisas y menos recursos impositivos para el Estado argentino”.

Tensiones sociales y económicas en medio de la pandemia

Se abre un período de negociaciones y tensiones en el que el presidente Fernández intentará acordar con los directivos del Vicentin la intervención estatal del grupo, procurando evitar un escenario que reviva un conflicto similar al de 2008 cuando él era Jefe de Gabinete de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la cual mantuvo una fuerte disputa política con las patronales rurales por las retenciones agropecuarias. Mientras tanto, habrá que ver el futuro del proyecto de expropiación que debe entrar por el Senado.

El rápido aumento de la tasa de contagio de los últimos días ha llevado a Fernández a contemplar la posibilidad de volver a la “Fase 1”, en momentos en que la pandemia ha agravado la situación económica general del país

La crisis sanitaria y económica, a tono con la situación global, se ha agravado en las últimas semanas. En cuanto al avance del covid-19, aunque en Argentina se viene implementando una cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo, los casos se han multiplicado exponencialmente en las últimas semanas superando ampliamente los 1.000 contagios diarios. El epicentro de la pandemia es el Área Metropolitana de Buenos Aires que registra alrededor del 86% de los casos en el país, con una situación preocupante en las villas y barrios más vulnerables de la capital y el conurbano bonaerense. 

El rápido aumento de la tasa de contagio de los últimos días ha llevado a Fernández a contemplar la posibilidad de volver a la “Fase 1”, en momentos en que la pandemia ha agravado la situación económica general del país que ya venía golpeada con el ajuste y la crisis del año 2019. Así lo confirma el último informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, que señala que la pobreza creció 7,8 puntos porcentuales el año pasado entre las personas de hasta 17 años y afecta ya al 59,5% de los menores de edad. Habrá que observar de cerca la evolución la situación en su conjunto, mientras el Banco Mundial pronosticó una caída de más del 7% de la economía Argentina para 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Derechos humanos Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina
Con la muerte del papa Francisco se actualiza el debate sobre el papel que cumplió la Iglesia Católica en la última dictadura militar en Argentina.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.