Argentina
Una huelga general y una movilización masiva desafían al Gobierno ultraliberal de Milei

Una gran marcha al Congreso y una paro general de 12 horas paralizan la capital para intentar frenar las leyes que pretenden desregular el mercado del trabajo y la economía, y dar todo el poder del Estado al presidente.
Paro general Argentina - 2
Manifestantes participan del primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo, a poco más de un mes de la presidencia de Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina el 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu
24 ene 2024 18:09

Aunque la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada ha generado desde el primer día una gotera de movilizaciones, la mayor movilización contra su política neoliberal en sus 100 días de gobierno se ha producido este 24 de enero. Con una llamada a la huelga general de 12 horas por parte del sindicato mayoritario CGT, las CTA y otras centrales y movimientos sociales alternativos, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados del partido del ex presidente Mauricio Macri se enfrentan a su primera gran prueba en las calles. 

A las 12h (hora local) cientos de miles de personas iniciaron una marcha al Congreso para protestar contra las medidas de desregulación económica y de desmontaje del Estado recogidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado en la noche del 20 de diciembre, y la llamada Ley Ómnibus que, en el caso de aprobarse, daría poderes ilimitados a Milei para legislar y gobernar sin necesidad de arduas y complicadas mayorías en ambas cámaras, donde el LLA es minoría.

Ambas leyes esperan el dictamen del Congreso y el Senado. El DNU ya está vigente, pero tiene que ser validado en ambas cortes, aunque algunas de sus secciones ya han sido suspendidos por la justicia, como ha sido el caso de la reforma laboral que recortaba derechos a los trabajadores. La Ley Ómnibus también debe ser votada en un Congreso donde Milei todavía no tiene los votos necesarios. A diferencia del DNU, la Ley Ómnibus necesita un voto favorable previo de las cámaras para poder implementarse.

La jornada de lucha ha comenzado este 24 de enero con peticiones de la Justicia de que el Ministerio de Seguridad se “abstenga” de filmar o llevar a cabo detenciones o identificaciones sin orden judicial, especialmente en los accesos a los transportes públicos o a bordo de trenes y autobuses. El dictamen daba respuesta a un habeas corpus presentado por activistas que aseguraban haber sido víctimas de “filmaciones y requisas” injustificadas. El Gobierno anunció en los días previos que descontará el salario de la jornada a los trabajadores públicos que hagan huelga.

Los sindicatos han denunciado más obstáculos para la movilización: en el puente Pueyrredón, que conecta la capital con el Gran Buenos Aires, un cordón policial impedía el paso a los manifestantes. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, pedía a la Justicia que ordene a las Fuerzas de Seguridad que “garanticen los derechos de libertad de reunión, manifestación y protesta”. 

El acto central de la jornada de huelga ha sido una multitudinaria manifestación al Congreso, donde se continúa debatiendo la Ley Ómnibus, una norma que declara “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. La emergencia, que podría prorrogarse dos años más equivale, según sus críticos, a un cheque en blanco y una reforma constitucional de facto. 

En el discurso final, entre cánticos de “La patria no se vende” y “El que no salta votó a Milei”, Daer acusó a Milei de querer “destruir los sindicatos” y de querer acabar con los derechos individuales y colectivos. “Apuntan contra todo lo popular, a privatizar el deporte”, señaló el sindicalista.

El líder del poderoso sindicato de camioneros, Pablo Moyano, arremetió contra Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: ”No se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos“. Los dos oradores tuvieron palabras también para los diputados peronistas a los que advirtió sobre las consecuencia de apoyar las leyes de Milei: ”Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados“.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, abundó en la misma idea: ”Milei quiere la suma del poder público y esa es una infame traición a la patria. Y los diputados y senadores que validen eso serán tiradores a la patria y el pueblo se los va a cobrar”.

Paro general Argentina - 8
Manifestantes en el primer paro general en Argentina contra Milei. 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu

Aunque el grueso de las protestas se concentra en Buenas Aires, las movilizaciones se han extendido por todo el territorio argentino, con manifestaciones, piquetes, acampadas y cortes de carretera en las principales capitales del interior. 

En Europa, exiliados argentinos y colectivos de solidaridad convocaron un cacerolazo internacional a las 19h. La protesta se realizó de forma coordinada en Madrid, Barcelona, París, Toulouse, Roma y Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.