Argentina
Una huelga general y una movilización masiva desafían al Gobierno ultraliberal de Milei

Una gran marcha al Congreso y una paro general de 12 horas paralizan la capital para intentar frenar las leyes que pretenden desregular el mercado del trabajo y la economía, y dar todo el poder del Estado al presidente.
Paro general Argentina - 2
Manifestantes participan del primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo, a poco más de un mes de la presidencia de Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina el 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu
24 ene 2024 18:09

Aunque la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada ha generado desde el primer día una gotera de movilizaciones, la mayor movilización contra su política neoliberal en sus 100 días de gobierno se ha producido este 24 de enero. Con una llamada a la huelga general de 12 horas por parte del sindicato mayoritario CGT, las CTA y otras centrales y movimientos sociales alternativos, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados del partido del ex presidente Mauricio Macri se enfrentan a su primera gran prueba en las calles. 

A las 12h (hora local) cientos de miles de personas iniciaron una marcha al Congreso para protestar contra las medidas de desregulación económica y de desmontaje del Estado recogidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado en la noche del 20 de diciembre, y la llamada Ley Ómnibus que, en el caso de aprobarse, daría poderes ilimitados a Milei para legislar y gobernar sin necesidad de arduas y complicadas mayorías en ambas cámaras, donde el LLA es minoría.

Ambas leyes esperan el dictamen del Congreso y el Senado. El DNU ya está vigente, pero tiene que ser validado en ambas cortes, aunque algunas de sus secciones ya han sido suspendidos por la justicia, como ha sido el caso de la reforma laboral que recortaba derechos a los trabajadores. La Ley Ómnibus también debe ser votada en un Congreso donde Milei todavía no tiene los votos necesarios. A diferencia del DNU, la Ley Ómnibus necesita un voto favorable previo de las cámaras para poder implementarse.

La jornada de lucha ha comenzado este 24 de enero con peticiones de la Justicia de que el Ministerio de Seguridad se “abstenga” de filmar o llevar a cabo detenciones o identificaciones sin orden judicial, especialmente en los accesos a los transportes públicos o a bordo de trenes y autobuses. El dictamen daba respuesta a un habeas corpus presentado por activistas que aseguraban haber sido víctimas de “filmaciones y requisas” injustificadas. El Gobierno anunció en los días previos que descontará el salario de la jornada a los trabajadores públicos que hagan huelga.

Los sindicatos han denunciado más obstáculos para la movilización: en el puente Pueyrredón, que conecta la capital con el Gran Buenos Aires, un cordón policial impedía el paso a los manifestantes. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, pedía a la Justicia que ordene a las Fuerzas de Seguridad que “garanticen los derechos de libertad de reunión, manifestación y protesta”. 

El acto central de la jornada de huelga ha sido una multitudinaria manifestación al Congreso, donde se continúa debatiendo la Ley Ómnibus, una norma que declara “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. La emergencia, que podría prorrogarse dos años más equivale, según sus críticos, a un cheque en blanco y una reforma constitucional de facto. 

En el discurso final, entre cánticos de “La patria no se vende” y “El que no salta votó a Milei”, Daer acusó a Milei de querer “destruir los sindicatos” y de querer acabar con los derechos individuales y colectivos. “Apuntan contra todo lo popular, a privatizar el deporte”, señaló el sindicalista.

El líder del poderoso sindicato de camioneros, Pablo Moyano, arremetió contra Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: ”No se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos“. Los dos oradores tuvieron palabras también para los diputados peronistas a los que advirtió sobre las consecuencia de apoyar las leyes de Milei: ”Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados“.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, abundó en la misma idea: ”Milei quiere la suma del poder público y esa es una infame traición a la patria. Y los diputados y senadores que validen eso serán tiradores a la patria y el pueblo se los va a cobrar”.

Paro general Argentina - 8
Manifestantes en el primer paro general en Argentina contra Milei. 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu

Aunque el grueso de las protestas se concentra en Buenas Aires, las movilizaciones se han extendido por todo el territorio argentino, con manifestaciones, piquetes, acampadas y cortes de carretera en las principales capitales del interior. 

En Europa, exiliados argentinos y colectivos de solidaridad convocaron un cacerolazo internacional a las 19h. La protesta se realizó de forma coordinada en Madrid, Barcelona, París, Toulouse, Roma y Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?