Argentina
Una huelga general y una movilización masiva desafían al Gobierno ultraliberal de Milei

Una gran marcha al Congreso y una paro general de 12 horas paralizan la capital para intentar frenar las leyes que pretenden desregular el mercado del trabajo y la economía, y dar todo el poder del Estado al presidente.
Paro general Argentina - 2
Manifestantes participan del primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo, a poco más de un mes de la presidencia de Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina el 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu
24 ene 2024 18:09

Aunque la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada ha generado desde el primer día una gotera de movilizaciones, la mayor movilización contra su política neoliberal en sus 100 días de gobierno se ha producido este 24 de enero. Con una llamada a la huelga general de 12 horas por parte del sindicato mayoritario CGT, las CTA y otras centrales y movimientos sociales alternativos, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados del partido del ex presidente Mauricio Macri se enfrentan a su primera gran prueba en las calles. 

A las 12h (hora local) cientos de miles de personas iniciaron una marcha al Congreso para protestar contra las medidas de desregulación económica y de desmontaje del Estado recogidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado en la noche del 20 de diciembre, y la llamada Ley Ómnibus que, en el caso de aprobarse, daría poderes ilimitados a Milei para legislar y gobernar sin necesidad de arduas y complicadas mayorías en ambas cámaras, donde el LLA es minoría.

Ambas leyes esperan el dictamen del Congreso y el Senado. El DNU ya está vigente, pero tiene que ser validado en ambas cortes, aunque algunas de sus secciones ya han sido suspendidos por la justicia, como ha sido el caso de la reforma laboral que recortaba derechos a los trabajadores. La Ley Ómnibus también debe ser votada en un Congreso donde Milei todavía no tiene los votos necesarios. A diferencia del DNU, la Ley Ómnibus necesita un voto favorable previo de las cámaras para poder implementarse.

La jornada de lucha ha comenzado este 24 de enero con peticiones de la Justicia de que el Ministerio de Seguridad se “abstenga” de filmar o llevar a cabo detenciones o identificaciones sin orden judicial, especialmente en los accesos a los transportes públicos o a bordo de trenes y autobuses. El dictamen daba respuesta a un habeas corpus presentado por activistas que aseguraban haber sido víctimas de “filmaciones y requisas” injustificadas. El Gobierno anunció en los días previos que descontará el salario de la jornada a los trabajadores públicos que hagan huelga.

Los sindicatos han denunciado más obstáculos para la movilización: en el puente Pueyrredón, que conecta la capital con el Gran Buenos Aires, un cordón policial impedía el paso a los manifestantes. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, pedía a la Justicia que ordene a las Fuerzas de Seguridad que “garanticen los derechos de libertad de reunión, manifestación y protesta”. 

El acto central de la jornada de huelga ha sido una multitudinaria manifestación al Congreso, donde se continúa debatiendo la Ley Ómnibus, una norma que declara “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. La emergencia, que podría prorrogarse dos años más equivale, según sus críticos, a un cheque en blanco y una reforma constitucional de facto. 

En el discurso final, entre cánticos de “La patria no se vende” y “El que no salta votó a Milei”, Daer acusó a Milei de querer “destruir los sindicatos” y de querer acabar con los derechos individuales y colectivos. “Apuntan contra todo lo popular, a privatizar el deporte”, señaló el sindicalista.

El líder del poderoso sindicato de camioneros, Pablo Moyano, arremetió contra Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: ”No se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos“. Los dos oradores tuvieron palabras también para los diputados peronistas a los que advirtió sobre las consecuencia de apoyar las leyes de Milei: ”Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados“.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, abundó en la misma idea: ”Milei quiere la suma del poder público y esa es una infame traición a la patria. Y los diputados y senadores que validen eso serán tiradores a la patria y el pueblo se los va a cobrar”.

Paro general Argentina - 8
Manifestantes en el primer paro general en Argentina contra Milei. 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu

Aunque el grueso de las protestas se concentra en Buenas Aires, las movilizaciones se han extendido por todo el territorio argentino, con manifestaciones, piquetes, acampadas y cortes de carretera en las principales capitales del interior. 

En Europa, exiliados argentinos y colectivos de solidaridad convocaron un cacerolazo internacional a las 19h. La protesta se realizó de forma coordinada en Madrid, Barcelona, París, Toulouse, Roma y Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.