Argentina
Milei gana las elecciones en Argentina

El candidato ultraneoliberal promete dolarizar la economía y llevar adelante un ajuste estructural. Su vicepresidenta, Victoria Villarruel, es una defensora de los genocidas de la dictadura.
20 nov 2023 07:31

Javier Milei, el candidato de la extrema derecha, se ha impuesto en las elecciones argentinas por más del 11% de los votos, un hecho inédito desde el retorno de la democracia. La Argentina vive una conmoción política de carácter histórico con el triunfo de la extrema derecha por primera vez desde el fin de la dictadura. Milei, un economista ultraneoliberal de 53 años, seguidor de los postulados de la escuela austríaca, se convirtió en el nuevo presidente tras obtener el 55,69% de los votos en el balotaje y derrotar al candidato peronista, Sergio Massa, que obtuvo el 44,3% de los sufragios. La elección que culminó anoche lleva a la presidencia a un outsider de la política que será acompañado por Victoria Villaruel, una portavoz de los militares del genocidio perpetrado por la última dictadura militar que asoló la Argentina entre 1976 y 1983.

El candidato peronista de Unión por la Patria y actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández fue el primero en salir a hablar pasadas las 20 horas (hora argentina) para reconocer la derrota. “Los resultados no son los que esperábamos. Me comuniqué con Milei para felicitarlo”, dijo Massa, golpeado por unos resultados adversos. El dirigente peronista dijo que en la jornada se ratificó que “la Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido, que respeta los resultados” y agregó que “Javier Milei es el presidente que los argentinos eligieron para los próximo cuatro años”. El ministro de Economía señaló además que le pidió al presidente Fernández que ponga en marcha la transición del manejo del Estado al nuevo gobierno y que para él “termina una etapa política en su vida”, ya que lo deparan “otras responsabilidades”.

Por su parte, Javier Milei tomó la palabra posteriormente es su centro de campaña antes de la 22 horas. Tratando de desplegar un discurso moderado en sus formas, el presidente electo salió a decir que “comienza el fin de la decadencia argentina” y pidió al gobierno actual que se haga cargo de su mandato hasta el final. Además, agregó en forma contundente que “no hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas”, dando así un claro mensaje de los cambios estructurales de ajuste en shock que pretende llevar adelante. ¿Podrá? Y si puede, ¿cuánto de sus ideas de campaña de tono radicalizado podrá ejecutar? No faltó en su discurso la evocación mística de un hombre que dice hablar con su perro muerto: Milei señaló que las fuerzas de su triunfo “vinieron desde el cielo”. 

La extrema derecha argentina capitalizó el voto bronca contra un Gobierno que incumplió muchas de sus promesas de campaña que apuntaban a la recuperación de las condiciones de vida de las mayorías populares

Mientras tanto, en la puerta del hotel Libertador, donde Milei montó su centro de campaña y permaneció alojado desde la primera vuelta del 22 de octubre, miles de seguidores se agolparon para festejar hasta la madrugada. También en el Obelisco, el emblemático monumento porteño que siempre se convierte en centro de festejos políticos y deportivos. Entra las banderas argentinas desplegadas por los simpatizantes de Milei también si vio flamear una que decía “La Julio Argentino Roca”, en alusión al presidente argentino que llevó adelante el exterminio de los pueblos originarios en el siglo XIX.

De esta manera, la extrema derecha argentina capitalizó el voto bronca contra un Gobierno que incumplió muchas de sus promesas de campaña que apuntaban a la recuperación de las condiciones de vida de las mayorías populares tras el Gobierno de Mauricio Macri, que dejó un país endeudado con el Fondo Monetario Internacional por casi 57.000 millones de dólares. La fórmula libertaria ganó en 21 de las 24 provincias del país.

Argentina registra más de un 40% de pobreza que afecta a más del 56% de los niños, según las últimas mediciones oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). También Milei recibió la mayor parte de los votos de la derecha tradicional de Bullrich-Macri, quienes tras la primera vuelta habían anunciado su apoyo explícito al candidato de la Libertad Avanza. Macri salió inmediatamente a felicitar a Milei en sus redes sociales.

Transición y resistencia

A partir de ahora se abre en la Argentina una inédita transición hasta la asunción del nuevo Gobierno de extrema derecha que ingresará en la Casa Rosada el 10 de diciembre. En los próximos días se conocerá cómo quedará conformado el nuevo gabinete de ministros de Gobierno, teniendo en cuenta que también se conocerá el acuerdo logrado con Mauricio Macri. Lo trascendido hasta ahora es que el expresidente ubicaría hombres de su confianza en ministerios clave como el de Economía y la Cancillería.

Sin embargo, el dato novedoso e inédito es que, por primera vez desde la salida de la dictadura, triunfa en una elección nacional el espacio político que hizo su campaña electoral reivindicando los crímenes de este oscuro periodo, planteando la impunidad de los asesinos y negando la cifra de 30.000 desaparecidos. Además, se trata de una fuerza política que reivindicó la etapa neoliberal abierta por el presidente Menem en la década del 90 y prometió cerrar el Banco Central, dolarizar la economía, abrir irrestrictamente las importaciones, privatizar empresas públicas y atacar una serie de derechos históricos logrados por la lucha popular, como demostró hace muy poco el movimiento de los feminismos y el colectivo LGBT que en la Argentina logró la ley al aborto, el matrimonio igualitario o la ley de identidad de géneros, entre otros logros. 

La fuerza política de Milei no tendrá mayoría parlamentaria. Tampoco posee ningún gobernador provincial de su espacio político, un factor de poder vital para el armado político de la Argentina

Milei ha acuñado un discurso, en consonancia con las extremas derechas en el mundo, que pone en cuestión toda la institucionalidad vigente. Expresa, además, su admiración por Margaret Thatcher y planteó una postura contraria a la tradición diplomática argentina con respecto a las islas de Atlántico Sur, al señalar que apoyaba el derecho a la autodeterminación de los kelpers —colonos británicos de las Malvinas—. Hasta llegó a cuestionar los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional, que protegen el derecho al trabajo y a la vivienda, a los que calificó como una expresión legal de “esa aberración que es la justicia social”. Todo resultó poco para la agenda que fue planteando Javier Milei a lo largo de estos años, alimentado por el mainstream televisivo que lo usó para su rating, instalando temas como la libre venta de órganos o de niños, o la libre tenencia de armas.

Debilidad en las cámaras

Un nuevo momento histórico comienza en la Argentina y la posibilidad de una reconfiguración del régimen político, pero que Milei pueda llevar a la práctica o no, sus ideas reaccionarias es un interrogante. El libertario ha conquistado un importante punto de apoyo en la derechización expresada en el proceso electoral culminado este domingo 19 de noviembre. Sin embargo, el futuro Ejecutivo de La Libertad Avanza no tendrá un cheque en blanco para su plan de gobierno.

El nuevo gabinete de extrema derecha en la Argentina, que ha recibido el apoyo internacional de otros dirigentes ultraderechistas como el brasileño Bolsonaro o el chileno Kast, se topará desde el comienzo con numerosas contradicciones y debilidades. La fuerza política de Milei no tendrá mayoría parlamentaria. Tampoco posee ningún gobernador provincial de su espacio político, un factor de poder vital para el armado político de la Argentina. Además, la situación y la tradición de lucha de los movimientos sociales y de trabajadores en la Argentina prometen una fuerte resistencia a cualquier medida reaccionaria que intente avanzar sobre los derechos adquiridos. Comienza una nueva etapa en la Argentina que no promete ser demasiado apacible y sí muy convulsionada.

Arquivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Argentina
Argentina Milei, “el falacias”
La campaña de Milei ha llevado el postulado de “Es la economía, estúpido” a niveles insospechadamente reduccionistas, banales y circenses
Antonino
20/11/2023 13:15

Enésimo ejemplo de la estupidez humana. Votar a monstruos como éste como Abascal y otros, para joder a los partidos tradicionales no acaban de cumplir, me recuerda a esos infantes que se van a la cama sin cenar para joder a su madre....

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/11/2023 12:36

En la rifa a nivel mundial, en esas votaciones en las que el votante no es elector de nada ni de nadie, le ha tocado a Argentina recibir la "Gracia" del nazi-fascismo-neoliberalismo.
La pobres gente de otros Cortijos del mundo (autodenominados países, patrias, naciones o lo que quieran auto-llamarse) respiran algo más tranquilos si no se les vienen encima alguna votación general, pues saben que las bestialidades (ya no sólo verbales) que cometerán los Milei y otros congéneres con mando en plaza, espantarán de votar a sus congéneres en sus propios Cortijos.
Es la rifa de la lotería, en la que siempre toca, ya saben a quienes.

0
0
Humanista
20/11/2023 10:59

Toda crisis capitalista, crea mecanismos para continuar su existencia. El capital sabe que, la alternativa es el socialismo, y debe crear conflicto económico y social, para desviar la atención. Milei otro producto social del capital.

2
0
RamonA
20/11/2023 9:14

Las fuerzas conservadoras, ante el dilema democracia o fascismo, siempre apoyan al fascismo.

2
0
fllorentearrebola
20/11/2023 8:01

La herencia que nos deja la "izquierda" desarrollista, fosilista, colonialista y corrupta es esto: neofascismo. Qué se vayan todos!!!

0
0
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: Se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Falsos autónomos
Riders Remiten la querella contra Glovo a la Audiencia Nacional para que prosiga la investigación por estafa
La querella también le imputa presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como contra los derechos de los trabajadores. La AN está investigando a Élite Taxi por los mismos delitos y por organización criminal.
Universidad
Educación Pública en Madrid Asociaciones estudiantiles de la Universidad Carlos III estallan contra el nuevo protocolo de comunicación
La respuesta se ha materializado esta mañana en un comunicado unitario en el que la Asamblea de Estudiantes del centro ha expresado su total rechazo ante el contenido del escrito que “oficializa la censura en el tejido estudiantil”.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.