Argentina
El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei

La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Buenos Aires (Argentina)
17 feb 2025 10:49

Una sorpresiva crisis política irrumpió en el escenario institucional argentino con un impacto internacional de magnitud provocado por una criptoestafa que tiene al presidente Javier Milei en el centro de la polémica. La dinámica fue la misma que todas las estafas piramidales garantizadas por cualquier esquema Ponzi, en el que los primeros en ingresar se llevan las ganancias con los dólares ingresados por los últimos. Lo inédito e histórico en este caso fue la participación de un jefe de Estado en la promoción directa a través de sus redes sociales —que cuentan con 3,8 millones de seguidores en X, invertir en de $LIBRA, un token que se había creado tres minutos antes y que se derrumbó cuatro horas después. La criptomoneda fue creada por KIP Network INC, una empresa registrada en Panamá, cuyo CEO, Julián Peh. se había encontrado con Milei en octubre pasado en el Foro Tech de Argentina.

Este no es el primer escándalo en materia de estafas con activos digitales en el cual Milei tiene algún tipo de participación. Hasta ahora, el más conocido fue el de CoinX, cuando Mlei era diputado nacional

La cotización de $Libra pasó en minutos de cero a 4,7 dólares (4,5 euros) y el valor global trepó hasta los 4.500 millones de dólares. Sin embargo, bruscamente un puñado de billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron 90 millones de dólares y la criptomoneda se derrumbó en minutos. ocasionando pérdidas difíciles de calcular, mayormente entre los inversores en Estados Unidos. El presidente argentino demoró cuatro horas en borrar el tuit que promocionaba $Libra y compartió otro en el cual señaló que supuestamente no estaba interiorizado con el proyecto.

Este no es el primer escándalo en materia de estafas con activos digitales en el cual Milei tiene algún tipo de participación. Hasta ahora, el más conocido fue el de CoinX, cuando Mlei era diputado nacional. En ese entonces, promocionó una financiera digital que ofrecía retornos en dólares y operaciones en criptomonedas. Muchos de esos seguidores que le hicieron caso perdieron su dinero en otra estafa multimillonaria.

El polémico tuits de Javier Milei, que borró cuando la criptoestafa ya se había perpetrado.
El polémico tuits de Javier Milei, que borró cuando la criptoestafa ya se había perpetrado.

Explicaciones oficiales e indignación influencer

Al día siguiente de esta nueva estafa piramidal, el sábado 15 de febrero, el Gobierno difundió un comunicado en el que confirmaba que habían existido reuniones entre el presidente Milei y los creadores de $LIBRA. Además, el texto dado a conocer por la Oficina del Presidente señalaba que se investigará a través de la Oficina Anticorrupción y de Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que creará para este fin y estará en la órbita del Poder Ejecutivo, lo cual implica que será el propio Gobierno argentino el encargado de investigarse a sí mismo.

En el mismo comunicado presidencial se informa “que el pasado 19 de octubre el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado ‘Viva la Libertad’ para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain” y se confirma también que hubo otra reunión el 30 de enero pasado en Casa Rosada entre el mismo Milei y Hayden Mark Davis, quien “proveería la infraestructura tecnológica” para el desarrollo de la cripto.

Bufetes de abogados ya promueven acciones judiciales de los damnificados tanto en Estados Unidos como en Europa, mientras que en Argentina son más de cien las denuncias presentadas en distintos juzgados federales contra el primer mandatario

El mismo sábado a la noche, Davis dio a conocer un vídeo donde acusa a Milei de traicionar el proyecto y afirma que el mandatario argentino “apoyaba activamente” y promovía la cripto en las plataformas de redes sociales”. Davis aseguró además ser asesor y estar ”trabajando con él y su equipo en una tokenización más grande y en cosas realmente geniales en Argentina“. Tras la estafa, varios influencers del mundo cripto denunciaron en redes sociales que perdieron cientos de miles de dólares al invertir en el activo, que colapsó. Uno de ellos fue Thread Guy, quien afirmó que perdió 250.000 dólares y apuntó directamente contra el presidente ultraliberal: “Hoy fue un día difícil. El presidente de Argentina, el presidente del vigésimo segundo país más grande del mundo, nos estafó”.

La trascendencia del escándalo anticipa consecuencias impredecibles mientras bufetes de abogados ya promueven acciones judiciales de los damnificados tanto en Estados Unidos como en Europa, mientras que en Argentina son más de cien las denuncias presentadas en distintos juzgados federales contra el primer mandatario. Por su parte, Javier Milei, en el ojo de la tormenta, confirmó que en las próximas horas concederá una entrevista al periodista oficialista Jonatan Viale en el canal de noticias TN perteneciente al Grupo Clarín.

¿Juicio político?

Desde el viernes por la noche varios sectores de la oposición —menos el PRO que conduce el expresidente Macri— salieron a cuestionar a Milei. El diputado del Partido Socialista Esteban Paulón presentó el pedido de conformación de la Comisión de Juicio Político “a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la crypto/token/memecoin $LIBRA”.

Desde la peronista Unión por la Patria, bloque que conduce el diputado Germán Martínez, señaló que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad, es un escándalo sin precedentes”, por lo cual anunció la decisión de “avanzar en la presentación de un pedido de juicio político contra el presidente de la Nación”.

“Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, denuncia el diputado trotskista Nicolás del Caño

Por su lado, a través de un comunicado, la Unión Cívica Radical, que viene acompañando la leyes más importantes que impulsa el Gobierno en el parlamento, planteó que “la investidura presidencial es un activo fundamental del país, de las instituciones y de cualquier plan económico. La palabra presidencial no puede administrarse con semejante irresponsabilidad”. En tanto que el diputado Nicolás del Caño, del trotskista Frente de Izquierda y de los Trabajadores, sostuvo: “Vamos a pedir la interpelación de Milei en el Congreso. Que se transmita por cadena nacional. Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado. ¿Va a dar la cara o se va a esconder como el ministro Caputo?”.

El Congreso Nacional será unos de los escenarios principales de la batalla en la que el oficialismo de la Libertad Avanza querrá evitar por todos los medios que el Parlamento pueda avanzar en medidas que aclaren la responsabilidad de Milei en esta estafa monumental.

Hacia dónde va el Gobierno 

El escándalo ha estallado en un momento en el que el Gobierno manejaba un discurso optimista gracias a unos datos de inflación de enero que apenas superan el 2%. Mientras, el Gobierno ultraderechista ha intensificado sus ataques contra la comunidad LGBTIQ+ y ha profundizado en el desguace de los Espacios de la Memoria en donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar. También ha continuado con las planes de despidos en el Estado, incluidos los recortes en muchos hospitales públicos nacionales como el Bonaparte, en el que más de 200 trabajadores y trabajadoras fueron desafectados de sus tareas. En cuanto a la economía, el dato de estos últimos días que cobró peso fue el de la actividad fabril, que cayó más de 9% en el último año. 

En este contexto, Milei viajará en los próximos días a Washington por novena vez desde que asumió el mando, en esta ocasión para encontrarse nuevamente con Donald Trump, que por estas horas dejó de lado la “amistad” con el presidente argentino y optó por no excluir al aluminio y otras manufacturas argentinas de los aranceles del 25% que Estados Unidos impondrá a las importaciones. Si bien desde el Gobierno niegan que Milei vaya a pedirle a Trump que exceptúe a la Argentina de dicho arancel como lo hizo con el Gobierno de Mauricio Macri, el tema estará en el encuentro que ambos mandatarios tendrán esta semana en la capital estadounidense, en momentos en que también la Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional un nuevo acuerdo y desembolso.

Las horas que vienen serán de mucha adrenalina para el Gobierno de La Libertad Avanza, que pasó de un optimismo exacerbado a quedar en el centro de un escándalo por estafa, mientras las variables de la situación social empeora día a día en un año que deben celebrarse elecciones de medio término para renovar la composición del parlamento. El escenario político es incierto para un Javier Milei que aparece acorralado como nunca antes en un escándalo de corrupción de final impredecible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.