We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Argentina
El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
Una sorpresiva crisis política irrumpió en el escenario institucional argentino con un impacto internacional de magnitud provocado por una criptoestafa que tiene al presidente Javier Milei en el centro de la polémica. La dinámica fue la misma que todas las estafas piramidales garantizadas por cualquier esquema Ponzi, en el que los primeros en ingresar se llevan las ganancias con los dólares ingresados por los últimos. Lo inédito e histórico en este caso fue la participación de un jefe de Estado en la promoción directa a través de sus redes sociales —que cuentan con 3,8 millones de seguidores en X, invertir en de $LIBRA, un token que se había creado tres minutos antes y que se derrumbó cuatro horas después. La criptomoneda fue creada por KIP Network INC, una empresa registrada en Panamá, cuyo CEO, Julián Peh. se había encontrado con Milei en octubre pasado en el Foro Tech de Argentina.
Este no es el primer escándalo en materia de estafas con activos digitales en el cual Milei tiene algún tipo de participación. Hasta ahora, el más conocido fue el de CoinX, cuando Mlei era diputado nacional
La cotización de $Libra pasó en minutos de cero a 4,7 dólares (4,5 euros) y el valor global trepó hasta los 4.500 millones de dólares. Sin embargo, bruscamente un puñado de billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron 90 millones de dólares y la criptomoneda se derrumbó en minutos. ocasionando pérdidas difíciles de calcular, mayormente entre los inversores en Estados Unidos. El presidente argentino demoró cuatro horas en borrar el tuit que promocionaba $Libra y compartió otro en el cual señaló que supuestamente no estaba interiorizado con el proyecto.
Este no es el primer escándalo en materia de estafas con activos digitales en el cual Milei tiene algún tipo de participación. Hasta ahora, el más conocido fue el de CoinX, cuando Mlei era diputado nacional. En ese entonces, promocionó una financiera digital que ofrecía retornos en dólares y operaciones en criptomonedas. Muchos de esos seguidores que le hicieron caso perdieron su dinero en otra estafa multimillonaria.

Explicaciones oficiales e indignación influencer
Al día siguiente de esta nueva estafa piramidal, el sábado 15 de febrero, el Gobierno difundió un comunicado en el que confirmaba que habían existido reuniones entre el presidente Milei y los creadores de $LIBRA. Además, el texto dado a conocer por la Oficina del Presidente señalaba que se investigará a través de la Oficina Anticorrupción y de Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que creará para este fin y estará en la órbita del Poder Ejecutivo, lo cual implica que será el propio Gobierno argentino el encargado de investigarse a sí mismo.
En el mismo comunicado presidencial se informa “que el pasado 19 de octubre el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado ‘Viva la Libertad’ para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain” y se confirma también que hubo otra reunión el 30 de enero pasado en Casa Rosada entre el mismo Milei y Hayden Mark Davis, quien “proveería la infraestructura tecnológica” para el desarrollo de la cripto.
Bufetes de abogados ya promueven acciones judiciales de los damnificados tanto en Estados Unidos como en Europa, mientras que en Argentina son más de cien las denuncias presentadas en distintos juzgados federales contra el primer mandatario
El mismo sábado a la noche, Davis dio a conocer un vídeo donde acusa a Milei de traicionar el proyecto y afirma que el mandatario argentino “apoyaba activamente” y promovía la cripto en las plataformas de redes sociales”. Davis aseguró además ser asesor y estar ”trabajando con él y su equipo en una tokenización más grande y en cosas realmente geniales en Argentina“. Tras la estafa, varios influencers del mundo cripto denunciaron en redes sociales que perdieron cientos de miles de dólares al invertir en el activo, que colapsó. Uno de ellos fue Thread Guy, quien afirmó que perdió 250.000 dólares y apuntó directamente contra el presidente ultraliberal: “Hoy fue un día difícil. El presidente de Argentina, el presidente del vigésimo segundo país más grande del mundo, nos estafó”.
La trascendencia del escándalo anticipa consecuencias impredecibles mientras bufetes de abogados ya promueven acciones judiciales de los damnificados tanto en Estados Unidos como en Europa, mientras que en Argentina son más de cien las denuncias presentadas en distintos juzgados federales contra el primer mandatario. Por su parte, Javier Milei, en el ojo de la tormenta, confirmó que en las próximas horas concederá una entrevista al periodista oficialista Jonatan Viale en el canal de noticias TN perteneciente al Grupo Clarín.
¿Juicio político?
Desde el viernes por la noche varios sectores de la oposición —menos el PRO que conduce el expresidente Macri— salieron a cuestionar a Milei. El diputado del Partido Socialista Esteban Paulón presentó el pedido de conformación de la Comisión de Juicio Político “a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la crypto/token/memecoin $LIBRA”.
Desde la peronista Unión por la Patria, bloque que conduce el diputado Germán Martínez, señaló que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad, es un escándalo sin precedentes”, por lo cual anunció la decisión de “avanzar en la presentación de un pedido de juicio político contra el presidente de la Nación”.
“Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, denuncia el diputado trotskista Nicolás del Caño
Por su lado, a través de un comunicado, la Unión Cívica Radical, que viene acompañando la leyes más importantes que impulsa el Gobierno en el parlamento, planteó que “la investidura presidencial es un activo fundamental del país, de las instituciones y de cualquier plan económico. La palabra presidencial no puede administrarse con semejante irresponsabilidad”. En tanto que el diputado Nicolás del Caño, del trotskista Frente de Izquierda y de los Trabajadores, sostuvo: “Vamos a pedir la interpelación de Milei en el Congreso. Que se transmita por cadena nacional. Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado. ¿Va a dar la cara o se va a esconder como el ministro Caputo?”.
El Congreso Nacional será unos de los escenarios principales de la batalla en la que el oficialismo de la Libertad Avanza querrá evitar por todos los medios que el Parlamento pueda avanzar en medidas que aclaren la responsabilidad de Milei en esta estafa monumental.
Hacia dónde va el Gobierno
El escándalo ha estallado en un momento en el que el Gobierno manejaba un discurso optimista gracias a unos datos de inflación de enero que apenas superan el 2%. Mientras, el Gobierno ultraderechista ha intensificado sus ataques contra la comunidad LGBTIQ+ y ha profundizado en el desguace de los Espacios de la Memoria en donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar. También ha continuado con las planes de despidos en el Estado, incluidos los recortes en muchos hospitales públicos nacionales como el Bonaparte, en el que más de 200 trabajadores y trabajadoras fueron desafectados de sus tareas. En cuanto a la economía, el dato de estos últimos días que cobró peso fue el de la actividad fabril, que cayó más de 9% en el último año.
En este contexto, Milei viajará en los próximos días a Washington por novena vez desde que asumió el mando, en esta ocasión para encontrarse nuevamente con Donald Trump, que por estas horas dejó de lado la “amistad” con el presidente argentino y optó por no excluir al aluminio y otras manufacturas argentinas de los aranceles del 25% que Estados Unidos impondrá a las importaciones. Si bien desde el Gobierno niegan que Milei vaya a pedirle a Trump que exceptúe a la Argentina de dicho arancel como lo hizo con el Gobierno de Mauricio Macri, el tema estará en el encuentro que ambos mandatarios tendrán esta semana en la capital estadounidense, en momentos en que también la Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional un nuevo acuerdo y desembolso.
Las horas que vienen serán de mucha adrenalina para el Gobierno de La Libertad Avanza, que pasó de un optimismo exacerbado a quedar en el centro de un escándalo por estafa, mientras las variables de la situación social empeora día a día en un año que deben celebrarse elecciones de medio término para renovar la composición del parlamento. El escenario político es incierto para un Javier Milei que aparece acorralado como nunca antes en un escándalo de corrupción de final impredecible.