Argentina
Milei sufre el primer revés: la justicia suspende su reforma laboral

La Cámara del Trabajo argentina dicta la suspensión temporal de la reforma laboral de Milei, incluida en el Decreto de Necesidad y Urgencia.
Cacerolazo para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei. - 12
Cacerolazo para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei. Eva Máñez
4 ene 2024 10:06

Las demandas presentadas contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el Gobierno de Javier Milei el 21 de diciembre empiezan a dar resultados. Tres semanas después del lanzamiento de este discutido pack 300 leyes, la Justicia ha invalidado una parte clave de las medidas ultraliberales de Milei.

Este 3 de enero la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ha dictado una suspensión cautelar de la reforma laboral incluida en el capítulo 4 del DNU, unas medidas que suponen un golpe contra los derechos de los trabajadores. La demanda había sido interpuesta por la gran central sindical CGT, de orientación peronista.

La reforma laboral paralizada por la justicia incluye límites en el derecho de huelga, cambios en los cálculos de las indemnizaciones y una ofensiva contra la financiación y el poder de los sindicatos

“Con organización, unidad y compromiso, desde la CGT hemos logrado frenar el intento de reforma laboral propuesto con el DNU. No nos vencerán mientras permanezcamos unidos”, decía en redes sociales Héctor Daer, secretario general de la CGT.

La reforma laboral paralizada por la justicia incluye límite en el derecho de huelga, cambios en los cálculos de las indemnizaciones y una ofensiva contra la financiación y el poder de las centrales sindicales argentinas. La reforma incluye una reducción de las indemnizaciones por despido y su sustitución por un fondo de cese laboral, una extensión del período de prueba de tres a ocho meses y más facilidades para despedir a trabajadores que participen en protestas o huelgas.

Entre los razonamientos de los jueces, según publicaba el periódico Página 12 figura la falta de necesidad ni urgencia en las medidas incluidas en el capítulo 4 del DNU. Según los magistrados, el DNU se extralimitaba de sus funciones y ponía en peligro la división de poderes.

El Gobierno ya ha anunciado que recurrirá el fallo e intentará llevar el caso a su terreno, lejos del fuero laboral, con jueces más cercanos a sus posicionamientos.

El 24 de enero ya está agendada la siguiente gran protesta, una huelga general impulsada por la CGT y secundada por otros sindicatos alternativos y combativos, así como otros movimientos sociales.  

Arquivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Armand
5/1/2024 16:36

Acerca de las leyes pergueñadas por Milei se han expedido un numero de abogados constitucionalistas, jueces y abogados penalistas, todos las han criticado duramente. Tanto por su contenido, violatorio a anulatorio de derechos adquiridos y de la propia Constitucion Argentina. Todo lo cual deberia ser motivo de imputaciones penales con resultados de carcel para Milei y todo su gabinete. Una ignomia aparte es que dichas " leyes" fueron elaboradas por abogados de las empresas que se beneficiaran lss leyes Milei. Me alegraria ver presos s quienes se han burlado de nuestra Constitucion y de nuestra condicion de ciudanos, pero, la Argentina es un pais anomico y no creo que nadie ira al trullo.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.