Argentina
Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei

Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.
Pensionistas encabezan la marcha cada miércoles en el Congreso argentino.
Pensionistas encabezan la marcha cada miércoles en el Congreso argentino. Lisandro Concatti
9 mar 2025 06:00

“Que feo, que feo debe ser, pegarle a un jubilado para poder comer”, se escucha cada miércoles en los alrededores del Congreso de la Nación, en la capital Argentina. Son jubilados y jubiladas que le cantan a la policía, mientras caminan alrededor del edificio del Congreso, ubicado en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires.

“A nosotros los jubilados nos avasallaron, nos quitaron la medicación y nosotros aportamos toda la vida para llegar a esto. Nos están matando y la única forma que hay, es salir a la calle a luchar”, comenta con tristeza Graciela a El Salto, una jubilada que lleva meses participando en las manifestaciones semanales en el Congreso.

“A nosotros los jubilados nos avasallaron, nos quitaron la medicación y nosotros aportamos toda la vida para llegar a esto. Nos están matando y la única forma que hay, es salir a la calle a luchar”, comenta Graciela

Las marchas, que comenzaron en septiembre del 2023 con la participación de unos 15 o 20 jubilados que exigían mejores ingresos, no son una novedad. Sin embargo, desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, la cantidad de personas que se sumaron a las protestas creció significativamente, impulsada por el deterioro de la calidad de vida.

Lo que sí cambió drásticamente es la creciente violencia ejercida por las fuerzas de seguridad bajo las órdenes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Semana tras semana, cientos de efectivos federales rodean, hostigan y reprimen a los manifestantes, y transforman una protesta pacífica en un escenario de tensión y amedrentamiento.

Las fuerzas de seguridad despliegan un cordón para impedir que los manifestantes interrumpan el tráfico.
Las fuerzas de seguridad despliegan un cordón para impedir que los manifestantes interrumpan el tráfico. Lisandro Concatti

“Como jubilada vengo a defender los derechos de todos los jubilados. Todos los miércoles nos pegan, esa es la cobardía de Bullrich”, relata a este medio con indignación Teresa. “Los jubilados estamos más unidos y más firmes que nunca”, afirma.

Entre las agrupaciones que sostienen las protestas semanales se encuentran el Plenario de Trabajadores Jubilados, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) y Jubilados Insurgentes.

¿Qué reclaman los jubilados argentinos?

Entre las principales demandas, está el reclamo por un aumento en la jubilación mínima, que actualmente es de 349.121 pesos, lo que equivale a 304 euros al tipo de cambio oficial. Este monto resulta insuficiente para cubrir la canasta básica de bienes y servicios, cuyo costo supera el millón de pesos (971 euros) para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los jubilados también exigen recuperar el acceso a los medicamentos con cobertura total del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), el principal organismo nacional de salud público para la población jubilada en Argentina. Además, rechazan enérgicamente la decisión del Gobierno de poner fin este mes a la moratoria jubilatoria, un programa dirigido a las personas a las que les faltan diez años o menos para la edad mínima de jubilación. Es decir, a mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años.

Con la reforma “no se van a poder jubilar nueve de cada diez mujeres en edad de retiro, y siete de cada diez hombres, es un problema muy grande”, señala a El Salto el diputado Christian Castillo

“Estamos muy preocupados porque se vence la moratoria jubilatoria y el Gobierno no la quiere renovar. No se van a poder jubilar nueve de cada diez mujeres en edad de retiro, y siete de cada diez hombres, es un problema muy grande”, señala a El Salto el diputado Christian Castillo, representante en la cámara baja por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Con carteles en mano, decenas de personas se suman cada miércoles a la manifestación.
Con carteles en mano, decenas de personas se suman cada miércoles a la manifestación. Lisandro Concatti

De acuerdo con un informe de HelpAge International Red Global Argentina, la pobreza impacta profundamente en la población mayor del país sudamericano. Esto representa al 73% de los adultos mayores de 61 años.

Este miércoles 5 de marzo, la protesta se llevó a cabo a pesar del anuncio de la Casa Rosada sobre la renovación del bono de 70.000 pesos (60 euros) para quienes perciben el haber mínimo, una medida que no logra compensar el profundo ajuste de los fondos públicos que afecta principalmente a las personas mayores. 

En el tercer trimestre de 2024, más de 7,8 millones de argentinos reciben una jubilación, según el último dato de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). De ellos, 1,7 millones reciben una pensión no contributiva, mientras que el resto son jubilados y pensionados, de los cuales 3,8 millones accedieron a través de la moratoria y 2,2 milloners cumplieron con todos los años de aportes. Además, el 47% de los jubilados recibe la jubilación mínima.

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las jubilaciones y pensiones perdieron casi un cuarto de su poder adquisitivo en los primeros diez meses del gobierno de Javier Milei.

Una lucha colectiva

Las protestas de los miércoles no están protagonizadas únicamente por jubilados y jubiladas; también se suman diversos sectores afectados por las políticas de ajuste del Gobierno de Milei. Profesionales de la salud, trabajadores estatales, docentes e incluso hinchas de fútbol han mostrado su apoyo. Un ejemplo de esto ocurrió este miércoles, cuando la hinchada del Club Atlético Chacarita Juniors se hizo presente en la movilización.

También los jóvenes y estudiantes se hacen presentes para acompañar. “Todas las luchas son nuestras luchas, eso nos han enseñado nuestras Madres de Plaza de Mayo”, relata Stefania, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo. 

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las jubilaciones y pensiones perdieron casi un cuarto de su poder adquisitivo en los primeros diez meses de Javier Milei

“Los jubilados y las jubiladas somos todas y todos, en algún momento vamos a llegar y quiero que estén en las mejores condiciones posibles”, finaliza Stefania.

Pensionista afectada por los recortes de Milei protesta frene al Congreso en marzo de 2025.
Pensionista afectada por los recortes de Milei protesta frene al Congreso en marzo de 2025. Lisandro Concatti

La situación de los jubilados en Argentina continúa empeorando. La creciente participación de diferentes sectores sociales en las manifestaciones de los miércoles refleja una creciente preocupación por el impacto de las políticas de ajuste. Sin embargo, la falta de soluciones efectivas para los adultos mayores hace que sus condiciones sigan deteriorándose a medida que avanza el mandato de Milei.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.