Argentina
Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei

Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.
Pensionistas encabezan la marcha cada miércoles en el Congreso argentino.
Pensionistas encabezan la marcha cada miércoles en el Congreso argentino. Lisandro Concatti
9 mar 2025 06:00

“Que feo, que feo debe ser, pegarle a un jubilado para poder comer”, se escucha cada miércoles en los alrededores del Congreso de la Nación, en la capital Argentina. Son jubilados y jubiladas que le cantan a la policía, mientras caminan alrededor del edificio del Congreso, ubicado en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires.

“A nosotros los jubilados nos avasallaron, nos quitaron la medicación y nosotros aportamos toda la vida para llegar a esto. Nos están matando y la única forma que hay, es salir a la calle a luchar”, comenta con tristeza Graciela a El Salto, una jubilada que lleva meses participando en las manifestaciones semanales en el Congreso.

“A nosotros los jubilados nos avasallaron, nos quitaron la medicación y nosotros aportamos toda la vida para llegar a esto. Nos están matando y la única forma que hay, es salir a la calle a luchar”, comenta Graciela

Las marchas, que comenzaron en septiembre del 2023 con la participación de unos 15 o 20 jubilados que exigían mejores ingresos, no son una novedad. Sin embargo, desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, la cantidad de personas que se sumaron a las protestas creció significativamente, impulsada por el deterioro de la calidad de vida.

Lo que sí cambió drásticamente es la creciente violencia ejercida por las fuerzas de seguridad bajo las órdenes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Semana tras semana, cientos de efectivos federales rodean, hostigan y reprimen a los manifestantes, y transforman una protesta pacífica en un escenario de tensión y amedrentamiento.

Las fuerzas de seguridad despliegan un cordón para impedir que los manifestantes interrumpan el tráfico.
Las fuerzas de seguridad despliegan un cordón para impedir que los manifestantes interrumpan el tráfico. Lisandro Concatti

“Como jubilada vengo a defender los derechos de todos los jubilados. Todos los miércoles nos pegan, esa es la cobardía de Bullrich”, relata a este medio con indignación Teresa. “Los jubilados estamos más unidos y más firmes que nunca”, afirma.

Entre las agrupaciones que sostienen las protestas semanales se encuentran el Plenario de Trabajadores Jubilados, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) y Jubilados Insurgentes.

¿Qué reclaman los jubilados argentinos?

Entre las principales demandas, está el reclamo por un aumento en la jubilación mínima, que actualmente es de 349.121 pesos, lo que equivale a 304 euros al tipo de cambio oficial. Este monto resulta insuficiente para cubrir la canasta básica de bienes y servicios, cuyo costo supera el millón de pesos (971 euros) para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los jubilados también exigen recuperar el acceso a los medicamentos con cobertura total del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), el principal organismo nacional de salud público para la población jubilada en Argentina. Además, rechazan enérgicamente la decisión del Gobierno de poner fin este mes a la moratoria jubilatoria, un programa dirigido a las personas a las que les faltan diez años o menos para la edad mínima de jubilación. Es decir, a mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años.

Con la reforma “no se van a poder jubilar nueve de cada diez mujeres en edad de retiro, y siete de cada diez hombres, es un problema muy grande”, señala a El Salto el diputado Christian Castillo

“Estamos muy preocupados porque se vence la moratoria jubilatoria y el Gobierno no la quiere renovar. No se van a poder jubilar nueve de cada diez mujeres en edad de retiro, y siete de cada diez hombres, es un problema muy grande”, señala a El Salto el diputado Christian Castillo, representante en la cámara baja por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Con carteles en mano, decenas de personas se suman cada miércoles a la manifestación.
Con carteles en mano, decenas de personas se suman cada miércoles a la manifestación. Lisandro Concatti

De acuerdo con un informe de HelpAge International Red Global Argentina, la pobreza impacta profundamente en la población mayor del país sudamericano. Esto representa al 73% de los adultos mayores de 61 años.

Este miércoles 5 de marzo, la protesta se llevó a cabo a pesar del anuncio de la Casa Rosada sobre la renovación del bono de 70.000 pesos (60 euros) para quienes perciben el haber mínimo, una medida que no logra compensar el profundo ajuste de los fondos públicos que afecta principalmente a las personas mayores. 

En el tercer trimestre de 2024, más de 7,8 millones de argentinos reciben una jubilación, según el último dato de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). De ellos, 1,7 millones reciben una pensión no contributiva, mientras que el resto son jubilados y pensionados, de los cuales 3,8 millones accedieron a través de la moratoria y 2,2 milloners cumplieron con todos los años de aportes. Además, el 47% de los jubilados recibe la jubilación mínima.

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las jubilaciones y pensiones perdieron casi un cuarto de su poder adquisitivo en los primeros diez meses del gobierno de Javier Milei.

Una lucha colectiva

Las protestas de los miércoles no están protagonizadas únicamente por jubilados y jubiladas; también se suman diversos sectores afectados por las políticas de ajuste del Gobierno de Milei. Profesionales de la salud, trabajadores estatales, docentes e incluso hinchas de fútbol han mostrado su apoyo. Un ejemplo de esto ocurrió este miércoles, cuando la hinchada del Club Atlético Chacarita Juniors se hizo presente en la movilización.

También los jóvenes y estudiantes se hacen presentes para acompañar. “Todas las luchas son nuestras luchas, eso nos han enseñado nuestras Madres de Plaza de Mayo”, relata Stefania, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo. 

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las jubilaciones y pensiones perdieron casi un cuarto de su poder adquisitivo en los primeros diez meses de Javier Milei

“Los jubilados y las jubiladas somos todas y todos, en algún momento vamos a llegar y quiero que estén en las mejores condiciones posibles”, finaliza Stefania.

Pensionista afectada por los recortes de Milei protesta frene al Congreso en marzo de 2025.
Pensionista afectada por los recortes de Milei protesta frene al Congreso en marzo de 2025. Lisandro Concatti

La situación de los jubilados en Argentina continúa empeorando. La creciente participación de diferentes sectores sociales en las manifestaciones de los miércoles refleja una creciente preocupación por el impacto de las políticas de ajuste. Sin embargo, la falta de soluciones efectivas para los adultos mayores hace que sus condiciones sigan deteriorándose a medida que avanza el mandato de Milei.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.