Arte político
Artistas alemanes engañan a la ultraderechista AfD y destruyen cinco millones de octavillas del partido

Los activistas del Centro para la Belleza Política crearon una empresa ficticia de reparto y se hicieron con el material electoral, que ahora ofrecen para ser reciclado.
Alternative für Deutschland
Militantes de Alternative für Deutschland. Imagen de thebureauinvestigates.com
28 sep 2021 13:00

Meses antes de las elecciones del domingo, la empresa Flyerservice Hahn  contactó a decenas de grupos regionales del partido ultra Alternativa por Alemania con una oferta: repartir sus octavillas electorales. La empresa era, al parecer, una tapadera de los artistas activistas del Centro para la Belleza Política que tenían la intención de evitar el reparto de dicha propaganda electoral.

Más de 80 grupos del partido confiaron, según la versión de los activistas, el reparto de unos cinco millones de octavillas con un peso de unas 72 toneladas a la empresa en cuestión. Los artistas justifican su acción con frases como que, a diferencia de la AfD, su empresa ficticia no habría mentido a los electores “sino que no hemos hecho nada, en el sentido más amplio de la palabra”. La empresa se ha autodeclarado “líder mundial en el no-reparto de propaganda nazi”. Al principio de la campaña electoral, aseguran, se acercaron a stands de la AfD y dejaron que sus miembros les repartiesen octavillas, para, según explican, tirarlas a la papelera más cercana. “Es algo que puede hacer cada ciudadano libremente y nosotros solo hemos industrializado ese proceso”.

El pasado viernes, el partido había publicado una nota de prensa en la que acusaban al colectivo de artistas de haberles tendido una trampa, pero sin presentar pruebas, por lo que la noticia no tuvo repercusión. La empresa les habría comunicado que no había sido repartir los flyers y que los podían recoger el sábado. El candidato del partido, Tino Chrupalla, aseguró en la nota de prensa que con la acción se había “dañado de forma muy grave la democracia” en el país. El portavoz Jörg Meuthen aseguró que “todo aquel que impide a un partido mediante actos criminales en su trabajo no está cometiendo solo un delito, sino que atenta directamente contra nuestra democracia liberal”.

Ahora los activistas han abierto un crowdfunding para financiar el proceso al que tendrán que hacer frente. Ahí explican que “por desgracia nuestro único cliente está muy enfadado y no quiere remunerar nuestros honorarios acordados para el reparto, y además pide una compensación económica y nos llevará a juicio”. Con la compra de una “acción popular”, financiarán “la inactividad de nuestra empresa más exitosa”. Los abogados de los activistas defenderán “la libertad artística”.

Los artistas son muy conocidos en Alemania y en 2017 le colocaron al jefe del partido en Turingia y máximo exponente del ala más ultra, Björn Höcke, una reproducción del monumento al holocausto en miniatura delante de su casa, que fue financiado a través de donaciones. Las autoridades comenzaron a investigar el grupo por posible “organización criminal”, aunque no encontraron pruebas en ese sentido. Otros colectivos de artistas como Peng! también han denunciado la persecución de la justicia tras sus acciones artísticas.

El colectivo de artistas lleva realizando acciones de protesta desde hace unas dos décadas. En agosto denunciaron al Ministro de Exteriores Heiko Maas por, según ellos, haber incurrido en omisión de auxilio en el caso de unos 2.000 a 7.000 ciudadanos afganos con derecho a asilo en Alemania por la tardanza en el rescate antes de la llegaba de los talibanes. En 2014 robaron las cruces que recuerdan a algunos de los fallecidos en el muro de Berlín frente al Bundestag para llevarlas a la frontera europea y hacer reflexionar sobre las muertes de inmigrantes que tratan de llegar a Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Obituario
Obituario Susana Jiménez Carmona: convocación
Entre el dolor de la pérdida, el revuelo de los recuerdos y las punzadas de la ausencia nos vamos dando más cuenta si cabe de cuantísimos mundos convocó Susana Jiménez Carmona, fallecida el 1 de noviembre.
Arte político
Exposición ‘La memoria colonial’ Andrea Pacheco y Yeison García: el objetivo no es hacer un juicio sino ofrecer información y abrir un diálogo
‘La mirada colonial’ ofrece por primera vez una mirada no eurocéntrica al interior de parte de la colección del Thyssen Bornemisza que resignifica un pasado colonial que ha borrado elementos fundamentales que retratan las obras.
Bea
29/9/2021 10:44

D bastante interés

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.