Artículo 155
El Parlament recurre el 155 ante el Tribunal Constitucional

La propuesta, presentada tras un dictamen del Consell de Garanties Estatutàries favorable a la inconstitucionalidad, ha salido adelante con los votos de JxSí y CSQEP. 

Recurso inconstitucionalidad 155
Momento de la votación de la propuesta para presentar el recurso de inconsitucionalidad.
9 ene 2018 11:48

La pelota vuelve, una vez más, al Tribunal Constitucional. La Diputación Permanente del Parlament de Catalunya, el órgano que vela por los poderes de la Cámara catalana en los períodos entre legislaturas, ha aprobado en la mañana del martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición por parte del Gobierno estatal del artículo 155 de la Constitución, un hecho que suspendió la autonomía catalana.

La iniciativa ha sido aprobada con los once votos a favor que suman Junts pel Sí y Catalunya Sí que es Pot, frente a los siete en contra de C's, PSC y PPC y la abstención de las CUP.

La propuesta, presentada por JxSí, ha sido el único punto del orden del día en la que ha sido la primera sesión de este órgano tras las elecciones al Parlament del pasado 21 de diciembre.

JxSí solicitó en noviembre al Consell de Garanties Estatutàries un dictamen sobre la posible inconstitucionalidad de las medidas de intervención de la autonomía catalana aplicadas por el Gobierno de Rajoy. El órgano concluyó que la aplicación del 155 era susceptible de ser recurrida, debido a que la destitución del Gobierno de Puigdemont no era una medida necesaria ni indispensable.

El recurso elaborado por los servicios jurídicos de la Generalitat y firmado por el abogado Joao Ridao en representación de la Cámara catalana , señala que, según su interpretación, el artículo 155 no permite ni la destitución del Govern ni la disolución de las Cortes catalanas, algo que vulnera el principio de autonomía reconocido por la propia Constitución.

El diputado de JxSí Lluís Corominas ha señalado durante la sesión que el Gobierno central vulnera el ordenamiento jurídico vigente con las medidas extraordinarias aprobadas contra el Govern destituido. “De la literalidad del 155 en ningún caso se puede presuponer que pueda sustituirse al president de la Generalitat y disolver el Parlament”, ha apuntado durante la sesión.

Desde las filas de CSQEP, Marta Ribas ha reclamado “la suspensión inmediata de la intervención para volver a la normalidad democrática y tener nuestras instituciones al servicio de sus propios propietarios y propietarias, que es la ciudadanía”.

Por su parte, los grupos del llamado bloque constitucional –C's, PSC y PP– han destacado la necesidad, a su juicio, de la aplicación del 155 tras la proclamación de independencia realizada por el Parlament el pasado 27 de octubre.

Carlos Carrizosa, del grupo parlamentario Ciutadans, ha defendido que “la aplicación del artículo 155 fue constitucional” y ha acusado a JxSÍ y CSQEP de “pretender que se declara inconstitucional un artículo de la propia Constitución”.

La diputada de las CUP, Gabriela Serra, ha justificado la abstención de su grupo debido a que éste no reconoce la autoridad de Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Artículo 155
El Gobierno levanta la supervisión de la Hacienda catalana como “gesto de normalización”

Primera reunión del Consejo de Ministros: la portavoz del Gobierno vincula el futuro del Ejecutivo al proyecto europeo y anuncia el levantamiento del artículo 155 en materia de control de la Hacienda de la Generalitat de Catalunya.

Catalunya
Los efectos del 155 tras seis meses de suspensión del autogobierno

Balance de más de seis meses de aplicación del artículo de la Constitución que disolvió el Parlament y prvocó que Catalunya fuese gobernada desde Madrid.

#6214
10/1/2018 10:39

El dictamen del Consell no valió, en su momento, para los independentistas, y por ello, los partidos representantes del Estado justificaron el 155 y la cárcel. Hoy estos partidos dicen equivocado el dictamen del Consell...aún así, ¿seguirán aplicando el 155?.

1
0
Iñigo Arispe
10/1/2018 10:34

En la foto se ve a Inés Arrimadas con el abrigo puesto y encogida de hombros. Quizás es que le espera una larga legislatura, como a todos los españolistas.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.