Artículo 155
El Parlament recurre el 155 ante el Tribunal Constitucional

La propuesta, presentada tras un dictamen del Consell de Garanties Estatutàries favorable a la inconstitucionalidad, ha salido adelante con los votos de JxSí y CSQEP. 

Recurso inconstitucionalidad 155
Momento de la votación de la propuesta para presentar el recurso de inconsitucionalidad.
9 ene 2018 11:48

La pelota vuelve, una vez más, al Tribunal Constitucional. La Diputación Permanente del Parlament de Catalunya, el órgano que vela por los poderes de la Cámara catalana en los períodos entre legislaturas, ha aprobado en la mañana del martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición por parte del Gobierno estatal del artículo 155 de la Constitución, un hecho que suspendió la autonomía catalana.

La iniciativa ha sido aprobada con los once votos a favor que suman Junts pel Sí y Catalunya Sí que es Pot, frente a los siete en contra de C's, PSC y PPC y la abstención de las CUP.

La propuesta, presentada por JxSí, ha sido el único punto del orden del día en la que ha sido la primera sesión de este órgano tras las elecciones al Parlament del pasado 21 de diciembre.

JxSí solicitó en noviembre al Consell de Garanties Estatutàries un dictamen sobre la posible inconstitucionalidad de las medidas de intervención de la autonomía catalana aplicadas por el Gobierno de Rajoy. El órgano concluyó que la aplicación del 155 era susceptible de ser recurrida, debido a que la destitución del Gobierno de Puigdemont no era una medida necesaria ni indispensable.

El recurso elaborado por los servicios jurídicos de la Generalitat y firmado por el abogado Joao Ridao en representación de la Cámara catalana , señala que, según su interpretación, el artículo 155 no permite ni la destitución del Govern ni la disolución de las Cortes catalanas, algo que vulnera el principio de autonomía reconocido por la propia Constitución.

El diputado de JxSí Lluís Corominas ha señalado durante la sesión que el Gobierno central vulnera el ordenamiento jurídico vigente con las medidas extraordinarias aprobadas contra el Govern destituido. “De la literalidad del 155 en ningún caso se puede presuponer que pueda sustituirse al president de la Generalitat y disolver el Parlament”, ha apuntado durante la sesión.

Desde las filas de CSQEP, Marta Ribas ha reclamado “la suspensión inmediata de la intervención para volver a la normalidad democrática y tener nuestras instituciones al servicio de sus propios propietarios y propietarias, que es la ciudadanía”.

Por su parte, los grupos del llamado bloque constitucional –C's, PSC y PP– han destacado la necesidad, a su juicio, de la aplicación del 155 tras la proclamación de independencia realizada por el Parlament el pasado 27 de octubre.

Carlos Carrizosa, del grupo parlamentario Ciutadans, ha defendido que “la aplicación del artículo 155 fue constitucional” y ha acusado a JxSÍ y CSQEP de “pretender que se declara inconstitucional un artículo de la propia Constitución”.

La diputada de las CUP, Gabriela Serra, ha justificado la abstención de su grupo debido a que éste no reconoce la autoridad de Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Artículo 155
El Gobierno levanta la supervisión de la Hacienda catalana como “gesto de normalización”

Primera reunión del Consejo de Ministros: la portavoz del Gobierno vincula el futuro del Ejecutivo al proyecto europeo y anuncia el levantamiento del artículo 155 en materia de control de la Hacienda de la Generalitat de Catalunya.

Catalunya
Los efectos del 155 tras seis meses de suspensión del autogobierno

Balance de más de seis meses de aplicación del artículo de la Constitución que disolvió el Parlament y prvocó que Catalunya fuese gobernada desde Madrid.

#6214
10/1/2018 10:39

El dictamen del Consell no valió, en su momento, para los independentistas, y por ello, los partidos representantes del Estado justificaron el 155 y la cárcel. Hoy estos partidos dicen equivocado el dictamen del Consell...aún así, ¿seguirán aplicando el 155?.

1
0
Iñigo Arispe
10/1/2018 10:34

En la foto se ve a Inés Arrimadas con el abrigo puesto y encogida de hombros. Quizás es que le espera una larga legislatura, como a todos los españolistas.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.