La manifestación por la oficialidad del asturiano desborda las calles de Oviedo

Miles de personas salen a las calles de la capital asturiana frente a la campaña del negacionismo lingüístico capitaneada por Vox.
Manifestación Asturianu oct.2021
Iván G. Fernández Personas llegadas desde todos los puntos de Asturias se manifestaron a favor de la oficialidad de su lengua.

La calle Uría, la arteria principal del centro de Uviéu, tiene un kilómetro de extensión y normalmente hace las veces de regla, de metro, para evaluar el éxito o el fracaso de las manifestaciones que suelen tomar como recorrido histórico el trazado que va desde la Estación del Norte hasta la plaza del Ayuntamiento o hasta la plaza de la Catedral. La de hoy desembocaba frente a la catedral gótica ovetense, y cuando allí ya no cabía ni un alfiler aún había una riada de gente intentando desembocar ante el escenario que había instalado en ese escenario la Xunta pola Defensa de la Llingua Histórica, un colectivo que desde hace casi cuarenta años viene exigiendo para el asturiano y para el gallego-asturiano (la lengua que se habla en la comarca occidental asturiana comprendida entre los ríos Eo y Navia) el reconocimiento de lenguas cooficiales con el castellano.

A las puertas de que se inicie el debate en el Parlamento asturiano para la reforma del Estatuto de Autonomía que habría de desembocar en la oficialización de ambas lenguas, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana convocó para ayer, 16 de octubre, una manifestación por la oficialidad que debería ser la última, porque ahora cuadran las cuentas para esa reforma estatutaria: se necesita el respaldo de tres quintos de los escaños de la Xunta Xeneral del Principáu, y exactamente esa es la cifra que suman el PSOE, Podemos Asturies, Izquierda Unida y un diputado de Foro Asturias, el partido regionalista de centro-derecha fundado en su momento por Francisco Álvarez-Cascos y que recientemente emprendió un proyecto regeneracionista desmarcándose del propio Cascos, sobre el que se ciernen no pocas sombras de corrupción.


El consenso social y político en torno a la oficialidad del asturiano y al gallego-asturiano nunca ha sido más amplio que en la actualidad, pero hoy ha irrumpido un elemento distorsionador: la ultraderecha de Vox. Mientras Ciudadanos y PP se limitan a cargar las tintas en sus discursos contra la oficialidad, el partido fascista va más allá y contrata vallas publicitarias para señalar con nombres y apellidos a Adrián Pumares, secretario general de Foro, al que tildan de “traidor” por apoyar la oficialidad.

Bajo este clima se desarrolló hoy, en un ambiente a pesar de todo limpio, la manifestación por la oficialidad del asturiano. Fue la más multitudinaria, quizás la segunda más multitudinaria de todos los tiempos. Acudió a la capital asturiana gente desde todos los rincones de Asturies, desde el País Llionés y desde muchos lugares de la Península: asturianas y asturianos emigrados, expulsados por el mercado laboral que, como atestiguaron estos días en las redes sociales, cogieron un tren de larga distancia o un vuelo internacional para estar hoy en las calles de Uviéu. Son, en algunos casos casos, asturianos y asturianas que hablan tres, cuatro o cinco idiomas, pero que siguen interpretando la vida y el mundo en esa lengua que, a día de hoy, sigue sin ser profeta en su propia tierra.

Régimen del 78
Fulgor y muerte de Foro Asturias

El partido que fundara Francisco Álvarez-Cascos, y que convulsionó en 2011 la política asturiana con un rápido encumbramiento al Gobierno del Principado, enfrenta hoy una crisis cismática que parece terminal.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...