Asturianu
¿La última Semana de las Letras Asturianas sin oficialidad?

La Academia de la Lengua Asturiana y el movimiento social de reivindicación lingüística reclaman al Gobierno de Adrián Barbón que dé pasos firmes para elevar la protección legal del asturiano y el gallego-asturiano.
mosaico oficialidad asturianu
Mosaico por la Oficialidá en la Plaza de la Catedral de Oviedo/Uviéu. David Aguilar Sánchez
9 may 2021 15:46

“Este tiene que ser el último Día de les Lletres Asturianes sin oficialidad. Dentro de un año tenemos que estar aquí otra vez festejando estar libres de la pandemia y con la libertad lingüística que fija una oficialidad lograda entre todas y todos”. Con esa idea remató su discurso el presidente de la Academia de la Lengua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, en un acto solemne que la institución celebró el viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo/Uviéu, y en el que el escritor Xandru Martino fue acogido como nuevo académico correspondiente y la periodista Pilar Rubiera como académica de honor.

González Riaño señaló en su in intervención: “Sabemos que hoy en día una amplia mayoría parlamentaria  es favorable a la oficialidad, reflejo de la mayoría social. Pero la Academia también resabe que el mejor futuro para la lengua los exige mayores consensos y la necesidad de que nadie que sienta Asturias quede al margen de los pactos”. El académico remarcó esa idea diciendo que “la lengua en un es exclusiva de ninguna opción política, sino de todos los asturianos y asturianas que han sido hacer y mantener a lo largo de generaciones hasta hoy”.

El evento, trasmitido por Radiotelevisión del Principado de Asturias, contó con una representación institucional de máximo nivel, con el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón; la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán; el director general de Política Lingüística, Antón García; el presidente del Parlamento asturiano, Marcelino Marcos, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. Asistieron también diputadas y diputados de diversos grupos políticos, representantes del sindicalismo, el municipalismo, la cultura y los medios de comunicación.

mosaico oficialida asturianu 2
Mosaico por la Oficialidá en Oviedo/Uviéu. Iván G. Fernández

Dedicada cada año a un autor, la Semana de les Lletres Asturianes es la gran cita anual del asturiano, lengua que que sigue sin gozar de un nivel de reconocimiento similar al del catalán, el euskera y el gallego. Este año la Semana homenajeó al novelista, poeta, dramaturgo y performer Nel Amaro (Mieres, 1946-2011), cuando se cumple una década de su muerte. Dos exposiciones, un documental y varias publicaciones recordaron a este polifacético y comprometido artista natural de la cuenca minera del Caudal.

“O” de oficialidá

Como suele ser habitual, al margen de los actos institucionales, el movimiento social por las reivindicación lingüística aprovechó la Semana para convocar una movilización. Con un tono más reivindicativo, pero con un mensaje muy similar, desde la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana también reclamaron al Gobierno autonómico, del PSOE, que inicie la reforma del Estatuto, para hacer posible la oficialidad de la lengua asturiana.

Adrián Barbón, que abanderó la renovación del socialismo asturiano, con un giro del PSOE con respecto a la cuestión de la oficialidad de la llingua asturiana, ha prometido que a finales de año, “cuando la pandemia esté controlada”, se iniciará el debate sobre la oficialidad. “No abandonaremos la reivindicación hasta que veamos reconocidos los mismos derechos para los hablantes de asturiano y de gallego-asturiano que para los hablantes de castellano en Asturias. Ahora hay mayoría suficiente en la Junta General para reformar el Estatuto y eso es lo que estamos pidiendo”, señaló Xosé Candel, uno de sus portavoces, en el acto reivindicativo celebrado en la Plaza de la Catedral de Oviedo/Uviéu.

El movimiento de reivindicación lingüística demostró su buen estado de salud con una concentración que, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, reunió a varios centenares de personas formando un mosaico de banderas con la “O” de oficialidá. La oficialidad “permitirá la utilización de la lengua en todas las situaciones sociales, favorecerá el desarrollo de una industria cultural propia de Asturias, garantizará la recuperación de la toponimia, va a posibilitar la transmisión social; y, no menos importante, va a impedir la represión por razones lingüísticas que ya estamos padeciendo y en el momento que ya estamos hartas”, señaló en su discurso María Xosé Martínez, presidenta de la Xunta Pola Defensa de la Llingua Asturiana.

Arquivado en: Asturias Asturianu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.