Asturianu
¿La última Semana de las Letras Asturianas sin oficialidad?

La Academia de la Lengua Asturiana y el movimiento social de reivindicación lingüística reclaman al Gobierno de Adrián Barbón que dé pasos firmes para elevar la protección legal del asturiano y el gallego-asturiano.
mosaico oficialidad asturianu
Mosaico por la Oficialidá en la Plaza de la Catedral de Oviedo/Uviéu. David Aguilar Sánchez
9 may 2021 15:46

“Este tiene que ser el último Día de les Lletres Asturianes sin oficialidad. Dentro de un año tenemos que estar aquí otra vez festejando estar libres de la pandemia y con la libertad lingüística que fija una oficialidad lograda entre todas y todos”. Con esa idea remató su discurso el presidente de la Academia de la Lengua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, en un acto solemne que la institución celebró el viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo/Uviéu, y en el que el escritor Xandru Martino fue acogido como nuevo académico correspondiente y la periodista Pilar Rubiera como académica de honor.

González Riaño señaló en su in intervención: “Sabemos que hoy en día una amplia mayoría parlamentaria  es favorable a la oficialidad, reflejo de la mayoría social. Pero la Academia también resabe que el mejor futuro para la lengua los exige mayores consensos y la necesidad de que nadie que sienta Asturias quede al margen de los pactos”. El académico remarcó esa idea diciendo que “la lengua en un es exclusiva de ninguna opción política, sino de todos los asturianos y asturianas que han sido hacer y mantener a lo largo de generaciones hasta hoy”.

El evento, trasmitido por Radiotelevisión del Principado de Asturias, contó con una representación institucional de máximo nivel, con el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón; la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán; el director general de Política Lingüística, Antón García; el presidente del Parlamento asturiano, Marcelino Marcos, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. Asistieron también diputadas y diputados de diversos grupos políticos, representantes del sindicalismo, el municipalismo, la cultura y los medios de comunicación.

mosaico oficialida asturianu 2
Mosaico por la Oficialidá en Oviedo/Uviéu. Iván G. Fernández

Dedicada cada año a un autor, la Semana de les Lletres Asturianes es la gran cita anual del asturiano, lengua que que sigue sin gozar de un nivel de reconocimiento similar al del catalán, el euskera y el gallego. Este año la Semana homenajeó al novelista, poeta, dramaturgo y performer Nel Amaro (Mieres, 1946-2011), cuando se cumple una década de su muerte. Dos exposiciones, un documental y varias publicaciones recordaron a este polifacético y comprometido artista natural de la cuenca minera del Caudal.

“O” de oficialidá

Como suele ser habitual, al margen de los actos institucionales, el movimiento social por las reivindicación lingüística aprovechó la Semana para convocar una movilización. Con un tono más reivindicativo, pero con un mensaje muy similar, desde la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana también reclamaron al Gobierno autonómico, del PSOE, que inicie la reforma del Estatuto, para hacer posible la oficialidad de la lengua asturiana.

Adrián Barbón, que abanderó la renovación del socialismo asturiano, con un giro del PSOE con respecto a la cuestión de la oficialidad de la llingua asturiana, ha prometido que a finales de año, “cuando la pandemia esté controlada”, se iniciará el debate sobre la oficialidad. “No abandonaremos la reivindicación hasta que veamos reconocidos los mismos derechos para los hablantes de asturiano y de gallego-asturiano que para los hablantes de castellano en Asturias. Ahora hay mayoría suficiente en la Junta General para reformar el Estatuto y eso es lo que estamos pidiendo”, señaló Xosé Candel, uno de sus portavoces, en el acto reivindicativo celebrado en la Plaza de la Catedral de Oviedo/Uviéu.

El movimiento de reivindicación lingüística demostró su buen estado de salud con una concentración que, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, reunió a varios centenares de personas formando un mosaico de banderas con la “O” de oficialidá. La oficialidad “permitirá la utilización de la lengua en todas las situaciones sociales, favorecerá el desarrollo de una industria cultural propia de Asturias, garantizará la recuperación de la toponimia, va a posibilitar la transmisión social; y, no menos importante, va a impedir la represión por razones lingüísticas que ya estamos padeciendo y en el momento que ya estamos hartas”, señaló en su discurso María Xosé Martínez, presidenta de la Xunta Pola Defensa de la Llingua Asturiana.

Arquivado en: Asturias Asturianu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.