Asturianu
¿La última Semana de las Letras Asturianas sin oficialidad?

La Academia de la Lengua Asturiana y el movimiento social de reivindicación lingüística reclaman al Gobierno de Adrián Barbón que dé pasos firmes para elevar la protección legal del asturiano y el gallego-asturiano.
mosaico oficialidad asturianu
Mosaico por la Oficialidá en la Plaza de la Catedral de Oviedo/Uviéu. David Aguilar Sánchez
9 may 2021 15:46

“Este tiene que ser el último Día de les Lletres Asturianes sin oficialidad. Dentro de un año tenemos que estar aquí otra vez festejando estar libres de la pandemia y con la libertad lingüística que fija una oficialidad lograda entre todas y todos”. Con esa idea remató su discurso el presidente de la Academia de la Lengua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, en un acto solemne que la institución celebró el viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo/Uviéu, y en el que el escritor Xandru Martino fue acogido como nuevo académico correspondiente y la periodista Pilar Rubiera como académica de honor.

González Riaño señaló en su in intervención: “Sabemos que hoy en día una amplia mayoría parlamentaria  es favorable a la oficialidad, reflejo de la mayoría social. Pero la Academia también resabe que el mejor futuro para la lengua los exige mayores consensos y la necesidad de que nadie que sienta Asturias quede al margen de los pactos”. El académico remarcó esa idea diciendo que “la lengua en un es exclusiva de ninguna opción política, sino de todos los asturianos y asturianas que han sido hacer y mantener a lo largo de generaciones hasta hoy”.

El evento, trasmitido por Radiotelevisión del Principado de Asturias, contó con una representación institucional de máximo nivel, con el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón; la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán; el director general de Política Lingüística, Antón García; el presidente del Parlamento asturiano, Marcelino Marcos, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. Asistieron también diputadas y diputados de diversos grupos políticos, representantes del sindicalismo, el municipalismo, la cultura y los medios de comunicación.

mosaico oficialida asturianu 2
Mosaico por la Oficialidá en Oviedo/Uviéu. Iván G. Fernández

Dedicada cada año a un autor, la Semana de les Lletres Asturianes es la gran cita anual del asturiano, lengua que que sigue sin gozar de un nivel de reconocimiento similar al del catalán, el euskera y el gallego. Este año la Semana homenajeó al novelista, poeta, dramaturgo y performer Nel Amaro (Mieres, 1946-2011), cuando se cumple una década de su muerte. Dos exposiciones, un documental y varias publicaciones recordaron a este polifacético y comprometido artista natural de la cuenca minera del Caudal.

“O” de oficialidá

Como suele ser habitual, al margen de los actos institucionales, el movimiento social por las reivindicación lingüística aprovechó la Semana para convocar una movilización. Con un tono más reivindicativo, pero con un mensaje muy similar, desde la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana también reclamaron al Gobierno autonómico, del PSOE, que inicie la reforma del Estatuto, para hacer posible la oficialidad de la lengua asturiana.

Adrián Barbón, que abanderó la renovación del socialismo asturiano, con un giro del PSOE con respecto a la cuestión de la oficialidad de la llingua asturiana, ha prometido que a finales de año, “cuando la pandemia esté controlada”, se iniciará el debate sobre la oficialidad. “No abandonaremos la reivindicación hasta que veamos reconocidos los mismos derechos para los hablantes de asturiano y de gallego-asturiano que para los hablantes de castellano en Asturias. Ahora hay mayoría suficiente en la Junta General para reformar el Estatuto y eso es lo que estamos pidiendo”, señaló Xosé Candel, uno de sus portavoces, en el acto reivindicativo celebrado en la Plaza de la Catedral de Oviedo/Uviéu.

El movimiento de reivindicación lingüística demostró su buen estado de salud con una concentración que, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, reunió a varios centenares de personas formando un mosaico de banderas con la “O” de oficialidá. La oficialidad “permitirá la utilización de la lengua en todas las situaciones sociales, favorecerá el desarrollo de una industria cultural propia de Asturias, garantizará la recuperación de la toponimia, va a posibilitar la transmisión social; y, no menos importante, va a impedir la represión por razones lingüísticas que ya estamos padeciendo y en el momento que ya estamos hartas”, señaló en su discurso María Xosé Martínez, presidenta de la Xunta Pola Defensa de la Llingua Asturiana.

Arquivado en: Asturias Asturianu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Más noticias
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.