Asturias
La Audiencia Provincial de Asturias confirma la condena a tres años y medio a seis sindicalistas de CNT por las protestas de La Suiza

El tribunal absuelve a dos de los acusados. Los seis sindicalistas condenados anuncian que recurrirán la condena ante el Tribunal Supremo.
CNT Gijón La Suiza
Imagen de una de las concentraciones convocadas por la CNT contra la Pastelería Suiza de Gijón.
21 abr 2022 13:25

La Audiencia provincial de Asturias ha ratificado la condena a tres años y seis meses de cárcel para seis de los ocho sindicalistas de CNT condenados por concentrarse frente a la pastelería La Suiza y repartir folletos en mayo de 2017.

La sentencia, hecha pública ayer, absuelve a los otras dos personas inicialmente condenadas por el Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón pero resalta que estas seis personas para las que ha ratificado la condena realizaron una protesta que no está amparada “ni por el ejercicio de la libertad de expresión ni de la libertad sindical”.

A principios de mayo de 2017, la CNT en Gijón convocó una concentración delante de la pastelería La Suiza después de que una trabajadora de este comercio denunciara al dueño por acoso sexual. Las concentraciones se repitieron durante varias semanas. En enero de 2021, la trabajadora y otros siete sindicalistas fueron juzgados por supuestos delitos de coacciones graves y obstrucción a la justicia. Les reprochaban el cierre de la pastelería, a pesar de que un año antes de las concentraciones la propiedad del comercio ya había publicado anuncios para el traspaso del negocio y venta del local. La Fiscalía de Gijón pedía para cada uno de ellos dos años y medio de cárcel y una indemnización a la empresa de 60.000 euros. 

La sentencia resalta que estas seis personas para las que ha ratificado la condena realizaron una protesta que no está amparada “ni por el ejercicio de la libertad de expresión ni de la libertad sindical”

En junio de 2021 llegó la sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón: tres años y medio de cárcel para los ocho acusados y una indemnización de 60.000 euros en una sentencia de 125 páginas firmada por el juez Lino Rubio Mayo, conocido en el municipio como ‘el justiciero de Poniente’. Un año más para cada acusado de lo que pedía Fiscalía. 

Nueve meses después, la Audiencia Provincial de Asturias ha confirmado esta condena para seis de los acusados y absuelto a dos de ellos. “Vamos a recurrir con un recurso de casación al Tribunal Supremo”, anuncia Héctor González, uno de los sindicalistas condenados, en una información publicada por el diario Nortes. “Entendemos que es una sentencia injusta contra unas concentraciones que se realizaron delante de una pastelería. No es más que pura y dura acción sindical, se pongan como se pongan”.

Arquivado en: CNT Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
#94854
23/4/2022 21:03

Creo que la noticia sería más completa si se menciona que la camarera fue juzgada por falsa denuncia, y que la cnt no es condenada por realizar concentraciones.
Para los que quieran conocer el motivo de la sentencia.
https://www.europapress.es/asturias/noticia-piden-carcel-pago-60000-euros-coaccionar-dueno-suiza-gijon-cerro-negocio-20210426170228.html

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.