Austria
La corrupción saca a la extrema derecha del Gobierno austriaco, pero puede volver en septiembre

El gobierno austriaco cae al completo, pero sus buenos resultados en las europeas le sitúan como favorita para las elecciones que se celebrarán en septiembre.

Heinz-Christian Strache 1
Heinz-Christian Strache, presidente del FPÖ, partido político de extrema derecha austrica. Wikimedia Commons
24 may 2019 12:50

Ayer lunes, el canciller Sebastian Kurz del conservador Partido Popular Austriaco ÖVP, que hasta ahora gobernaba en coalición con la extrema derecha, ha perdido una moción de censura presentada por los socialdemócratas después de que saliese a la luz un vídeo de su vicecanciller ofreciendo tratos ilegales en Ibiza a una supuesta multimillonaria rusa. Ahora será el presidente Alexander Van der Bellen quien designe a un nuevo jefe de gobierno hasta las elecciones anticipadas, que se celebrarán el próximo septiembre. Sin embargo, el ÖVP fue el partido más votado en las elecciones europeas celebradas el pasado domingo con hasta un 34,5 % de los votos. Kurz declaró poco después ante los medios que acepta la decisión del parlamento, pero que no se va a marchar de la política.

El director del instituto de análisis social de la Fundación Rosa Luxemburgo, Mario Candeias, recuerda que durante la última coalición de conservadores y extrema derecha los primeros no salieron tan perjudicados como en esta ocasión. “A la vista de la extrema debilidad del SPÖ (el partido socialdemócrata austriaco), el peligro no ha pasado”, explica Candeias, que advierte de que “el autoritarismo se ha establecido muy profundamente en las clases dominantes y en la población”. De ahí que sus aliados europeos de otros partidos radicales vayan a “tomar nota con atención a esta experiencia”.

Hace una escasa semana, en un discurso de diez minutos, el ex-vicecanciller Heinz-Christian Strache del partido de extrema derecha FPÖ se declaraba “víctima de un atentado político”

La posibilidad de que estos partidos se impongan a sus compañeros de coalición podríamos verla en el ejemplo de la Italia de la extrema derecha del ministro del interior Salvini, que ha salido primera fuerza en el país en las europeas, doblando los resultados de las pasadas elecciones. Con la salida de Kurz se acaba un gobierno contra los trabajadores. En este corto periodo de tiempo han podido aplicar leyes que atacan los derechos de los trabajadores como la que ha legalizado el trabajar jornadas de hasta 12 horas con una semana de 60 horas y hasta hora y media de camino al trabajo. Han reducido las ayudas a las personas que mas lo necesitan, como los parados y los refugiados. Su retórica ha estado plagada de términos como la “sobreinmigración” (Überfremdung) que han llevado a un mayor racismo en la sociedad. Tuvieron sueños húmedos que no llegaron a realizar pero sí a declarar en voz alta, como la creación de un registro de judíos para controlar la venta de alimentos Kósher.

No era la primera vez que la extrema derecha gobernaba en Austria. A diferencia de otros países en Europa, en Austria el FPÖ ha llegado a gobernar en tres ocasiones, una de ellas incluso en coalición con los socialdemócratas.La dimisión del macho alfa“fue una pose de típico macho con la cual quería impresionar a la atractiva anfitriona y me comporté de forma pretenciosa como un adolescente”. Hace una escasa semana, en un discurso de diez minutos, el ex-vicecanciller Heinz-Christian Strache del partido de extrema derecha FPÖ se declaraba “víctima de un atentado político” y dimitía de sus funciones en el partido y en el gobierno.

El diario alemán Süddeutsche Zeitung y el semanario Spiegel habían publicado un vídeo en el que podía verse a Strache con la supuesta sobrina de un oligarca ruso interesada en invertir en Austria. El problema es que en la cinta éste ofrece a la mujer, que en realidad es una actriz, contratos públicos a cambio de favores en la campaña electoral. En especial, le explica cómo puede donar al partido sin tener que declararlo al tribunal de cuentas a través de fundaciones, lo cual es ilegal, y por otro lado hablan de comprar acciones del diario más leído en el país, el Kronen-Zeitung, para influir a la opinión pública y que les voten, lo cual es inmoral.

En la grabación Strache asegura que hay otras personalidades que donan al partido por esa vía y menciona con nombres y apellidos algunas de ellas: el fabricante de armas Gaston Glock, el multimillonario ligado al negocio inmobiliario René Benko o bien la empresa de juegos de azar Novomatic. Aunque Strache ha dimitido, en las europeas ha resultado elegido como europarlamentario gracias en parte a un llamamiento del grupo de neonazis modernos autodenominados identitarios.

El lunes de la semana pasada ya se anunciaba la división de todos los ministros del FPÖ y el presidente Van der Bellen dio un discurso desesperado en el que pedía a la población que “por favor, no se aparten de la política, no todos somos así”. El canciller Sebastian Kurz anunció la celebración de elecciones anticipadas para el próximo septiembre. El gobierno de ÖVP y del Partido de la Libertad de Austria FPÖ ha durado tan solo un año y medio. El presidente de Salzburgo,Wilfried Haslauer, también popular, aseguraba en un programa de debates de la segunda cadena alemana ZDF que “Austria no es un vídeo en Ibiza” y que el FPÖ ha destruido con este escándalo toda su narrativa”. Primero, porque ellos aseguran que son “el pueblo” y el pueblo no se dedica a hacer tratos con oligarcas rusos. Además, seguía Haslauer, supuestamente están en contra de “vender la patria a extranjeros maliciosos” y se jactan de ser un partido “contra las élites”. Todo esto lo habría tirado por tierra con su actitud y comportamiento.

La conexión rusa del escándalo

El vídeo se grabó en 2017, pero no se ha publicado hasta ahora, dos semanas antes de las elecciones europeas. No se sabe quién ni con qué intención tendió la trampa a Strache. Él se quejaba con lágrimas de cocodrilo de que la grabación había sido realizada “de forma ilegal” y criticaba a la prensa sin escrúpulos que se atrevía a publicar un vídeo en el que aparece borracho y en todo su esplendor.

Sin embargo, su gobierno ha sido conocido precisamente por entorpecer la libertad de prensa. Las conferencias de prensa, si bien no tan descaradas como las pantallas de Rajoy, se habían transformado en declaraciones sin posibilidad de hacer preguntas. El redactor jede del diario Kronen-Zeitung criticaba en el programa especializado en medios de comunicación de la TV pública alemana ZAPP, del que se habla en el vídeo filtrado y que es leído por unos dos millones de personas, que esas conferencias eran demasiado “modernas” y que varios medios se habían unido para protestar en contra.

Es decir, incluso el diario que más publicidad institucional recibe también veía demasiado autoritarismo en la forma de gobernar del gabinete de Kurz. El cómico alemán Jan Böhmermann, conocido por mofarse del presidente turco Erdogan y de la consiguiente crisis diplomática que tuvo lugar a raíz de ello, conocía de la existencia del vídeo desde el pasado abril cuando dijo en Austria durante la gala de entrega de los premios Romy que “estaba bastante encocado y hasta arriba de Red-Bull con un par de amigos de negocios del FPÖ en una mansión de un oligarca ruso en Ibiza” en la cual “estamos discutiendo sobre tomar el diario Kronen-Zeitung”.

No se sabe por qué el cómico conocía el vídeo, además de que el día anterior a su publicación dijo “puede que mañana arda Austria”. Los comentaristas especulan que simplemente se lo habrían ofrecido para publicarlo igual que a los otros medios alemanes. Es probable que el cómico tenga que declarar ante un juzgado por sus declaraciones, ya que Strache ha anunciado acciones legales contra los autores del vídeo.

La Alternativa por Alemania, aliada natural de sus colegas ultraderechistas austriacos, ven en la publicación un delito en palabras del presidente del partido Alexander Gauland. Sin embargo, sobre lo que se está debatiendo poco es sobre el hecho de que Strache dice en el vídeo varias veces que quiere abrir Austria hacia el este y hacia Moscú, así como que tienen a la Hungría de Orbán como ejemplo. Según el canal ruso RT en alemán el presidente del Bundestag del partido de Merkel, la CDU, Wolfgang Schäuble, habría asegurado que detrás del vídeo habría una acción de los servicios secretos de algún país. Que fuesen los alemanes no lo menciona.

La revista alemana conservadora liberal Cicero pregunta si no habrá sido el Mossad, el servicio secreto israelí, lo cual ha sido objeto de mofa, ya que la especulación no tiene otro fundamento que el hecho de que el FPÖ es un partido cuyos miembros han hecho declaraciones antisemitas en numerosas ocasiones y por otro lado al Mossad se le atribuyen todo tipo de fechorías, muy en línea con las conspiraciones que desde tiempos inmemoriales se le atribuyen a los judíos. El periodista de la cadena rusa RT en alemán Zlatko Percinic especulaba sobre la posibilidad de que al excanciller extremista le hubieran tendido una trampa precisamente por las “conocidas buenas relaciones con Rusia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.