Balcanes
Ha empezado: la protesta de Uno entre Cinco Millones en Serbia

Cuando el presidente ultranacionalista serbio Aleksandar Vucic dijo que no cedería ante las demandas de los manifestantes “incluso si hubiera cinco millones de personas en la calle” [Serbia tiene una población de siete millones], prendió la mecha.

Movilizaciones en Serbia
Movilizaciones en Serbia contra el Gobierno, al que tachan de "dictadura". Foto: @protivdiktature
Traducción: Eduardo Pérez
17 ene 2019 06:00

Con pancartas en las que se lee “Počelo Je” (“Ha empezado) y “Jedan od pet miliona” (“Uno entre cinco millones”, en referencia a Vucic), decenas de miles de manifestantes están llenando las congeladas calles de enero de Belgrado, Kragujevac, Nis y otras ciudades serbias en marchas que empezaron a principios de diciembre pidiendo el final de lo que llaman dictadura.

Mientras tanto, se planeaba una manifestación de masas para el 16 de enero, en el aniversario del asesinato del líder opositor serbokosovar Oliver Ivanovic en la dividida Mitrovica/Mitrovicë. Ivanovic, líder del Partido de la Libertad, Democracia y Justicia (“Sloboda demokratija pravda”), defendía la coexistencia pacífica entre las etnias serbia y albanesa en Kosovo/Kosova.

En otros acontecimientos que los manifestantes dicen que fueron acciones cometidas por el Gobierno de Vucic para silenciar los puntos de vista contrarios, Borko Stefanovic del Partido de Izquierda Serbio (“Levica Srbije”) fue brutalmente golpeado en una calle de Krusevac el 23 de noviembre, mientras que el periodista de izquierdas Milan Jovanovic sufrió un atentado en Belgrado el 12 de diciembre. La camisa sangrienta de Stefanovic se ha convertido en un talismán durante las protestas.

Los manifestantes también han tomado prestados los chalecos amarillos que se están usando en Francia para las manifestaciones contra los mayores impuestos al combustible, que golpearían especialmente a la clase trabajadora. Como en Francia, la protesta ha juntado diversas causas tales como los derechos de los homosexuales y las acciones contra la violencia de género, además de la desconfianza pública de la televisión estatal. Una grabación de un reportero que llamaba a los manifestantes “violadores violentos” fue convertida en pieza de música disco y retransmitida por altavoces en la protesta de Belgrado del 5 de enero.

La propaganda es una auténtica especialidad para el presidente Vucic, quien tiene una larga historia con la extrema derecha y los nacionalistas serbios. Antes de cumplir 30 años, fue el ministro de Información de Slobodan Milosevic. Después fue ministro de Defensa y primer ministro. Elegido presidente en 2017 con el 55% de los votos, principalmente de ciudadanos mayores de 55 años, ha sido acusado de aplastar a la oposición a través del control autocrático de los medios, intimidación a los votantes y otras irregularidades electorales. Las protestas estallaron cuando se anunció su victoria, con 10.000 estudiantes reuniéndose frente a la Asamblea Nacional y eventos similares en todo el país. Estas protestas han estado creciendo de forma constante desde entonces.

En unas declaraciones que hizo el 20 de julio de 1995, durante la Guerra de Bosnia, de las cuales nunca ha renegado, Vucic manifestó: “Por cada serbio muerto, mataremos cien musulmanes”. Fue días después de la célebre matanza de Srebrenica (Bosnia), cuando más de 8.000 hombres y chicos musulmanes fueron separados de la población regional y ejecutados. Tan recientemente como el 15 de noviembre de 2018, la primera ministra serbia, Ana Brnabic, declaró que lo que ocurrió en Srebrenica fue un crimen de guerra y no genocidio, y en diciembre señaló que el Ejército Serbio podría intervenir de nuevo en Kosovo.

“Nos dimos cuenta de que había llegado el momento de hacer algo en las calles. La violencia, tanto verbal como física, se ha vuelto la norma” en Serbia

Brnabic —mujer, así como abiertamente gay— fue nombrada por Vucic el pasado verano en lo que muchos grupos LGTB de Serbia han visto como una astuta táctica neoliberal para convencer a la Unión Europea de los méritos del nuevo Gobierno serbio. Se le retiró la invitación al Desfile del Orgullo Gay de Belgrado de 2018 tras sus comentarios de que los derechos de los homosexuales solo deberían ser tratados después de resolver asuntos más urgentes.

El pelo teñido de la estudiante Jelena Anasonovic se asoma desde su gorra y bufanda de punto mientras permanece en un escenario frente a los manifestantes en Belgrado. “Nos dimos cuenta de que había llegado el momento de hacer algo en las calles”, dijo a la agencia France Presse. “La violencia, tanto verbal como física, se ha vuelto la norma” en Serbia, dijo. El actor Branislav Trifunovic también apareció como un importante portavoz del movimiento, y una de sus reivindicaciones específicas es de una cantidad fija de tiempo en la televisión nacional para las posturas disidentes. Está pidiendo sólo cinco minutos, y en este ambiente podría ser suficiente para romper el yugo gubernamental sobre los medios.

Ahora mismo, la gente joven se está organizando en internet con hashtags como #Protivdiktature (“Contra la dictadura”) en Twitter y “1od5miliona” en Facebook. Pero las multitudes muestran caras de todos los grupos de edad, así que la población está captando el mensaje.

Vucic aprendió temprano a acumular poder gracias a buscar cabezas de turco y al nacionalismo maligno. Pero en un país con un salario medio de apenas 300 euros al mes y más del 20% de paro, los viejos discursos se han desgastado. Una alienación común está uniendo a la gente y ojalá se pueda mantener una unidad inclusiva a través de las líneas económicas, de género, generacionales y étnicas.

Artículo original

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Balcanes
Balcanes La izquierda de la ex Yugoslavia ve acercarse la primavera
Distintos movimientos y procesos en los países que formaron Yugoslavia, y en el también balcánico Albania están reflotando las ideas del anticapitalismo y los derechos humanos tras décadas de nacionalismo y corrupción.
Fronteras
Fronteras La ruta de los Balcanes: vanguardia de la violencia fronteriza europea
Los acuerdos asumidos por los países balcánicos para su adhesión al espacio Schengen están convirtiendo la región en una frontera cada vez más violenta.
#29241
17/1/2019 11:46

Ánimo y fuerza para los serbios y serbias que se manifiestan, la van a necesitar!

4
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.