Baleares
La ciudadanía de Formentera se planta tras un año de parálisis institucional en la isla

Centenares de personas se concentran bajo el lema “Deim prou” para exigir un Gobierno estable y transparente ante la crisis institucional en el Consell Insular.
Formentera deim prou
Protesta en la plaça de la Constitució de Sant Francesc de Formentera. Foto: Plataforma "Deim prou".

Nunca en Formentera se habían unido bajo un mismo lema tantas asociaciones. La convocatoria de la manifestación que ayer llenó la plaça de la Constitució de Sant Francesc es tan histórica como la situación que se vive en el Consell Insular, al mando del cual se encuentra un presidente no adscrito, Llorenç Córdoba, que cuenta con el apoyo de un solo conseller, Artal Mayans. A principios de verano el resto del Ejecutivo renunció a sus cargos, como medida de presión para forzar la dimisión de Córdoba y, desde entonces, la paralización de la actividad política es total.

Todo empezó el 27 de noviembre de 2023 con un críptico mensaje de WhatsApp del que es también el único diputado de Formentera. “Llorenç Córdoba escribía que se estaba planteando su apoyo al Gobierno de Marga Prohens y eso desencadenó una crisis en el seno de la institución insular”, explica Carmelo Convalia, corresponsal del Diario de Ibiza en la isla durante décadas recién jubilado. “Los miembros de Sa Unió, formación nacida de la coalición entre el PP y Compromís amb Formentera, le retiraron la confianza a Córdoba y la tensión fue subiendo de tono hasta que se hizo insostenible”. El 17 de junio, José Manuel Alcaraz, presidente del Partido Popular en Formentera, presentó su dimisión con el objetivo de “garantizar la estabilidad política en el Consell”, pero no sirvió de nada. A él le siguieron siete consellers más de Sa Unió y el Gobierno de la isla quedó casi desnudo.

“Hay implicados sectores tan diversos como el hotelero, el ganadero, los vecinos y el ecologismo, algo que no había pasado antes en la historia de la isla”, cuenta Rosa Rodríguez

“La principal consecuencia a la ausencia de las figuras políticas ha sido la inexistencia de la junta de Gobierno”, añade Convalia. “Este organismo debe reunirse cada semana y tomar decisiones, pero no puede hacerlo porque el cuórum mínimo es de tres personas y, desde junio, solo hay dos cargos ejecutivos”. A efectos prácticos, todos los proyectos y acciones que suponen una cuantía superior a los 15.000 euros están bloqueados. Las asociaciones no pueden acceder a ninguna subvención anual y los presupuestos están, también, en el aire.

“Deim prou”

Ante este panorama, hace dos semanas empezó a tomar forma el movimiento “Deim prou” (Decimos basta). Lo que fue una reunión de cinco personas representantes de varias entidades es ahora ya una masa de 35 asociaciones, en una isla con una población censada de 11.000 personas, que se han sumado al manifiesto. Rosa Rodríguez, miembro de Sos Vivienda, destaca que no es un colectivo politizado ni piden “la dimisión de ningún cargo en concreto”. Además, “el funcionamiento de la organización es horizontal”: todos son portavoces. “Hay implicados sectores tan diversos como el hotelero, el ganadero, los vecinos y el ecologismo, algo que no había pasado antes en la historia de la isla”.

Para Francesca Faccioli, de la Associació de Veïns de Formentera, “la crisis está afectando a la imagen de la institución, que para la isla es muy importante”

Rodríguez considera que “a nadie le conviene que el Consell esté paralizado” porque “en un momento u otro, todos nos veremos afectados por la inactividad”. En este punto, el presidente de la Associació Hotelera de Formentera, Juanma Costa, afirma que “por ahora, la falta de acción no ha afectado nuestro día a día, pero nos preocupa que no haya ninguna planificación de infraestructuras, las licencias urbanísticas estén paradas y el Consell deje de ser el referente que era”.

Para Francesca Faccioli, de la Associació de Veïns de Formentera, “la crisis está afectando a la imagen de la institución, que para la isla es muy importante”. Recuerda que hasta el 2007, la gestión dependía del Consell d’Eivissa i Formentera y opina que “ningún residente quiere volver a ese escenario”. De hecho, todo el movimiento pretende “proteger la institución”, de ahí que se solicite “una gobernabilidad política, transparente, responsable y estable”.

Sin políticos

En la manifestación los políticos no han tenido cabida. La ciudadanía se ha armado de silbatos, cacerolas y tarjetas rojas y cada entidad ha exhibido su lema. “Nos une el interés común por buscar una solución al conflicto”, explica Faccioli, “y esperamos ser un ejemplo para las personas representadas en el pleno”. Todas las personas entrevistadas se hacen la misma pregunta: ¿Cómo puede ser que los residentes se pongan de acuerdo y ellos no?

Rodríguez considera que “a nadie le conviene que el Consell esté paralizado” porque “en un momento u otro, todos nos veremos afectados por la inactividad”

La portavoz de Sos Vivienda va más allá y asegura que “todas las personas con las que he hablado querrían una repetición de las elecciones, sin embargo, eso no será posible hasta dentro de dos años y no podemos esperar más”.

La concentración ha sido la primera acción de la plataforma “Deim prou” y, si las cosas no cambian, no será la última.

Moción de censura

El mes agosto, la posibilidad de una moción de censura para echar a Llorenç Córdoba de la presidencia del Consell sobrevoló la isla. El PSIB-PSOE y Sa Unió estuvieron a punto de llegar a una acuerdo, pero, en el último momento, “la exigencia de los socialistas de ostentar la presidencia no fue aceptada por Sa Unió, que el 2023 ganó las elecciones por mayoría absoluta al obtener nueve escaños”, explica Carmelo Convalia. “Estaban dispuestos a gobernar en coalición, pero consideraban justo presidir el Consell”. De esta manera se cerró la puerta a una de las dos vías legales que podrían forzar la dimisión de Córdoba. “La otra, que sería una inhabilitación, tampoco se ha dado”, concluye Convalia.

La más pequeña de las Baleares encara otro invierno incierto con un fuerte malestar interno en las formaciones políticas dentro del Gobierno y, como novedad, en la calle, que ya ha tomado cartas en el asunto.

Arquivado en: Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.