Baleares
La ciudadanía de Formentera se planta tras un año de parálisis institucional en la isla

Centenares de personas se concentran bajo el lema “Deim prou” para exigir un Gobierno estable y transparente ante la crisis institucional en el Consell Insular.
Formentera deim prou
Protesta en la plaça de la Constitució de Sant Francesc de Formentera. Foto: Plataforma "Deim prou".

Nunca en Formentera se habían unido bajo un mismo lema tantas asociaciones. La convocatoria de la manifestación que ayer llenó la plaça de la Constitució de Sant Francesc es tan histórica como la situación que se vive en el Consell Insular, al mando del cual se encuentra un presidente no adscrito, Llorenç Córdoba, que cuenta con el apoyo de un solo conseller, Artal Mayans. A principios de verano el resto del Ejecutivo renunció a sus cargos, como medida de presión para forzar la dimisión de Córdoba y, desde entonces, la paralización de la actividad política es total.

Todo empezó el 27 de noviembre de 2023 con un críptico mensaje de WhatsApp del que es también el único diputado de Formentera. “Llorenç Córdoba escribía que se estaba planteando su apoyo al Gobierno de Marga Prohens y eso desencadenó una crisis en el seno de la institución insular”, explica Carmelo Convalia, corresponsal del Diario de Ibiza en la isla durante décadas recién jubilado. “Los miembros de Sa Unió, formación nacida de la coalición entre el PP y Compromís amb Formentera, le retiraron la confianza a Córdoba y la tensión fue subiendo de tono hasta que se hizo insostenible”. El 17 de junio, José Manuel Alcaraz, presidente del Partido Popular en Formentera, presentó su dimisión con el objetivo de “garantizar la estabilidad política en el Consell”, pero no sirvió de nada. A él le siguieron siete consellers más de Sa Unió y el Gobierno de la isla quedó casi desnudo.

“Hay implicados sectores tan diversos como el hotelero, el ganadero, los vecinos y el ecologismo, algo que no había pasado antes en la historia de la isla”, cuenta Rosa Rodríguez

“La principal consecuencia a la ausencia de las figuras políticas ha sido la inexistencia de la junta de Gobierno”, añade Convalia. “Este organismo debe reunirse cada semana y tomar decisiones, pero no puede hacerlo porque el cuórum mínimo es de tres personas y, desde junio, solo hay dos cargos ejecutivos”. A efectos prácticos, todos los proyectos y acciones que suponen una cuantía superior a los 15.000 euros están bloqueados. Las asociaciones no pueden acceder a ninguna subvención anual y los presupuestos están, también, en el aire.

“Deim prou”

Ante este panorama, hace dos semanas empezó a tomar forma el movimiento “Deim prou” (Decimos basta). Lo que fue una reunión de cinco personas representantes de varias entidades es ahora ya una masa de 35 asociaciones, en una isla con una población censada de 11.000 personas, que se han sumado al manifiesto. Rosa Rodríguez, miembro de Sos Vivienda, destaca que no es un colectivo politizado ni piden “la dimisión de ningún cargo en concreto”. Además, “el funcionamiento de la organización es horizontal”: todos son portavoces. “Hay implicados sectores tan diversos como el hotelero, el ganadero, los vecinos y el ecologismo, algo que no había pasado antes en la historia de la isla”.

Para Francesca Faccioli, de la Associació de Veïns de Formentera, “la crisis está afectando a la imagen de la institución, que para la isla es muy importante”

Rodríguez considera que “a nadie le conviene que el Consell esté paralizado” porque “en un momento u otro, todos nos veremos afectados por la inactividad”. En este punto, el presidente de la Associació Hotelera de Formentera, Juanma Costa, afirma que “por ahora, la falta de acción no ha afectado nuestro día a día, pero nos preocupa que no haya ninguna planificación de infraestructuras, las licencias urbanísticas estén paradas y el Consell deje de ser el referente que era”.

Para Francesca Faccioli, de la Associació de Veïns de Formentera, “la crisis está afectando a la imagen de la institución, que para la isla es muy importante”. Recuerda que hasta el 2007, la gestión dependía del Consell d’Eivissa i Formentera y opina que “ningún residente quiere volver a ese escenario”. De hecho, todo el movimiento pretende “proteger la institución”, de ahí que se solicite “una gobernabilidad política, transparente, responsable y estable”.

Sin políticos

En la manifestación los políticos no han tenido cabida. La ciudadanía se ha armado de silbatos, cacerolas y tarjetas rojas y cada entidad ha exhibido su lema. “Nos une el interés común por buscar una solución al conflicto”, explica Faccioli, “y esperamos ser un ejemplo para las personas representadas en el pleno”. Todas las personas entrevistadas se hacen la misma pregunta: ¿Cómo puede ser que los residentes se pongan de acuerdo y ellos no?

Rodríguez considera que “a nadie le conviene que el Consell esté paralizado” porque “en un momento u otro, todos nos veremos afectados por la inactividad”

La portavoz de Sos Vivienda va más allá y asegura que “todas las personas con las que he hablado querrían una repetición de las elecciones, sin embargo, eso no será posible hasta dentro de dos años y no podemos esperar más”.

La concentración ha sido la primera acción de la plataforma “Deim prou” y, si las cosas no cambian, no será la última.

Moción de censura

El mes agosto, la posibilidad de una moción de censura para echar a Llorenç Córdoba de la presidencia del Consell sobrevoló la isla. El PSIB-PSOE y Sa Unió estuvieron a punto de llegar a una acuerdo, pero, en el último momento, “la exigencia de los socialistas de ostentar la presidencia no fue aceptada por Sa Unió, que el 2023 ganó las elecciones por mayoría absoluta al obtener nueve escaños”, explica Carmelo Convalia. “Estaban dispuestos a gobernar en coalición, pero consideraban justo presidir el Consell”. De esta manera se cerró la puerta a una de las dos vías legales que podrían forzar la dimisión de Córdoba. “La otra, que sería una inhabilitación, tampoco se ha dado”, concluye Convalia.

La más pequeña de las Baleares encara otro invierno incierto con un fuerte malestar interno en las formaciones políticas dentro del Gobierno y, como novedad, en la calle, que ya ha tomado cartas en el asunto.

Arquivado en: Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.