Baleares
Mallorquines y mallorquinas salen a la calle y gritan un rotundo “Sí a la llengua”

La Plaça Major de Palma se quedó pequeña para albergar a las miles de personas que acudieron al acto organizado por la OCB en defensa del catalán.
Diada de la Llengua 2024, Mallorca - 1
Miles de personas se concentraron en la Plaça Major de Palma para celebrar la Diada per la Llengua. Mireia Balasch

Las expectativas se superaron y la Plaça Major de Palma no bastó para concentrar a todas las personas que, desde distintos puntos de Mallorca, acudieron a la Diada per la Llengua. El multitudinario encuentro ponía punto y final al Correllengua, que este año ha durado cinco días y ha recorrido, por primera vez, toda la Comunidad. Más de 10.000 personas han participado en la carrera que lleva la flama de la llengua por el territorio. De hecho, en lugar de una ha habido cuatro (una por isla) y han llegado encendidas a la capital, portadas por jóvenes voluntarios. Entre los asistentes a la fiesta reivindicativa, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el expresidente del Govern Balear, Francesc Antich.

En el manifiesto del Correllengua se ha hecho referencia al deber de los ciudadanos de mantener vivo el catalán y usarlo en los distintos ámbitos. La cantante Mar Grimalt recordó que, históricamente, la lengua catalana ha sufrido un sinfín de prohibiciones e imposiciones y aseguró que, a día de hoy, el camino que queda por recorrer es largo: “Nos falta reivindicar aún más nuestros derechos lingüísticos, porque queremos unas Illes Balears donde la lengua catalana sea una herramienta de cohesión social. Queremos poder usarla siempre, sin miedo ni complejos, en cualquier circunstancia y ante cualquier interlocutor. Queremos más medios de comunicación en catalán y más apoyo a los que ya existen. Queremos de nuestras instituciones el compromiso de la plena recuperación de nuestra lengua y que se abandonen las políticas de odio y los ataques al catalán”.

Por su parte Emili Muñoz, portavoz de Joves per la Llengua, proclamó que el ‘Sí a la llengua’ sea escuchado “por todas las instituciones, incluyendo las europeas y la Casa Real”. Aludía así a la polémica concesión que la Zarzuela ha hecho a la Acadèmi de la Llengo Baleá, una asociación que promueve el secesionismo lingüístico.

Joves per la Llengua, Mallorca
Los jóvenes portadores de "les flames de la llengua" llegan a Palma. Mireia Balasch

Reyal Acadèmi

El último capítulo del culebrón lingüístico que ha vivido esta comunidad está relacionado con la Real Acadèmi de sa Llengo Baleà, una entidad que pregona que el idioma autóctono del archipiélago es distinto al catalán. De hecho, su presidente ha registrado en el Parlament un escrito para que se reconozca la existencia de una lengua balear como lengua minoritaria española.

La entidad que preside Guillermo Matas está de actualidad porque la Zarzuela acaba de concederle el título de Real. Esta decisión ha sido recibida con sorpresa tanto entre los principales partidos políticos como en los círculos culturales y la universidad. El portavoz del ejecutivo autonómico, Antoni Costa, afirmó el 27 de abril que “aquí hay una lengua propia, que es el catalán, propia de Balears, y el Govern no discute lo que dispone el Estatut ni tampoco la unidad de lengua”. Es decir, el PP, en principio, no se alinea con la tesis del secesionismo lingüístico.

Diada de la Llengua 2024, Mallorca - 4
Las principales entidades de la sociedad civil mallorquina, en la Diada per la Llengua 2024 Mireia Balasch

Más contundente ha sido la UIB, Universitat de les Illes Balears, que el lunes pasado presentaba un comunicado conjunto con el Institut d’Estudis Catalans. “Ante una transgresión tan evidente de lo que establece la filología, la historia y la jurisdicción que regulan la lengua en les Illes Balears, queremos expresar nuestro rechazo y nuestra oposición rotunda a la concesión del título de 'real' a esta asociación”. Por su parte, el rector, Jaume Carot, calificó esta actuación de “sorprendente, inmotivada y anticientífica” y añadió: “No sé quién asesora al Rey, pero es un asesoramiento defectuoso”.

Sanidad y educación

Estas dos áreas han centrado, en lo que llevamos de legislatura, las regresiones en materia lingüística. Por un lado, el catalán ha dejado de ser un requisito para trabajar en la sanidad pública y desde septiembre es solo un mérito. Por el otro, a finales de abril se publicó en el BOIB (Butlletí Oficial de les Illes Balears) el Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua para el curso siguiente, que promueve que los centros educativos decidan si determinadas materias se dan en catalán y castellano. Tanto para la oposición como para los sindicatos y los docentes, este plan promueve la segregación lingüística, aunque el conseller, Antoni Vera, prefiere hablar de desdoblamiento.

Antoni Llabrés: “El Govern tiene  que plantar cara a la minoría fanática que desearía que la lengua catalana desapareciera”

Como ya ha hecho con el Decreto ley 5/2023 de medidas urgentes en el ámbito educativo y sanitario, actualmente en tramitación en el Tribunal Constitucional, la OCB emprenderá acciones judiciales contra el plan piloto de Vera. Pedirá su suspensión cautelar. La norma, según la entidad, vulnera el decreto de mínimos que establece el Estatut de les Illes Balears. En este sentido, durante la Diada per la Llengua, el presidente de la entidad, Antoni Llabrés, ha pedido al Govern que cumpla con el texto estatutario y promocione la lengua, además de “plantar cara a la minoría fanática que desearía que desapareciera”. Llabrés ha calificado de “nefasto” el inicio de esta legislatura y ha pedido a la presidenta Marga Prohens que rectifique y no cree conflictos innecesarios. “El odio”, según él, “no puede condicionar las políticas públicas”.

Finalmente, el presidente de la entidad convocante recordó las palabras de uno de sus antecesores, el poeta y editor Josep Maria Llompart. El 29 de octubre de 1977, en la misma Plaça Major, Llompart se dirigió a las miles de personas que se habían concentrado en demanda de un Estatuto de Autonomía. Fue increpado por un pequeño grupo de personas y les contestó: “Català, català, català”. Cuarenta y siete años después, la respuesta sigue siendo la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plurilingüismo
Lenguas de Extremadura Aníbal Martín: “Somos una comunidad autónoma que no se escucha”
Aníbal Martín, escritor, estudioso y divulgador de las diferentes modalidades lingüísticas extremeñas, analiza los procesos de minorización cultural en la región, sus hablas y su historia.
Plurilingüismo
Lenguas extremeñas Aprobado declarar al estremeñu como Bien de Interés Cultural, con el único voto en contra de Vox
La propuesta presentada por Unidas por Extremadura ha contado con el voto favorable de PP y PSOE, mientras que Vox ha vinculado el estremeñu a hablar “un mal castellano”, al “aislamiento” y a un “problema identitario”.
Marc
6/5/2024 10:35

Impressionant

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.