Banca
Los cinco grandes bancos españoles suspenden en transparencia medioambiental

Banco Santander, BBVA, Bankinter, CaixaBank y Banco Sabadell siguen sin cumplir la normativa sobre divulgación de información en materia ambiental
BBVA Edificio Castellana
Edificio del BBVA en la zona de negocios de Madrid conocida como AZCA. David F. Sabadell
2 nov 2023 15:34

Los bancos siguen sin dar una información completa de las implicaciones medioambientales de su negocio tal y como marca la ley. Ese sería el principal resultado del 4º informe La banca española y el reporte de cuestiones ambientales: Análisis de los Estados de Información no Financiera 2022 realizado por Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

Banco Santander, BBVA, Bankinter, CaixaBank y Banco Sabadell siguen sin ofrecer toda la información no financiera en materia ambiental que las grandes empresas, banca incluida, deben publicar desde que se exigen en la Ley 11/2018 en materia de divulgación de información no financiera sobre cuestiones ambientales. La “información significativa sobre cuestiones medioambientales” que deben incluir se engloban en cinco categorías: la contaminación, la economía circular y prevención y gestión de residuos, el uso sostenible de los recursos, el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

“Teniendo en cuenta su papel clave para la descarbonización de la economía, es necesario que las instituciones financieras cumplan con los requisitos de la legislación ambiental vigente; más aún con la reciente adopción de la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad que entrará en vigor en 2025, la cual es aún más exigente”, señala la directora del IIDMA y coautora del informe, Ana Barreira.

Según señala el último informe anual, se puede observar cierta mejora en los últimos años en cuanto a la información proporcionada por parte de las entidades financieras, pero siguen sin cumplir los mínimos exigidos por la ley sobre la divulgación de datos pertinentes relativas a las emisiones de carbono asociadas a la actividad financiera de la banca, las medidas específicas aplicadas para alcanzar sus objetivos de descarbonización y su exposición a los riesgos ambientales en general. “La mejora de la información ambiental y climática divulgada en los EINF 2022 de la banca española no puede esconder la escasez de datos pertinentes para entender”, afirman en el documento.

Uno de los principales puntos de esta normativa es la publicación de las emisiones de efecto invernadero atribuibles a su actividad. Según señala el informe, BBVA y Bankinter han realizado algunas mejoras en cuanto a la información publicada, como la divulgación de datos concretos sobre las emisiones de su cartera hipotecaria. Pero también señala que es llamativa la escasez de información en cuanto a la divulgación de metas voluntarias de reducción de las emisiones de carbono en algunos sectores a medio plazo o en cuanto a los impactos negativos que su actividad tiene en la biodiversidad: “La banca no puede escudarse en la falta de métricas cuando desde hace más de tres décadas se viene desarrollando regulación; las métricas son útiles, pero siempre y cuando se respete la legislación que es vinculante en un Estado de derecho y donde la banca ejerce su actividad”, indica Barreira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.