Banco Popular
Accionistas del Banco Popular denuncian al Banco Santander en Estados Unidos
Los tenedores de bonos que perdieron toda su inversión con la intervención de la entidad inician un procedimiento legal ante un tribunal de Nueva York.

Más de 300.000 accionistas perdieron todo lo invertido con el hundimiento del Banco Popular y su posterior intervención para ser vendida al Banco Santander por un euro. Desde entonces son varias las vías legales, y varios los denunciados, en esta búsqueda de responsables y de reparación de daños. Una nueva demanda ha sido presentada, según ha publicado el Financial Times, ante un tribunal de Nueva York.
Según ha informado el diario, dos de los inversores estadounidenses, Pimco y Anchorage Capital, presentaron una denuncia a última hora de ayer martes. Los accionistas pretenden utilizar el sistema legal estadounidense en las acciones que ya tienen interpuestas contra las autoridades europeas.
Uno de los principales motivos que ha provocado esta denuncia es el informe redactado por Deloitte que, según las autoridades españolas y europeas, provocó la intervención de la entidad y del cual solo se ha publicado una versión reducida e incompleta por proteger al Banco Santander. Los accionistas pretenden utilizar los tribunales neoyorquinos para exigir que se hagan públicos esos documentos y otros relacionados con la posterior venta al Banco Santander.
Los accionistas pretenden utilizar los tribunales neoyorquinos para exigir que se haga público el informe Deloitte
Una ley federal de los Estados Unidos permite realizar demandas en procedimientos en otros países, siempre y cuando el demandado pueda ser localizado en un estado estadounidense. Los inversores denunciantes pretenden utilizar el hecho de que la entidad presidida por Ana Patricia Botín tenga oficinas en Nueva York.
El bufete de abogados londinense Quinn Emanuel ha sido el encargado de llevar esta demanda al tribunal. Richard East, socio principal de bufete, ha declarado que esta denuncia pretende apoyar otras acciones legales que están en curso en España y Luxemburgo. "El Banco Santander fue el principal y más importante beneficiario de la resolución", explicó East, "es justo que se les exija revelar documentos clave sobre su participación en la compra de Banco Popular, lo que llevó a nuestros clientes a perder su inversión”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!