Banco Popular
Montoro regaló 266 millones en préstamos sin riesgo al Banco Popular a costa de los ayuntamientos

Después de varias semanas de expectación y preocupación sobre la situación económica del Banco Popular, la entidad elegida para evitar su total quiebra y hacerse con el banco ha sido el Santander. El Gobierno ha intentado por varias vías que el Popular mostrara una mayor solidez cara a posibles compradores. Incluso llegando a regalarle préstamos totalmente libres de riesgo.

banco Popular
Una de las oficinas del Banco Popular. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 jun 2017 16:58

La situación del Banco Popular viene de lejos. El que fuera nombrado en el año 1993 el banco más rentables del mundo, comenzó su caída dos años antes incluso del estallido de la crisis financiera global. En abril de 2007, las acciones del Banco Popular tocaron su máximo histórico cuando llegaron a cotizar a 35,54 euros la acción. En 2009, el día que quebró Lehman Brothers, las acciones del Popular ya estaban en torno a los 14 euros. En mayo de 2016 la entidad se vio obligada a buscar una ampliación de capital de 2.500 millones de euros. Los accionistas pagaron 1,25 euros por la acción. Era una muerte anunciada. El descalabro del Popular parecía no tener solución.

La fuerte exposición al ladrillo –el banco acumulaba 35.050 millones de euros en activos inmobiliarios problemáticos en marzo de 2017– sumado a su tardía reacción ante la crisis inmobiliaria que le dejó fuera de la compra de activos por parte del SAREB, convirtieron los balances del Popular en un problema de difícil solución. A todo ello se han sumado las dudosas operaciones de ampliación de negocio al forjar una alianza con la entidad francesa Credit Mutuel para crear Targo Bank en 2011 y la compra del Banco Pastor en 2012.

Todo apuntaba a lo que hoy ha ocurrido, pero se especulaba mucho sobre el desenlace. ¿Rescate, venta o rescate encubierto? Esas eran las opciones. Bankia, BBVA y Banco Santander sonaban en las quinielas. Incluso había rumores de que la americana JP Morgan estaba interesada. Emilio Saracho, ex-directivo del Banco Santander y ex-directivo de JP Morgan, puesto de director general en mayo de 2016, se afanaba en intentar limpiar los balances de la entidad para darle un aspecto más atractivo para su compra. El Ministerio de Hacienda le echó una mano a costa de asfixiar, un poco más, a los ayuntamientos.

El Ministerio de Hacienda le echó una mano al Banco Popular a costa de asfixiar, un poco más, a los ayuntamientos
El 2 de marzo de 2017, el Ministerio de Hacienda lanzó un nuevo acuerdo de la Comisión delegada del Gobierno para asuntos económicos en el que anunciaba un nuevo plan de impulso económico para las administraciones locales.

El acuerdo presentaba dos medidas. Por un lado la ampliación, una vez más, de la carencia en el pago de capital por tres años en los préstamos que ya tenían los ayuntamientos, los “plan de pago a proveedores” de 2012 y 2013. Y como nueva medida estrella, una nueva línea de créditos a un interés fijo marcado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Pero el tipo de interés no es lo único que no se permitió negociar, los Ayuntamientos tampoco podían elegir el banco que les concedería el préstamo. Esto lo elige Montoro, como ya ocurrió en el primer plan de pago a proveedores en el que Montoro repartió el jugoso pastel de financiar millones de euros en “facturas en los cajones” a los nueve bancos más grandes del país.

Estos nuevos préstamos estarán avalados por el Gobierno central. De tal modo que, si un municipio falla en sus pagos, será el Ministerio de Hacienda quien paga directamente al banco, descontando dicha cantidad de la Participación en los Impuestos del Estado (PIE) que transfiere mensualmente a los municipios. Por lo que, igual que el plan de pago a proveedores, son préstamos asegurados sin ningún tipo de riesgo.

Por supuesto al municipio no le sale gratis el adherirse a este nuevo plan económico. Los ayuntamientos que soliciten los nuevos préstamos o la carencia se ven obligados a incrementar sus tasas hasta llegar a cubrir el 100% del servicio público. Esto significa que el ayuntamiento tendrá que incrementar las tasas de basuras, limpieza o de cobros de servicios, como el uso de la piscina pública o la expedición de documentos.

Este no será el único impuesto que verá modificado el ayuntamiento que pida esta nueva financiación, ya que Montoro les obligará a quitar toda exención fiscal del Impuesto de bienes inmuebles (IBI). También deberán aumentar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) al coeficiente máximo permitido ni suprimir ningún tipo de gravamen que ya se estuviera cobrando hasta el momento. Todo ello se suma a exigencias de reducir personal, gastar el superávit en amortizar deuda de manera anticipada o el cierre de empresas públicas que no sean sostenibles que ya imponen las vigentes leyes Montoro.
El Banco Santander será ahora el acreedor de los préstamos sin riesgo de 61 ayuntamientos por valor de 268 millones
Pero, más allá de las condiciones a los municipios, existe una de las peculiaridad en este plan que tiene mucho que ver con lo ocurrido hoy con el Banco Popular. Los municipios no pueden elegir el banco que les conceda el préstamo, ni negociar el tipo de interés tal y como ya hemos comentado. Es el ICO quien se encarga de adjudicar la entidad financiera y de fijar el tipo de interés, el cual se fijó al 0,96% para todos los municipios. En cuanto a las entidades encargadas de dar esos préstamos, fuentes del ICO informan que en total se han concedido préstamos a ayuntamientos por valor de 600 millones de euros. La concesión de estos préstamos seguros no han salido a concurrencia pública en ningún momento, sino que el ICO y el Ministerio de Hacienda los han repartido a dedo.

El Banco Popular ha confirmado a El Salto que la entidad ha concedido “66 nuevas financiaciones por valor de 268 millones de euros a 61 ayuntamientos”, además de comunicarnos que la entidad ha sido “la única que ha estado en todas las fases” del fondo de financiación de las entidades locales. Lo que supondría un 40% de los préstamos concedidos, siempre según las fuentes del ICO.

Clotilde Cuéllar, concejala en Arganda del Rey, explica cómo se produjo la visita recibida por parte del Banco Popular para formalizar –sin ningún tipo de negociación ni comunicación por parte de Hacienda– el préstamo: “No existe ningún expediente ni Hacienda se ha dirigido a nosotros. Vino el Banco Popular con un contrato proforma para que lo firmáramos en el ayuntamiento sin ningún tipo de negociación”. Cuéllar explica que “la Ley de contratos de las administraciones públicas señala la obligación de publicidad y concurrencia, pero en estos contratos no ha existido”. Después de lo ocurrido hoy, quien pasará a ser acreedor de esos ayuntamientos en esos préstamos asegurados será el Banco Santander.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.