Bankia
Exigen al FROB que pare la venta de Bankia

Representantes de la campaña “Paremos la venta de Bankia-BMN” se reunieron con el director del FROB, Jaime Ponce, para exigirle parar la reprivatización de Bankia y comenzar la creación de una banca pública.

Juicio a Rodrigo Rato
Concentración en el juicio a Rodrigo Rato por la estafa de Bankia. David F. Sabadell

Ayer por la tarde una delegación de la campaña contra la privatización de Bankia acudió a una reunión con el presidente del FROB, Jaime Ponce. La campaña “Paremos la venta de Bankia-BMN” surgió a finales de 2016 cuando se hizo evidente la intención del Gobierno de reprivatizar Bankia una vez saneada tras el rescate público. A ella están adheridos partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil. Según los asistentes a la reunión, Ponce habría admitido que desde Bruselas no se ha exigido la privatización completa de Bankia y que el Consejo de Ministros podría decidir ampliar el plazo previsto para la desinversión.

El pasado 11 de diciembre se produjo la desinversión (privatización) de un paquete del 7% de Bankia recuperando solo un 3,5% de las ayudas, adquirido por parte de inversores institucionales principalmente de Estados Unidos y Reino Unido. No es la primera venta de acciones de Bankia que hace el Gobierno, ya que en febrero de 2014 privatizó un paquete del 7,5%. Tanto el ministro Luis de Guindos como el presidente del FROB han confirmado la intención del ejecutivo de continuar la privatización mediante la venta de entre un 15% y un 20% de la participación que aún atesora el Estado y que, tras la absorción de BMN en enero, asciende al 61%.

Según los asistentes a la reunión, Ponce habría admitido que desde Bruselas no se ha exigido la privatización completa de Bankia

En la reunión con Ponce, los representantes de la campaña le trasladaron la necesidad de evitar que España sea el único país de la Unión Europea sin un polo de banca pública. Asimismo argumentaron que ni la legislación europea, ni el acuerdo de rescate de 2012 (el famoso MOU, por sus siglas en inglés) impiden la existencia de una banca pública. Ante estos requerimientos, Ponce expresó las limitaciones del FROB para dirigir la creación de una banca pública. Como organismo meramente técnico argumentó, su mandato es organizar la reestructuración bancaria.

Pero esta reestructuración ha costado a los contribuyentes más de 40.000 millones de euros en ayudas públicas. España no solo destacaría por la inexistencia de banca pública, sino también por no haber conseguido recuperar el grueso del rescate bancario comenzado en 2012. De hecho, el Banco de España prevé recuperar alrededor del 21% de los miles de millones puestos a disposición de la banca entre ayudas de capital y avales, lo que alimenta la socialización de las pérdidas producida tras los excesos de la banca que provocaron la crisis. Además, tal proceso de reestructuración ha propiciado una concentración bancaria más propia de un oligopolio que de un servicio básico como es la banca.

Para Aurora Martínez, representante de la campaña contra la privatización de Bankia-BMN y asistente ayer a la reunión con el FROB, “la sociedad necesita otro modelo de banca, es más, no podemos mantener el actual sistema bancario: esos megabancos y las entidades financieras que giran a su alrededor obliga a bancos centrales y gobiernos a subvencionarlos con préstamos a tipos bajos para evitar otra crisis financiera, olvidándose completamente de la economía real”. Para la activista, “urge parar la venta de Bankia y tratar de emplear su red como germen de una banca pública”. Esta podría compensar el exclusivo interés privado de las finanzas actuales que en ocasiones les lleva a cometer numerosas irregularidades, como hemos visto con la burbuja y la crisis.

“Si Bankia se vende totalmente no habrá marcha atrás: nos quedaremos sin una banca pública al servicio de proyectos sociales, que facilite el crédito a PYMES y autónomos, que dirija la inversión a la necesaria transición energética, que luche contra la exclusión financiera y que nos asegure que no facilita la evasión fiscal” afirma Aurora, representante además de la Plataforma por una banca pública. La campaña contra la privatización de Bankia, aseguran, seguirá luchando para conseguir la creación de una banca pública controlada efectivamente por la sociedad y al servicio de esta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#9002
23/2/2018 11:39

Unos cuervos pasan volando, parecen decir: "baka, baka, baka!"

0
0
Mamita
21/2/2018 14:55

Perdón, por lo que me toca.

0
1
Mamita
21/2/2018 12:35

La desvergüenza del capitalismo es esa, cuando fracasa cíclicamente, con los impuestos de todos, ricos y pobres, se les rescata: la banca, las autopistas, etc. Pero no termina el espolio, porque una vez saneadas con nuestro dinero, una vez que son públicas porque las hemos comprado en la ruina se vuelven a malvender a los mismos para que sigan intentando hacerse ricos hasta que la usura les haga fracasar y así en un círculo infernal. Aquel del que el Ministro de Hacienda socialista Solchaga decía que España era el paraíso para hacerse millonarios. ¡Qué razón tenía el aragonés! Los de siempre pagamos y los de siempre ricos. Y "somos la izquierda PSOE" comiendo la sopa boba en el Congreso

7
1
#8859
21/2/2018 14:12

Aragonés? De momento Tafalla es NAvarra. No nos adjudiques gentuza.

2
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.