Bankia
Exigen al FROB que pare la venta de Bankia

Representantes de la campaña “Paremos la venta de Bankia-BMN” se reunieron con el director del FROB, Jaime Ponce, para exigirle parar la reprivatización de Bankia y comenzar la creación de una banca pública.

Juicio a Rodrigo Rato
Concentración en el juicio a Rodrigo Rato por la estafa de Bankia. David F. Sabadell

Ayer por la tarde una delegación de la campaña contra la privatización de Bankia acudió a una reunión con el presidente del FROB, Jaime Ponce. La campaña “Paremos la venta de Bankia-BMN” surgió a finales de 2016 cuando se hizo evidente la intención del Gobierno de reprivatizar Bankia una vez saneada tras el rescate público. A ella están adheridos partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil. Según los asistentes a la reunión, Ponce habría admitido que desde Bruselas no se ha exigido la privatización completa de Bankia y que el Consejo de Ministros podría decidir ampliar el plazo previsto para la desinversión.

El pasado 11 de diciembre se produjo la desinversión (privatización) de un paquete del 7% de Bankia recuperando solo un 3,5% de las ayudas, adquirido por parte de inversores institucionales principalmente de Estados Unidos y Reino Unido. No es la primera venta de acciones de Bankia que hace el Gobierno, ya que en febrero de 2014 privatizó un paquete del 7,5%. Tanto el ministro Luis de Guindos como el presidente del FROB han confirmado la intención del ejecutivo de continuar la privatización mediante la venta de entre un 15% y un 20% de la participación que aún atesora el Estado y que, tras la absorción de BMN en enero, asciende al 61%.

Según los asistentes a la reunión, Ponce habría admitido que desde Bruselas no se ha exigido la privatización completa de Bankia

En la reunión con Ponce, los representantes de la campaña le trasladaron la necesidad de evitar que España sea el único país de la Unión Europea sin un polo de banca pública. Asimismo argumentaron que ni la legislación europea, ni el acuerdo de rescate de 2012 (el famoso MOU, por sus siglas en inglés) impiden la existencia de una banca pública. Ante estos requerimientos, Ponce expresó las limitaciones del FROB para dirigir la creación de una banca pública. Como organismo meramente técnico argumentó, su mandato es organizar la reestructuración bancaria.

Pero esta reestructuración ha costado a los contribuyentes más de 40.000 millones de euros en ayudas públicas. España no solo destacaría por la inexistencia de banca pública, sino también por no haber conseguido recuperar el grueso del rescate bancario comenzado en 2012. De hecho, el Banco de España prevé recuperar alrededor del 21% de los miles de millones puestos a disposición de la banca entre ayudas de capital y avales, lo que alimenta la socialización de las pérdidas producida tras los excesos de la banca que provocaron la crisis. Además, tal proceso de reestructuración ha propiciado una concentración bancaria más propia de un oligopolio que de un servicio básico como es la banca.

Para Aurora Martínez, representante de la campaña contra la privatización de Bankia-BMN y asistente ayer a la reunión con el FROB, “la sociedad necesita otro modelo de banca, es más, no podemos mantener el actual sistema bancario: esos megabancos y las entidades financieras que giran a su alrededor obliga a bancos centrales y gobiernos a subvencionarlos con préstamos a tipos bajos para evitar otra crisis financiera, olvidándose completamente de la economía real”. Para la activista, “urge parar la venta de Bankia y tratar de emplear su red como germen de una banca pública”. Esta podría compensar el exclusivo interés privado de las finanzas actuales que en ocasiones les lleva a cometer numerosas irregularidades, como hemos visto con la burbuja y la crisis.

“Si Bankia se vende totalmente no habrá marcha atrás: nos quedaremos sin una banca pública al servicio de proyectos sociales, que facilite el crédito a PYMES y autónomos, que dirija la inversión a la necesaria transición energética, que luche contra la exclusión financiera y que nos asegure que no facilita la evasión fiscal” afirma Aurora, representante además de la Plataforma por una banca pública. La campaña contra la privatización de Bankia, aseguran, seguirá luchando para conseguir la creación de una banca pública controlada efectivamente por la sociedad y al servicio de esta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#9002
23/2/2018 11:39

Unos cuervos pasan volando, parecen decir: "baka, baka, baka!"

0
0
Mamita
21/2/2018 14:55

Perdón, por lo que me toca.

0
1
Mamita
21/2/2018 12:35

La desvergüenza del capitalismo es esa, cuando fracasa cíclicamente, con los impuestos de todos, ricos y pobres, se les rescata: la banca, las autopistas, etc. Pero no termina el espolio, porque una vez saneadas con nuestro dinero, una vez que son públicas porque las hemos comprado en la ruina se vuelven a malvender a los mismos para que sigan intentando hacerse ricos hasta que la usura les haga fracasar y así en un círculo infernal. Aquel del que el Ministro de Hacienda socialista Solchaga decía que España era el paraíso para hacerse millonarios. ¡Qué razón tenía el aragonés! Los de siempre pagamos y los de siempre ricos. Y "somos la izquierda PSOE" comiendo la sopa boba en el Congreso

7
1
#8859
21/2/2018 14:12

Aragonés? De momento Tafalla es NAvarra. No nos adjudiques gentuza.

2
5
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centro escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras

Últimas

Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.