Barcelona
Barcelona en Comú dice adiós al PSC

Las bases de Barcelona en Comú han decidido que su partido rompa el pacto de gobierno municipal con el PSC después del que el Partido Socialista haya apoyado la aplicación del artículo 155 para intervenir Catalunya.

colau_zaragoza
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Barcelona en Comú), durante el acto por el diálogo en Catalunya. Podemos
12 nov 2017 13:43

En una consulta organizada entre sus bases por Barcelona en Comú e iniciada el 9 de noviembre, los afiliados han decidido que su partido rompa el pacto de gobierno que mantiene en el Ayuntamiento de Barcelona con el PSC. Lo hacen después de que el Partido Socialista haya dado apoyo a la aplicación del artículo 155 para intervenir Catalunya en el marco del proceso independentista.

La pregunta lanzada a las bases era: “"Dado el apoyo del PSC/PSOE a la aplicación del artículo 155, ¿Barcelona En Comú debe poner fin al pacto de gobierno con el PSC en la ciudad para gobernar en solitario?".

De las personas con posibilidad de voto (9.500), han participado 3.800, de las que 2.059 se han pronunciado en contra de mantener el acuerdo con el PSC, mientras que 1.736 han votado a favor.

Con esta decisión, la formación de la alcaldesa, Ada Colau, deberá asumir tanto la segunda tenencia de alcaldía como las cuatro concejalías y otros puestos en manos del PSC. Barcelona en Comú llegó a un acuerdo de gobierno con el PSC en mayo de 2016 que les hizo pasar de 11 a 15 concejales, aunque entre los dos no alcanzaban los 21 necesarios para la mayoría absoluta. En aquel momento, las bases de Barcelona en Comú también ratificaron el acuerdo, aunque el nivel de participación fue menor que el de hoy: participaron 2.559 inscritos, de los que 1.625 votaron a favor y 853 en contra.

Tras la decisión de las bases tomada hoy, el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha afirmado en rueda de prensa: "No gobernaremos con otros partidos pero evidentemente, porque consideramos que Barcelona es lo primero, buscaremos todos los acuerdos necesarios con todas las fuerzas políticas para poder afianzar unas líneas de gobierno que se han ido consolidando en estos dos años".

Por su parte, Ada Colau ha afirmado en Twitter que “ha sido una decisión difícil, pero la hemos tomado de la mejor manera posible, con radicalidad democrática”. La alcaldesa ha afirmado que “continuaremos gobernando en base a objetivos concretos, con todo el diálogo que la ciudad se merece y buscando acuerdos con todos los grupos”. Por último, ha agradecido a Jaume Collboni, del PSC y hasta ahora segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento, “por el trabajo conjunto al servicio de Barcelona”, y ha invitado al PSOE a abandonar los pactos con PP, Ciudadanos y Unió y “recuperar alianzas de izquierdas”.

Por su parte, Collboni instó el 6 de noviembre a Colau a defender el pacto de gobierno y le dijo que consultar a las bases “es muy poco responsable”.

Hoy, en la presentación de las listas del PSC a las elecciones del 21 de diciembre, el secretario general del PSC, Miquel Iceta, ha cargado contra Colau al afirmar que "quizá es la alcaldesa pero no la líder que Barcelona necesita", que "entre la inestabilidad y la estabilidad ha escogido inestabilidad, entre un gobierno de izquierdas y plegarse a las exigencias de Xavier Trias y Alfred Bosch ha escogido lo segundo" y que "entre Barcelona y la independencia ha escogido la independencia".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Uxio
12/11/2017 15:36

¡vaya! Segúún Iceta preguntar a la militancia no es sensato. Que yo sepa Robesperre non era del PSOE, y este PSOE la historia se la pssa.por el forro

8
2
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.