Barcelona
El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad

El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Desahucio Raval
Foto: Sindicat d'Habitatge del Raval
16 may 2024 14:28

Apenas cuatro días después de las elecciones, el PSC de Jaume Collboni ha enviado un operativo policial compuestos por más de 100 agentes de los Mossos d’Escuadra, la Guardia Urbana y la Policía Nacional para desahuciar a primera hora de esta madrugada a las 35 personas que vivían en La Tancada Migrant. 

Según denuncia el Sindicat d’Habitatge del Raval, la policía ha montado un “checkpoint racista” para identificar a los ocupantes y ha detenido a cuatro integrantes de La Tancada —la cifra aún está por determinar—. El teniente alcalde en materia de Seguridad y Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, se ha felicitado en rueda de prensa por la “recuperación” del edificio y ha sostenido que ofreció en dos ocasiones una alternativa habitacional, a los migrantes que residían en el edificio, algo que desmiente este sindicato de vivienda.

Desde varios colectivos se ha pedido, contraponen, la asistencia de servicios sociales  y “siempre se han negado, aduciendo precisamente que carecían de papeles”. El desahucio del centro social La Tancada, okupado por el movimiento antirracista desde 2018,  “no es un hecho aislado”, sostiene el sindicato, sino que forma parte del llamado Plan Endreça (Plan Limpieza, en castellano, que oficialmente incluye “controlar” desde las pintadas en las paredes hasta la venta ambulante).

Tras la okupación de La Tancada, el anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, inició el proceso de desalojo al ser un edificio de titularidad municipal, pero lo frenaron a raíz de las protestas. El PSC de Jaume Collboni lo retomó tras ser nombrado alcalde y realizó un primer intento de desahucio en septiembre sin pasar por los juzgados. El Ayuntamiento aducía que, al ser el propietario del edificio, no hacía falta acudir a los tribunales. También se negó a dar acceso al expediente de desalojo a la otra parte. El Sindicat paralizó el desahucio y el Consistorio acudió entonces a los tribunales. Pese a los dos recursos interpuestos por este colectivo de vivienda, el juez decretó el 26 de abril el desahucio sin medidas cautelares para las personas de máxima vulnerabilidad que habitaban el espacio, explica el portavoz del Sindicat, Max Carbonell.

En respuesta a este desahucio, el Sindicat d’Habitatge, la Organització Juvenil Socialista y la Antiga Massana han convocado esta tarde una concentración a las 18.30h en la sede del distrito de Ciutat Vella. Carbonell advierte de que desde que el PSC ha llegado a la alcaldía, “se han parado las negociaciones para regularizar la situación de pisos públicos, ha aprobado medidas que contribuyen a la privatización del espacio público y el encarecimiento del barrio y la expulsión de sus vecinas”.

De hecho, recuerda que mañana está previsto el desahucio de ‘Pitote’, un vecino de 70 años que lleva 50 viviendo en el piso que mañana, si no se frena a la ejecutiva judicial y el dispositivo policial, se quedará fuera de su casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
RAFA
16/5/2024 20:48

¿Y que se podía esperar del P$C...un partido neoliberal? pues lo que ha hecho. Jamás hará política REAL en favor de los más vulnerable.

3
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.