Biocombustibles
Acabar con los biocombustibles procedentes de la palma y la soja es vital para parar la deforestación mundial

El Parlamento europeo ha votado a favor de eliminar la soja y el aceite de palma como base para fabricar biocarburantes. Los autores piden que la Comisión y el Consejo sigan este criterio para evitar la deforestación mundial.
Aceite de Palma Indonesia
Plantación de palma en Indonesia. Foto: Ryan Woo/CIFOR

Campanha Nacional em Defesa do Cerrado (Brasil).

(Indonesia)

(Indonesia)

19 mar 2023 06:03

El apoyo europeo a los biocombustibles con un alto riesgo de deforestación para descarbonizar el sector del transporte está causando más emisiones que los combustibles fósiles a los que pretenden sustituir. La cura es peor que la enfermedad. Por este motivo, el Parlamento de la UE ha propuesto eliminar inmediatamente la soja y el aceite de palma de los biocarburantes. Este hecho brindaría a la Comisión y el Consejo de la UE la oportunidad de alinearse con el Parlamento para tomar una decisión histórica para la reducción de emisiones y la protección de la biodiversidad.

Con la advertencia en la apertura de la COP 27 del Secretario General de la ONU, António Guterres, de que el mundo está en una autopista hacia el infierno climático, el fomento de las energías limpias en Europa es un paso obvio para frenar la catástrofe.

Las actuales negociaciones de los trílogos sobre la Directiva europea de Energías Renovables (RED, por sus siglas en inglés) representan una oportunidad histórica para garantizar que el paquete de políticas “Fit for 55”, que busca alcanzar el objetivo climático de la UE para 2030, mitigue el cambio climático, proteja la biodiversidad y promueva los derechos de los pueblos indígenas al tiempo que fomenta nuevas energías limpias. Es importante recordar que aunque la RED sea una directiva a nivel de la UE también repercute en la situación medioambiental y social de terceros países, como Brasil e Indonesia.

El aumento de las emisiones derivado de este cambio en el uso de la tierra es superior a las emisiones ahorradas por el uso de combustibles fósiles

El aumento de la demanda de soja y aceite de palma no puede cubrirse con un mayor rendimiento y provocará la conversión de tierras, a menudo de selvas tropicales y otras zonas ricas en carbono, como la turba, en plantaciones de monocultivos. El aumento de las emisiones derivado de este cambio en el uso de la tierra es superior a las emisiones ahorradas por el uso de combustibles fósiles, lo que hace que el efecto neto de las emisiones de carbono sea negativo, es decir que las emisiones aumentan.

La necesidad de terreno de cultivo resultante también provoca conflictos territoriales con los pueblos indígenas y otras comunidades locales, cuyas tierras tradicionales se ven invadidas por la expansión de las plantaciones en Brasil e Indonesia. Estos conflictos socavan la gestión sostenible de las selvas tropicales y otras zonas y provocan violencia contra las personas defensoras del medio ambiente y los derechos humanos, así como la destrucción de sus medios de subsistencia.

Este aumento de la demanda repercute además en los mercados mundiales de aceites alimentarios, aumentando la escasez y los precios en una situación en la que la guerra de Ucrania y otros factores provocan una crisis alimentaria mundial. La tierra agrícola debería utilizarse para la producción de alimentos, no como combustible de motores de combustión interna, más aún en una situación en la que la escasez de alimentos es una realidad a nivel mundial.

Estos problemas no pueden resolverse con sistemas de certificación, sólo pueden solucionarse eliminando lo antes posible los biocombustibles basados en la soja y el aceite de palma. Los sistemas de certificación harán, en el mejor de los casos, que el aceite certificado llegue a los mercados que exigen normas medioambientales más estrictas, mientras que los aceites “sucios” se venderán a mercados que no cumplen estas normas. Es la demanda total a nivel mundial de soja y aceite de palma la que determina los efectos sobre las selvas tropicales y las personas.

Por eso es importante que la soja y el aceite de palma se eliminen al mismo tiempo. Si sólo se elimina el aceite de palma, lo más probable es que se sustituya por el aceite de soja en los biocombustibles, con lo que la deforestación se trasladaría de un lugar a otro.

La UE define un cultivo como de “alto riesgo de cambio indirecto del uso de la tierra” (High Indirect Land Use Change, ILUC) si más del 10% de la superficie utilizada para su expansión procede de zonas con grandes reservas de carbono (por ejemplo, selvas tropicales y turberas). Esto engloba únicamente al aceite de palma. El Parlamento Europeo ha propuesto reducir este umbral al 7,9%. Esto supondría que la soja también se identificaría como cultivo de alto riesgo de ILUC y, por tanto, debería eliminarse progresivamente. También propusieron eliminar progresivamente los cultivos de alto riesgo ILUC para la fecha de entrada en vigor de la directiva revisada, prevista para la segunda mitad de 2023. Combinadas, estas dos propuestas eliminarían progresivamente ambos cultivos de los biocarburantes con rapidez y reducirían significativamente la contribución de la UE a la deforestación y al cambio climático.

Confiamos en que la Vicepresidenta tercera y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, esté a la altura de las circunstancias y apoye una eliminación inmediata y simultánea de la soja y el aceite de palma de los biocombustibles en Europa, tal y como propone el Parlamento Europeo, para que sus políticas sobre energías renovables contribuyan a un futuro sostenible en lugar de exponer a nuestros países y pueblos a una mayor deforestación y a violaciones de nuestros derechos humanos fundamentales. 

2023 debe ser el año del cambio, para avanzar hacia un futuro más justo y sano para nuestra tierra.

(Con el apoyo de Ecodes, Ecologistas en Acción y Transport & Environment, organizaciones que trabajan por la eliminación del aceite de soja y palma en los biocombustibles a nivel nacional).

Arquivado en: Biocombustibles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Biocombustibles
Ecología Activistas ecologistas despliegan una pancarta gigante en la Gran Vía de Madrid contra los biocombustibles
Cuatro activistas de Ecologistas en Acción escalaron un edificio de La Gran Vía de Madrid y desplegaron una pancarta para exigir al Gobierno español medidas contra los biocombustibles.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Biocombustibles
Biocombustibles Cuatro puntos sobre biocumbustibles que debería incluir la revisión de la Directiva sobre Energías Renovables
Toca ver si las políticas europeas y españolas están del lado de los objetivos climáticos y ambientales, o de la deforestación, la inseguridad alimentaria y las violaciones de derechos humanos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.