Biocombustibles
Combustión a soja como motor de la deforestación

El informe Soja: ¿la nueva palma de los biocombustibles?, elaborado por Carro de Combate y Ecologistas en Acción, denuncia el auge del biodiésel de soja tras la prohibición de la palma, un fenómeno que provoca deforestación, pérdida de biodiversidad y un aumento de emisiones.

Deforestacion Amazonia
Deforestación de la Amazonia. Foto: Matt Zimmerman
24 jun 2020 10:30

Los graves impactos medioambientales de la plantación de extensas zonas de monocultivo por todo el mundo son un consenso global. La palma, usada para alimento y para la creación de los —en opinión de los ecologistas— mal llamados biocombustibles, es la más famosa y contra ella se han tomado algunas medidas, como la prohibición del uso esta planta para biodiésel en la Unión Europea —salvo que tenga Certificación de Sostenibilidad internacional y de Carbono (ISCC)—, catalogándola en febrero de 2019 como materia prima de alto riesgo para la emergencia climática. Sin embargo, otra planta, calificada de bajo riesgo de provocar un aumento de emisiones por la UE y que ocupa inmensas áreas a lo largo del globo, principalmente en Sudamérica, se plantea como sustitutivo del biodiésel en la Unión: la soja.

El informe Soja: ¿la nueva palma de los biocombustibles?, elaborado por Laura Villadiego y Nazaret Castro, del colectivo Carro de Combate, ha sido presentado este miércoles por Ecologistas en Acción y denuncia que el uso de este carburante está en auge para paliar la demanda de biocombustibles europea. En 2019 las importaciones europeas de soja aumentaron un 9%, lo que, para los firmantes del informe, “apunta a una clara tendencia a sustituir el uso del aceite de palma por soja para la fabricación de biocarburante”.

El biodiésel, presentado en los últimos años como carburante verde para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no es tan verde como lo pintan. Un informe de la propia UE dejó claro ya en 2016 que el diésel de palma supone tres veces más emisiones que el fósil y dos veces más en el caso del de soja. 

Además, Ecologistas en Acción remarca que las consecuencias del uso de soja para combustible no solo supone más emisiones, también es un claro motor de deforestación y pérdida de biodiversidad. Un informe de la consultora especializada en emisiones de combustible Cerulogy señala que un 7% de la expansión mundial de este cultivo estuvo directamente ligada a la deforestación entre 2012 y 2015. A pesar de ello, la UE no considera la soja como cultivo para biocombustible con alto riesgo de de provocar grandes cantidades de emisiones de CO2 indirectas debido a los cambios de uso de la tierra, algo que desde febrero sí ocurre con la palma.

Importación en auge

La reducción del biodiésel de palma utilizado en Europea comenzará a ser obligatoria en 2023, y los ecologistas temen que la soja se convierta en su sustituto. De hecho, este combustible ha pasado de suponer en 2016 el 10,3% del total de biocombustibles utilizados en España al 28% en 2019, mientras que el de palma ha bajado del 77,4% al 11% en el mismo período. Estados Unidos, como principal exportador de soja a Europa, es el principal beneficiario.

“El monocultivo de soja puede resultar tan devastador como el de palma, porque el problema no es una planta —la palma, la soja o cualquier otra—, sino el funcionamiento estructural del sistema del agronegocio”, denuncia el informe. “La transición energética del transporte a través de biocombustibles alimentarios por la que apuesta el gobierno está contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, la alteración de ecosistemas y daños sociales”, indica por su parte la portavoz de Ecologistas en Acción, Rosalía Soley. Además, la activista añade: “El objetivo de utilizar fuentes renovables en el transporte tiene que lograrse a través del uso de biocombustibles avanzados, electricidad renovable o e-fuels. Todo esto bajo estrictos criterios de sostenibilidad, respetando la jerarquía de residuos, siguiendo el principio de cascada y evitando cualquier desplazamiento de usos que pueda llevar a más emisiones”.

La confederación ecologista suma el informe publicado este miércoles a la campaña #AparcaLaSoja, una iniciativa que busca seguir presionando al Gobierno para eliminar los biocombustibles agrícolas como fuentes renovables en el sector del transporte y dar a conocer a la población los impactos del monocultivo de la soja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Biocombustibles
Ecología Activistas ecologistas despliegan una pancarta gigante en la Gran Vía de Madrid contra los biocombustibles
Cuatro activistas de Ecologistas en Acción escalaron un edificio de La Gran Vía de Madrid y desplegaron una pancarta para exigir al Gobierno español medidas contra los biocombustibles.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Biocombustibles
Biocombustibles Acabar con los biocombustibles de la palma y la soja es vital
VV.AA.
El Parlamento europeo ha votado a favor de eliminar la soja y el aceite de palma como base para fabricar biocarburantes. Los autores piden que la Comisión y el Consejo sigan este criterio para evitar la deforestación mundial.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.