Biocombustibles
Combustión a soja como motor de la deforestación

El informe Soja: ¿la nueva palma de los biocombustibles?, elaborado por Carro de Combate y Ecologistas en Acción, denuncia el auge del biodiésel de soja tras la prohibición de la palma, un fenómeno que provoca deforestación, pérdida de biodiversidad y un aumento de emisiones.

Deforestacion Amazonia
Deforestación de la Amazonia. Foto: Matt Zimmerman
24 jun 2020 10:30

Los graves impactos medioambientales de la plantación de extensas zonas de monocultivo por todo el mundo son un consenso global. La palma, usada para alimento y para la creación de los —en opinión de los ecologistas— mal llamados biocombustibles, es la más famosa y contra ella se han tomado algunas medidas, como la prohibición del uso esta planta para biodiésel en la Unión Europea —salvo que tenga Certificación de Sostenibilidad internacional y de Carbono (ISCC)—, catalogándola en febrero de 2019 como materia prima de alto riesgo para la emergencia climática. Sin embargo, otra planta, calificada de bajo riesgo de provocar un aumento de emisiones por la UE y que ocupa inmensas áreas a lo largo del globo, principalmente en Sudamérica, se plantea como sustitutivo del biodiésel en la Unión: la soja.

El informe Soja: ¿la nueva palma de los biocombustibles?, elaborado por Laura Villadiego y Nazaret Castro, del colectivo Carro de Combate, ha sido presentado este miércoles por Ecologistas en Acción y denuncia que el uso de este carburante está en auge para paliar la demanda de biocombustibles europea. En 2019 las importaciones europeas de soja aumentaron un 9%, lo que, para los firmantes del informe, “apunta a una clara tendencia a sustituir el uso del aceite de palma por soja para la fabricación de biocarburante”.

El biodiésel, presentado en los últimos años como carburante verde para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no es tan verde como lo pintan. Un informe de la propia UE dejó claro ya en 2016 que el diésel de palma supone tres veces más emisiones que el fósil y dos veces más en el caso del de soja. 

Además, Ecologistas en Acción remarca que las consecuencias del uso de soja para combustible no solo supone más emisiones, también es un claro motor de deforestación y pérdida de biodiversidad. Un informe de la consultora especializada en emisiones de combustible Cerulogy señala que un 7% de la expansión mundial de este cultivo estuvo directamente ligada a la deforestación entre 2012 y 2015. A pesar de ello, la UE no considera la soja como cultivo para biocombustible con alto riesgo de de provocar grandes cantidades de emisiones de CO2 indirectas debido a los cambios de uso de la tierra, algo que desde febrero sí ocurre con la palma.

Importación en auge

La reducción del biodiésel de palma utilizado en Europea comenzará a ser obligatoria en 2023, y los ecologistas temen que la soja se convierta en su sustituto. De hecho, este combustible ha pasado de suponer en 2016 el 10,3% del total de biocombustibles utilizados en España al 28% en 2019, mientras que el de palma ha bajado del 77,4% al 11% en el mismo período. Estados Unidos, como principal exportador de soja a Europa, es el principal beneficiario.

“El monocultivo de soja puede resultar tan devastador como el de palma, porque el problema no es una planta —la palma, la soja o cualquier otra—, sino el funcionamiento estructural del sistema del agronegocio”, denuncia el informe. “La transición energética del transporte a través de biocombustibles alimentarios por la que apuesta el gobierno está contribuyendo a la pérdida de biodiversidad, la alteración de ecosistemas y daños sociales”, indica por su parte la portavoz de Ecologistas en Acción, Rosalía Soley. Además, la activista añade: “El objetivo de utilizar fuentes renovables en el transporte tiene que lograrse a través del uso de biocombustibles avanzados, electricidad renovable o e-fuels. Todo esto bajo estrictos criterios de sostenibilidad, respetando la jerarquía de residuos, siguiendo el principio de cascada y evitando cualquier desplazamiento de usos que pueda llevar a más emisiones”.

La confederación ecologista suma el informe publicado este miércoles a la campaña #AparcaLaSoja, una iniciativa que busca seguir presionando al Gobierno para eliminar los biocombustibles agrícolas como fuentes renovables en el sector del transporte y dar a conocer a la población los impactos del monocultivo de la soja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Biocombustibles
Ecología Activistas ecologistas despliegan una pancarta gigante en la Gran Vía de Madrid contra los biocombustibles
Cuatro activistas de Ecologistas en Acción escalaron un edificio de La Gran Vía de Madrid y desplegaron una pancarta para exigir al Gobierno español medidas contra los biocombustibles.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Biocombustibles
Biocombustibles Acabar con los biocombustibles de la palma y la soja es vital
VV.AA.
El Parlamento europeo ha votado a favor de eliminar la soja y el aceite de palma como base para fabricar biocarburantes. Los autores piden que la Comisión y el Consejo sigan este criterio para evitar la deforestación mundial.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.