Myanmar
Aumenta la represión de la Junta birmana, el exilio y los movimientos de protesta contra el golpe

Las cifras empiezan a dejar constancia de la brutal represión del gobierno de la Junta Militar en Myanmar. Cientos de personas han perdido la vida, hay miles de detenidos y comienzan los movimientos de refugiados hacia India y Tailandia.
Myanmar manifestación
Foto: Prachatai (CC BY-NC)
30 mar 2021 06:48

Al menos 114 personas perdieron la vida el pasado sábado, día de las fuerzas armadas, a manos de las fuerzas golpistas, en el poder en Myanmar desde el golpe del 1 de febrero. La violencia ha escalado en intensidad desde los primeros días del golpe y de la instauración de la junta militar de Min Aung Hlaing hasta el punto de que los reportes señalan que un vendedor fue quemado vivo en Mandalay, la segunda ciudad del país.

Las cifras aportadas por la comunidad internacional acercan al medio millar de personas la cifra de víctimas de la Junta desde el 1 de febrero. El mismo grupo calculaba el lunes que hay 2.559 detenidos desde el 1 de febrero.

La jornada del 27 de marzo dio comienzo con un desfile militar en Nay Pyi Taw y una alocución de Aung Hlaing en la que instaba a acabar con los actos “terroristas”. Esa noche, la Asociación de Asistencia a Presos Políticos emitía un primer balance provisional de la represión a lo largo de la jornada: 89 muertos que luego ascendieron a 114, entre ellos al menos seis niños y adolescentes. En el Estado de Shan, se produjo el asesinato policial de tres estudiantes universitarios.

Tras el sábado sangriento, la represión continuó el domingo, en el que se contaron otras 13 víctimas mortales. El ejército abrió fuego sobre un grupo que acudía al funeral de un joven asesinado el día anterior en Bago, a poca distancia de la capital.

Los ataques del Tatmadaw (nombre oficial de las Fuerzas Armadas birmanas) tuvieron lugar en diez ciudades distintas. Mientras, los opositores democráticos y movimientos anti-golpes ensayan la creación de milicias y se reportan movimientos dentro del territorio hacia campos de entrenamiento en zonas no controladas por la Junta de Hlaing.

Los países occidentales y las instituciones internacionales han condenado sin ambages la represión llevada a cabo por Hlaing, que apenas encuentra reconocimiento en los países limítrofes, pero cuya Junta parece más frágil de lo que indica su respuesta violenta a las protestas.

En el interior del país, la organización del Civil Disobedience Movement ha impulsado un movimiento de boicot y absentismo laboral por parte de funcionarios, como explica el medio Frontier. 

Pero la incertidumbre también está generalizando el exilio de cientos de personas hacia la frontera con Tailandia, especialmente de residentes del Estado de Karen, atacado por bombardeos aéreos en los últimos días y controlado por el ejército rebelde Karen National Liberation Army, que ha vuelto a las armas tras el armisticio firmado en 2015 durante el periodo de transición a la democracia en Birmania.

El éxodo hacia Karen, en el sur del país, y la huida desde ahí a Mae Hong Son, en Tailandia, se ha extendido entre un número que oscila entre las tres y las cuatro mil personas. En el norte, aproximadamente 700 personas han entrado en los estados del noreste indio, donde han sido identificados como “inmigrantes ilegales”.

Reconocimiento internacional

Tailandia es uno de los países que no ha condenado el golpe, reconoce a la Junta y, de hecho, envió el pasado sábado a representantes al desfile de las fuerzas armadas. La baza que juega el gobierno del Tatmadaw es sostenerse con el apoyo de China, para lo que incluyó a ministros con lazos con el régimen de Xi Jinping. Tampoco Rusia ha cortado los lazos con el gobierno de Hlaing, que invitó a una representación rusa al día de las Fuerzas Armadas.

Al mismo tiempo, el régimen birmano ha fichado lobbistas con los que pretende romper la condena internacional y acercarse a los negocios globales. Pese a las admoniciones de Joe Biden, presidente de EE UU, la contundencia de los comunicados de la ONU y el empeño de Amnistía Internacional, el veto chino y ruso en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dificultan medidas como el embargo de la venta de armas que se propone como medida urgente desde las ONG internacionales.

Arquivado en: Myanmar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
Myanmar
Represión Un ataque aéreo de la Junta de Myanmar asesina a más de cien personas en el noroeste del país
Los grupos de derechos humanos han hecho llamamientos a suspender los envíos de combustible de aviación al ejército de Myanmar tras los últimos ataques aéreos. El martes, un ataque mató a más de 30 niños.
Asia
Asia Las capas del golpe en Myanmar
El golpe de Estado perpetrado en Myanmar el 1 de febrero tiene que ver con el nacionalismo budista y el odio a los rohingya, dos elementos que paradójicamente comparten las partes implicadas.
#86199
1/4/2021 16:57

Espero que los responsables sean controlados y reconocidos mundialmente, para que tengan un juicio de Nuremberg como lo que han demostrado que son : Criminales asesinos de sus compatriotas. Que el mundo no los perdone, jamas tengan un lugar donde esconder sus criminales acciones.

0
0
#86001
30/3/2021 12:06

¿Ayuda internacional? El petróleo ya no es un atractivo para la "Green-washing Company" (países del primer mundo civilizado que salvaguardan el orden mundial). No tienen minas de litio y la corrupción desde los primeros golpes de estado de hace más de treinta años, han perpetuado gobiernos miitares financiados por países aledaños, que perpetúan la dictadura en un país donde la vida no tiene valor. China y Rusia orquestan la ocupación del territorio asiatico, como EE.UU. lo sigue haciendo con los países sudamericános. En breve, la colonización tecnológica, perdón, ésta ya ha empezado.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?