Bitcoin
Las élites rusas podrían usar las criptomonedas para evitar las sanciones

Los millonarios rusos sancionados podrían utilizar los criptoactivos para no depender del sistema Swift y esquivar las sanciones económicas.
25 feb 2022 15:58

Los rusos ricos que serán objeto de sanciones son “personas que se beneficiaron personalmente de las políticas del Kremlin y deben compartir el dolor”, afirmó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, al anunciar las sanciones económicas a la oligarquía rusa que rodea a Putin. “Mantendremos este ritmo de designaciones contra multimillonarios corruptos en los próximos días”, matizó.

Otra de las principales amenazas de Occidente sobre Rusia es el cierre de su acceso al sistema Swift (Sociedad para Telecomunicaciones Interbancarias Financieras Mundiales). Este sistema es la principal herramienta que usan los bancos para poder realizar pagos y transferencias de modo seguro entre países. Sacar a Rusia del sistema podría dificultar enormemente sus actividades financieras con otros países o las operaciones de pago y cobro de importaciones y exportaciones.

Pero, según apuntan muchos expertos en un artículo del medio Bloomberg, esos millonarios rusos podrían esquivar gran parte de dichas sanciones y el cierre al sistema Swift gracias a sus inversiones en criptomonedas.

Pueden usar plataformas de intercambio de criptodivisas que no estén basados en jurisdicciones que impongan sanciones y, por lo tanto, no tengan que adherirse necesariamente a las regulaciones

A diferencia de las monedas fiduciarias, que deben circular a través de terceras instituciones que tienen la capacidad de rastrearlas, congelarlas o bloquearlas, las criptomonedas pueden ser enviadas directamente de una persona a otra, independientemente de cualquier sanción gubernamental u otras restricciones. Además, los poseedores de criptodivisas también pueden crear una red de carteras con diferentes direcciones a través de varias plataformas de intercambio, lo que dificulta enormemente el seguimiento de cualquier actividad y hace aún más difícil vincular las transacciones a una persona en particular. Además, pueden usar plataformas de intercambio de criptodivisas que no estén basados en jurisdicciones que impongan sanciones y, por lo tanto, no tengan que adherirse necesariamente a las regulaciones.

Pese a que ninguno de los ricos oligarcas cercanos a Putin ha reconocido tener criptoactivos, un informe del propio Gobierno ruso publicado recientemente mostraba que los rusos tienen 22.900 millones de dólares (2 billones de rublos) invertidos en criptomonedas. Más de 17 millones de rusos, o alrededor del 12% de la población total, son propietarios de criptodivisas, según datos de la pasarela de pagos TripleA, con sede en Singapur.

Un informe del propio Gobierno ruso publicado recientemente mostraba que los rusos tienen 22.900 millones de dólares en criptomonedas

Rusia ha vivido en los últimos meses un vaivén con las criptomonedas. El Banco Central ruso emitió un informe el 20 de enero en el que aconsejaba al Gobierno prohibir el comercio de criptomonedas al tener “una estructura similar a las estafas piramidales” y la minería al “poner en peligro la consecución de los objetivos climáticos” debido al alto consumo energético de esta actividad. Unos días más tarde, el ministro de Finanzas renegaba de los consejos de la institución rusa para plantear una regulación similar a la de cualquier divisa internacional. Finalmente, parece que Gobierno y Banco Central han llegado al acuerdo de regular el mercado de criptoactivos pero siguen sin ponerse de acuerdo en cómo hacerlo.

Pese a que puedan atesorar y esconder sus riquezas e inversiones en criptoactivos, dichos millonarios rusos lo podrían tener algo más complicado a la hora de volver a convertir dichas monedas digitales a otras monedas corrientes usando las plataformas de intercambio centralizadas. “Lo que se puede evitar es que los fondos salgan para siempre de unas plataformas de intercambio en las que sí que se mantendrían los sistemas de sanciones”, explicó a Bloomberg Brett Harrison, presidente de FTX US, una de esas plataformas de intercambio. Aunque dichos expertos también han remarcado que para eludir a los bancos o incluso a los intercambios centralizados que se adhieren a las sanciones, dichos millonarios pueden hacer negocios comerciando y pagando directamente con las criptomonedas, algo que cada vez es más sencillo y aceptado.

Penas de cárcel en China

Mientras tanto, China sigue endureciendo sus medidas contra el comercio de criptomonedas, prohibido en el país desde septiembre de 2021. Según informa Bloomberg, China ha ampliado su legislación penal para incluir la recaudación de fondos con criptodivisas, incluidas también los NFT.

 El Tribunal Supremo del país publicó el jueves su última interpretación de la ley penal sobre la recaudación ilegal de fondos. La enmienda incluye por primera vez la venta de criptomonedas entre las formas ilegales de recaudar dinero del público. Según la enmienda, las personas que hayan recaudado dinero ilegalmente del público pueden ser condenadas a más de 10 años de prisión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.