Bolivia
Oscar Olivera: “En Cochabamba hay muertos en las calles”

La situación de Bolivia, en plena crisis de covid-19, es desesperada. Oscar Olivera, uno de los protagonistas de la Guerra del Agua de Cochabamba en 2000, ahora con coronavirus, cuenta su propia experiencia y su visión de la actual crisis sanitaria, social y política que atraviesa el país. “Lo único que nos queda es la solidaridad de los compañeros”, dice.

Oscar Olivera
Oscar Olivera fue una de las caras más visibles de la revuelta que expulsó en 2000 a la multinacional Aguas del Tunari, que se había hecho con el agua de Cochabamba. Foto: Casa América
8 jul 2020 05:30

El dirigente fabril y guerrero del agua Oscar Olivera tiene coronavirus. Acudió al hospital por una descompensación pero lo derivaron a otro centro porque estaba desbordado. Luego de seis horas le dieron el resultado: positivo. No pudieron internarlo porque no había camas disponibles. Ahora está en su casa, en una barrio de Cochabamba, junto a su familia. Por teléfono nos dice que está bien, que no tiene síntomas, pero se siente abrumado por la situación de la ciudad.

Hay familias que deben mantener en sus casas hasta siete días a sus familiares muertos porque nadie los recoge, nadie los entierra, no funcionan los servicios elementales de salud, ni de emergencias ni de limpieza urbana. En algunos casos, los familiares dejan los ataúdes en la calle, porque los cementerios colapsaron. Impotencia, rabia y soledad, es la sensación que domina a buena parte de los 600.000 habitantes de esta ciudad.

“Lo único que nos queda es la solidaridad de los compañeros”, se escucha una voz quebrada por el dolor. “Llamé a varios compañeros para decirles que tengo coronavirus, pero que estoy bien, y algunos me dijeron que habían tenido covid y que no lo habían dicho para no desanimar a sus familias y amigos. Contarnos lo que nos sucedía fue muy bueno, nos levanta el ánimo”.

Cuando a un luchador de toda la vida se le quiebra la voz, algo grave está sucediendo. Toca escuchar con el corazón y guardar silencio: "¡Cómo la desgracia puede unirnos! ¡Cómo nos hace recuperar los sentimientos! Ayer un pariente me dijo que estaba toda la familia enferma desde hacía dos semanas y que no dijeron nada para no preocuparnos”.

Los pobladores del entorno del basurero municipal bloquearon la entrada en demanda de agua, que no les llega, con lo que la basura se acumula en la ciudad. “En Cochabamba es horrible. Enfermos que recorren cuatro o cinco hospitales para que los atiendan y se mueren en la puerta. Muertos que no pueden ser enterrados porque los cementerios ya no tienen capacidad. No se sabe porqué mueren, no hay certificaciones. Hay muertos en las calles”.

Tanto en el Gobierno como en la oposición hay un aprovechamiento de la desgracia y de la impotencia de la población abandonada a su suerte

Oscar intenta contextualizar el drama: “Los de arriba muestran mucha inoperancia, pillaje y chantaje. La clase política solo está interesada en su poder, lo último que les interesa es la gente. Tanto en el Gobierno como en la oposición hay un aprovechamiento de la desgracia y de la impotencia de la población abandonada a su suerte. La política de arriba es un circo putrefacto”.

En contraste, relata que profesionales y técnicos de la salud trabajan en el desarrollo, de manera autónoma, de equipos para atender a la población, construyendo ventiladores: “Son esfuerzos sobrehumanos porque no tienen la capacidad económica ni institucional para que esos emprendimientos puedan salir adelante. Esta institucionalidad de mierda del Estado no hace nada”.

La pandemia también ha mostrado, dice Olivera, la enorme solidaridad de personas que han dejado incluso la comodidad de sus trabajos para llegar a los lugares donde más los necesitan. “Aquí han muerto muchos médicos y enfermeras por atender a la gente, porque los gobiernos han dejado la salud en una situación terrible”.

En estos cuatro meses, el gobierno destinó apenas 70 dólares por una única vez para atender a las familias. La situación es dramática y no hay modo de no salir a los mercados a vender o a comprar

En estos cuatro meses, el Gobierno destinó apenas 70 dólares por una única vez para atender a las familias. La situación es dramática y no hay modo de no salir a los mercados a vender o a comprar. “Cada sector se ha hecho cargo de lo que puede, con ollas comunes, con medicinas naturales, en espacios de solidaridad que surgieron”.

Sentir la enfermedad en carne propia, te hace ver el mundo desde otro lugar. “El sábado cuando fui al hospital me derivaron a uno de los mejores centros de esta ciudad, un hospital privado. Pero incluso ahí la situación era tremenda, la gente en las puertas gritando porque se está muriendo, personas que llegaban con otras enfermedades o por accidentes que no está siendo atendida. Dentro había salas cerradas, llenas de gente contagiada”.

Algunos médicos y enfermeras, para poder seguir atendiendo, optaron por rentar una habitación para no ir a sus casas poniendo en riesgo a su familia. Otros fueron expulsados de sus barrios por la brutal insensibilidad de los vecinos.

“Lo único que nos queda es la solidaridad de los compañeros”, repite Oscar Olivera, guerrero del agua, contagiado de coronavirus, decidido a luchar por la vida, como hizo siempre, como seguirá haciendo, para que llegue el tiempo de los abrazos.

Arquivado en: Coronavirus Bolivia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Bolivia
Adriana Guzmán “No nos organizamos para que una compañera feminista sea diputada o presidenta”
Esta referente del feminismo comunitario antipatriarcal boliviano critica al actual Gobierno de su país por sus políticas de extractivismo al tiempo que reclama un proceso de reorganización de las comunidades indígenas y feministas.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#64762
8/7/2020 21:27

Vivo en España, pero soy boliviano y tengo familia en Santa Cruz. Todo lo que narra este artículo sobre Cochabamba se repite en Santa Cruz.
Un familiar que estuvo ingresado por Covid-19 pasó una noche sobre una camilla en una habitación con otros dos pacientes que fallecieron y estuvieron varias horas sus cuerpos en la habitación. Lo mandaron a casa no porque estuviese curado sino porque no podían ayudarlo y era más peligroso continuar allí que en casa. Con lo que parece ser neumonía, le dieron una receta y a su casa. En la vivienda residen 7 personas de las que 5 ya tienen la enfermedad.
Ningún gobierno boliviano ha hecho nunca nada por la sanidad pública.

0
0
#64712
8/7/2020 8:29

Tantos años de mala politica perpetrada por el huido Evo Morales ahora pasan factura

6
7
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.