Brasil
Brasil, ¿vivir con miedo es democrático?

En las últimas tres semanas se han registrado más de 70 agresiones por motivos políticos, de las cuales unas 50 han sido atribuidas a seguidores de Bolsonaro.

Jair Bolsonaro selfie
Jair Bolsonaro se hace un selfie delante de una manifestación en 2015
23 oct 2018 06:12

Brasil está totalmente dominado por la catarsis de las elecciones. Ningún otro tema de conversación se sienta en la mesa de quien teme el ascenso del candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro. Dormir, soñar y despertar pensando en las elecciones. Cocinar y comer con las elecciones en la boca o, por lo menos, en la cabeza. Enfermarse e, incluso, llorar por la preocupación política.

En las últimas tres semanas se han registrado más de 70 agresiones por motivos políticos, de las cuales unas 50 han sido atribuidas a seguidores de Bolsonaro, tal y como investigó el medio brasileño Agencia Pública. Personas negras, homosexuales, transexuales, travestis o mujeres feministas, figuran entre las principales víctimas. Por precaución, unas se quitan las pegatinas de 'Él no' antes de entrar en un taxi, otros prefieren no andar por la noche de la mano de su pareja homosexual y si el conductor del Uber dice ser 'bolsonarista' muchos de los que antes adoraban discutir sobre política volviendo a casa, hoy prefieren guardar silencio por miedo a un encontronazo de ideas agresivo. “Las olas de violencia me hacen sentir miedo de ser yo misma”, me escribió hace unos días una de mis mejores amigas. En este tenso contexto político, las discusiones familiares se han vuelto tan comunes que hasta los medios de comunicación han hecho de eso noticias, podcasts o incluso memes. Otra amiga me mostraba la batalla de ideas que sostuvo con su padre vía WhatsApp, en un intento de consolarla, él le decía: “Hija, Bolsonaro solo da miedo a los que están contra él”.

Aún con miedo, las personas publican, comparten, comentan y escriben hashtags de manera compulsiva. Empresarios que financian ilegalmente la campaña de Bolsonaro realizan disparos masivos de informaciones electorales que inundan las redes, según revelan las investigaciones de un periódico. Las noticias falsas se empujan las unas a las otras. Pero si hay algo que, en Brasil, casi todos saben es que Bolsonaro defiende el porte de armas, discrimina la homosexualidad y ya hizo apología de la tortura. La inmensa mayoría de la población vio el discurso de Bolsonaro cuando, en la votación del impeachment de la antigua presidenta Dilma Rousseff en 2016, dedicó su voto al coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, torturador de Dilma y de muchas otras personas durante la dictadura. Fue Ustra quien, entre otras prácticas, ordenó traer a los hijos de una de las víctimas torturadas para que, con cuatro y cinco años, presenciasen esta terrible escena y fue Bolsonaro quien, muchos años después, rindió homenaje a la tortura con un discurso que le lleva de camino directo a la presidencia en el palacio del Planalto.

Pero las semillas de este odio fueron plantadas hace tiempo. Ni este discurso intolerante se construyó de un día a otro, ni Bolsonaro es una alternativa al actual sistema político. Lleva 27 años ejerciendo como diputado. Casi tres décadas defendiendo públicamente que “ser homosexual es un extravío”, que “el único ladrón que no vuelve a robar es aquel que está muerto”, que “un niño con 16 años debe responder penalmente por sus crímenes”, que “una mujer no merece el mismo salario que un hombre” o que “la selva debe ser productiva, si la población indígena no la explota, que lo haga un empresario”, según sus propias declaraciones.

En este Brasil polarizado, donde muchas heridas colonialistas todavía están abiertas, más de la mitad de la población apoya las propuestas de Bolsonaro. Hasta hace unas semanas todavía quedaba un poco de pudor por lo 'políticamente correcto'. Pero el masivo apoyo que recibió el candidato en la primera vuelta de las elecciones del 7 de octubre le puso un altavoz a ciertas ideas fascistas. Algunas ya pueden incluso leerse en los baños y muros de colegios y universidades, como “muerte a las lesbianas”, “masacre #Columbine” o “negros a las senzalas [alojamientos de los esclavos]”, junto con dibujos de esvásticas. Si la intolerancia toma las riendas, el camino será el de la violencia.

Cuando una joven que portaba una pegatina con el eslogan 'Él no' (Ele não) recibe una paliza de varios hombres con la camiseta de Bolsonaro y le graban una esvástica nazi en la barriga con una navaja, sangra la piel de todas las feministas. Cuando un seguidor de Bolsonaro mata con 12 puñaladas a un activista negro, mestre de Capoeira, porque afirmó su apoyo a la izquierda, violentan a todos los que defienden la tolerancia y la diversidad. Cuando el candidato de extrema derecha afirma no tener control sobre sus seguidores pero continúa expresando un discurso de estigmatización sobre las personas LGBTI, legitima las recientes muertes de una travesti y una transexual, también apuñaladas bajo el grito de “Bolsonaro”.

Algunos se agarran a un clavo ardiendo: “No tendrá tiempo ni capacidad de cumplir todo lo que propone”, “si la mayoría de la población lo elige tal vez acabe dándose cuenta de que no era la mejor solución” y, en el peor de los casos, “solo serán cuatro años”. Se vislumbra el comienzo del túnel pero la salida está tan incierta como nublada, porque la tensión está servida y el miedo está sembrado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
MisterJavato
25/10/2018 13:06

Es increíble la facilidad con la que se esta abriendo hueco la extrema derecha a nivel mundial. Cuando los políticos dejan de ser políticos para pasar a ser populistas, tenemos un problema.

4
0
#24936
24/10/2018 15:18

A los amigos brasileños hay que recordarles el adagio del peligro fascista: " Primero, fueron a por los judios, pero yo no era judio y no me preocupé. Luego, fueron a por... "

Los campos de concentración en Brasil, están más cerca con el fascista Bolsonaro.

2
2
Anti Pablo Iglesias
24/10/2018 4:31

Lo mismo que Bolsonaro es Pablo Iglesias en España. Le gusta meter miedo a la gente pero se ha ido desmontando poco a poco. Fijáos lo que hace: monta actos de poca enjundia física (porque es un mequetrefe). Visita a Junqueras porque se derraman rios de tinta con una charla en la que no se dice nada. Las declaraciones a los periodistas siempre son por hechos del dia, por sucesos inmediatos y siguiendo las pautas antimonarquía, anti PP, anti EU, entre otras. Le queda menos en el Parlamento si cumple lo de estar ocho años. Ahora tiene hijos... Lo ves, Pablo como has fracasado, estás solo y Bescansa, el Monedero y Echenique están ahí. VOX te está esperando ¿No te preocupa? Ya te han puesto una pancarta en el casoplón? Yo, camarada, estaría asustadita perdida ¿En donde está lo de acabar con la "casta"? Nos has traicionado: Bolsonaro español.

0
17
#24928
24/10/2018 9:37

Bolsonaro tiene un discurso racista, machista, supremacista y violento. Iglesias tiene un discurso de defensa de los derechos humanos, feminista, pacifista y de concordia entre los pueblos. Son la antítesis

11
0
#24946
24/10/2018 17:29

No creáis lo que dice este cabrón que mezcla churras con merinas y si hay algún distraído se lo puede zampar.Bolsonaro es de la cafila de Rajoy, Albert Rivera y Casado.Muy mala fe este sinvergüenza tratando de crear confusión!

6
0
#24918
23/10/2018 23:52

Excelente retrato de la tensión que se vive en Brasil.El ódio, la pasión irracional e la violencia están acampando a sus anchas gracias a la legitimación que Bolsonaro está dando. No le he oído denunciar ningún tipo de violencia, apenas provocarla. La última es que cuando él entre en la presidencia los "rojos" o se van del país o van a la cárcel. Democracia una mierda!

3
0
Anónimo
23/10/2018 18:29

No se afirma que él sea el autor material, se afirma que él está creando el clima de odio que posibilita los crímenes

3
1
Tiago
23/10/2018 16:46

Usteds son parciales en sus materias. No tienen prueba que Bolsobaro tenga hecho estas cosas. Unstedes son corruptos como los políticos brasileños. El Señor Bolsonaro es uno hombre honrado e no tiene parte con el sistema que tiene comprado este sitio falso.

0
20
#24904
23/10/2018 18:51

Para que te enteres lo que ese genocida-al que tú llamas "señor"- preconiza que va a hacer. Son sus propias palabras, proferidas el domingo: https://www.elsaltodiario.com/brasil/bolsonaro-amenaza-con-hacer-una-limpieza-a-fondo-y-borrar-a-los-marginales-rojos

5
0
#24905
23/10/2018 18:55

Se você preferir em português, aqui tem as mesmas brutalidades proferidas pelo brutamonte: https://extra.globo.com/noticias/brasil/esses-marginais-vermelhos-serao-banidos-de-nossa-patria-diz-bolsonaro-23174407.html

5
2
Marion
23/10/2018 18:47

Basta informarse para verificar las informaciones expostas aqui. El problema es que mucha gente no quiere perder tiempo informándose e después se queja de los politicos e de que nada muda... Es muy triste.. El problema no es que no hay prueba, es que por un lado hay mucha gente para esconderlas y por otro lado mucha gente para negarlas...

3
1
#24957
25/10/2018 3:03

Vc não sabe o que diz babaca! Vem morar aqui p vc ver quem é este mostro chamado bolsonaro!

0
0
Nacho
24/10/2018 1:37

Honrado?? Você é um cego. Com pessoas como você o Brasil vai para o inferno

7
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.