Brasil
El discurso de odio de Bolsonaro se impone en las elecciones de Brasil

Elegido por 57,8 millones de personas la victoria de Bolsonaro representa un creciente apoyo al conservadurismo, al protagonismo de valores religiosos y morales, y a la represión y al encarcelamiento como mecanismos para combatir la violencia.

Jair Bolsonaro.
Fotografía: Tânia Rêgo, Agência Brasil. Tânia Rêgo
29 oct 2018 07:59

Jair Bolsonaro, candidato por el Partido Social Liberal (PSL) ganó ayer los comicios para la presidencia de Brasil con el 55,13% de los votos frente al 44,87% de su oponente Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores. Bolsonaro, apodado por sus seguidores como “mito”, será la nueva figura endiosada y mitificada sobre la que recaerá el futuro de un país de más de 200 millones de habitantes a partir del 1 de enero de 2019, cuando tome posesión de la presidencia.

Este capitán en la reserva, con 27 años de diputado a las espaldas, es el segundo militar elegido por votación para gobernar Brasil, después de Eurico Gaspar Dutra (1946—1951) y sin considerar los mandatos de otros cinco militares que también gobernaron el país durante la dictadura. Con el general Hamilton Mourão como vicepresidente y con otros seis militares elegidos como diputados, la celebración de la victoria del futuro presidente contó con un improvisado desfile de efectivos de las Fuerzas Armadas anoche en Niterói, estado de Río de Janeiro.

En estas elecciones, el PSL ha conseguido una representación de 4 senadores —para un total de 81 escaños— y 52 diputados para el Congreso — de un total de 513 —. De los 27 gobernadores, 14 declararon apoyo a Bolsonaro durante la campaña electoral. El que era un candidato casi desconocido ha conquistado una pujante victoria, le ha dado luz a un partido que era casi marginal y ha echado del banquillo a algunos de los partidos más tradicionales.

El vencedor de estos comicios dio su primer discurso de la victoria desde su residencia y lo retransmitió en directo por las redes sociales, al igual que durante toda la campaña electoral en la que se negó a participar en los debates electorales. Acompañado únicamente por su esposa, anunció que “el gobierno central dará un paso atrás reduciendo su estructura y burocracia, recortando desperdicios y privilegios para que las personas puedan dar muchos pasos adelante”.

Acto seguido, su primera aparición pública frente a las cámaras fue en forma de oración religiosa: él y su equipo de campaña se dieron las manos, cerraron los ojos y escucharon el sermón del cura evangélico. Con los primeros micrófonos apuntándole, volvió a leer el mismo discurso que ya había pronunciado previamente para sus seguidores de internet: “Vosotros sois testigos de que este gobierno será un defensor de la Constitución, de la democracia y de la libertad. Esto no es una promesa de un partido. No es la palabra de un hombre. Es un juramento a Dios”.

Brasil, que pasará a estar gobernado por la extrema derecha, ya es el país del mundo con el mayor registro de asesinatos de transexuales y travestis del mundo, una muerte cada 48 horas

“Mito” gritaba la masa verde y amarilla de personas que se congregaron frente a su casa con banderas de Brasil, un muñeco gigante simulando la imagen de Lula preso y una pancarta de “Ustra Vive”. El coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra fue líder de las torturas durante la dictadura militar, condenado por la Justicia en 2008 y figura enaltecida por Bolsonaro.

Por esta apología de la tortura, por su defensa de la dictadura y por su discurso de odio contra quien no es o no piensa como él, este político ha sido tachado de fascista.

Discurso de odio

A la oposición de la izquierda, Bolsonaro le ha declarado las opciones de “exilio o prisión”, a los activistas de algunos movimientos les acusó de terroristas, sobre los negros dice que “no sirven ni para procrear”. Bolsonaro defiende un salario menor para las mujeres porque se quedan embarazadas, a los indígenas les anunció que no les daría ni un centímetro de tierra, a los criminales prefiere verlos muertos y a los homosexuales prefiere ni verlos.

“Human Rights Watch (HRW) seguirá muy de cerca las declaraciones y las acciones del gobierno de Bolsonaro”, destacó José Miguel Vivanco, director para América de esta organización, que lanza un llamado urgente para proteger los derechos en Brasil y enumera algunas de las amenazas del futuro presidente. “Brasil cuenta con jueces independientes, fiscales y defensores de oficio comprometidos con su trabajo, periodistas valientes y una sociedad civil dinámica”, afirmó Vivanco.

Brasil, que pasará a estar gobernado por una extrema derecha acusada de homofóbica, racista y machista, ya es el país del mundo con el mayor registro de asesinatos de transexuales y travestis del mundo, una muerte cada 48 horas. En tasas de feminicidios, Brasil se sitúa en quinto lugar mundial con 4,8 asesinatos por cada 100 mil mujeres, y la población negra representa el 64% de los encarcelados en el tercer sistema de prisiones más numeroso del mundo con una tasa de ocupación de casi el 200%.

Elegido por 57,8 millones de personas —una cifra que se aproxima al total de la población de Italia— la victoria de Bolsonaro representa un creciente apoyo al conservadurismo, al protagonismo de valores religiosos y morales, y a la represión y al encarcelamiento como mecanismos para combatir la violencia, en un país que ya no brillaba por sus índices de tolerancia.

Los electores de Bolsonaro consideran exageradas las acusaciones de que su gobierno representa una amenaza para la democracia y para los derechos humanos, tal y como recogió en una investigación el instituto TalkInc en encuestas realizadas entre el 12 y el 17 de octubre. Aunque para muchos Bolsonaro no fue su elección en la primera vuelta, afirman que votaron en “el menos peor” o que era la única opción porque bajo ninguna circunstancia votarían al PT.

A la sombra del enorme fenómeno ‘antipetista’ —alimentado por las acusaciones de corrupción y desaprobación de la gestión del partido en los últimos gobiernos— Haddad, el antiguo ministro de Educación en los primeros gobiernos del PT y posteriormente alcalde de São Paulo, se subió a un tren en marcha para retomar la candidatura anulada de Luiz Inácio Lula da Silva, el más popular presidente de Brasil, hoy en prisión.

Con solo 27 días de campaña, Haddad heredó los votos de su mentor Lula y se clasificó para la segunda vuelta de donde ha salido derrotado en la mayoría del territorio brasileño, exceptuando Pará, Tocantíns y los nueve estados de la región del noroeste, la más pobre de Brasil. Con 47 millones de votos, Haddad declaró su compromiso de preservar la democracia y no aceptar provocaciones ni amenazas, y asume la responsabilidad de liderar la oposición del partido que es la principal fuerza política en el congreso con 56 escaños.

A pesar de que Bolsonaro lideró todos los sondeos para la segunda vuelta, su popularidad comenzó a bajar la semana pasada tras las acusaciones de financiamiento ilegal de campaña destapadas por el periódico Folha de São Paulo que afirmó que empresarios estarían pagando envíos masivos de mensajes en WhatsApp para perjudicar a Haddad, su contrincante.

La disputa por la presidencia ha estado ensombrecida por la difusión de noticias falsas, así como por la puñalada que recibió Bolsonaro, tres asesinatos cometidos por fanáticos de la extrema derecha, ataques violentos a ciudadanos y a periodistas, además de las recientes incursiones de la Justicia en universidades para retirar mensajes antifascistas o cuestionar las lecciones de algunos profesores. Finalmente, inversores y conservadores celebran la victoria de su candidato.

Los mercados esperan la prometida liberalización y sus seguidores confían en que el país supere la actual crisis. No obstante, algunos de ellos admiten que tienen dudas sobre cómo será construido su gobierno y han llegado a comparar su voto por Bolsonaro con “un cheque en blanco al gobierno”, según recogió TalkInc. Mientras unos digieren y celebran la dicha de la victoria, otros padecen el miedo o la incertidumbre de la política de Bolsonaro.

Arquivado en: Fascismo Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
#25349
31/10/2018 20:59

No solo es dicurso del odio, Bolsonaro se va a apoyar en el "amor" justiciero de los cristianos evangélicos.

El crecimiento económico que trajo Lula para las clases bajas, las ha convertido en acomodadas y pretenciosas, quieren conservar los privilegios y promesas del capitalismo aunque sea a costa de un genocidio de clases humildes o deshauciadas, y de un ecocidio en el Amazonas que acelerará los desastres climáticos.

Que la Pachamama nos proteja!

0
1
Marielle
29/10/2018 20:30

El problema es el poder, quienes lo alcanzan se corrompen. Entonces el pueblo sigue alternativamente un voto ahora para la izquierda, ahora para la derecha y así se van completando ciclo interminables que agotan la capacidad de entendimiento de un pueblo que esta harto de ver corrupción por las dos partes. De lula lo hizo fatal y la izquierda es la única responsable de lo que ocurre en todo el mundo si siguen comportándose como la derecha. Y dicho esto, me voy a comprar un chalecito con piscina incluida, super ecológico y super de derechas eso de aislarme en un complejo sin vecinitos; a poder ser con chaflan que no de a ningún chalecito más. Estamos apañados.

3
1
Hodei
29/10/2018 11:11

Si ya depende por si, los seguidores de Bolsonaro ya han cometido decenas de ataques y asesinatos sobre las masas populares y minorías étnicas durante la campaña, no quiero imaginarme lo que van a llegar a hacer ahora que poseen todas las fuerzas policiales, judiciales y militares en su poder.
Sí ha ello le sumamos las mentiras y la manipulación religiosa que van a extender a todo el país, la cosa que va a poner muy muy oscura para la mayoría social.
Los millonarios, en cambio, estarán dando saltos de alegría (como casi siempre)

5
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.