Brasil
Lula: “Ganar o perder pero siempre con democracia”

“Ganar o perder, pero siempre con democracia” es el lema más recordado del Corinthians. Dentro y fuera del campo, este equipo y sus estrellas fueron un referente en la defensa de derechos y libertades para su pueblo durante esos años convulsos.
Socrates Corinthians
Socrates, fue uno de los grandes promotores de la Democracia Corinthiana, un modelo de autogestión en aun equipo de fútbol.
29 oct 2022 05:00

A menudo te topas con gente que está “encantada de conocerse”. Algunos de ellos son los que necesitan ser siempre más intelectuales que tú y que cualquiera. Por ejemplo, si quiero dedicar un ratito de mi tiempo a ver un partido de fútbol con mis hijas pequeñas, a veces me dicen que el partido, que todo lo relacionado con el fútbol, es vacío o alienante. Bueno, será así si tú lo dices, pero déjame ser “borrego” mientras me distraigo un ratito a la semana en casa, por favor. Además, se olvidan de que, en el mundo de hoy, este deporte tiene una capacidad de emocionar, ser fuente de inspiración, construir simbología y generar contracultura, que no se da en ningún otro.

Quizás por haber sido capaz de lograr todo eso al mismo tiempo, y por hacerlo de forma épica, siempre he sentido predilección por un equipo brasileño: el Corinthians de los años 1982/84, la 'Democracia Corinthiana', capitaneada por mi admirado Sócrates. Llevo años intentando conseguir su camiseta con el dorsal número 8 y letras rojas a la espalda.

Ha habido muchos equipos brillantes desde los inicios del fútbol hasta la actualidad, es cierto, pero la 'Democracia Corinthiana' fue el único donde todos sus miembros (dirigentes, jugadores, técnicos, utilleros, empleados, etc.) pudieron decidir mediante votaciones democráticas cómo se debía funcionar: estrategias de juego, horarios de entrenamiento, pretemporadas, fichajes… incluso, cómo distribuir el dinero del club. El voto del utillero valía lo mismo que el del capitán del equipo… ¡Bravo! Seguro que muchos pensarán que hacer eso sólo puede conducir al caos, pero se equivocan. De hecho, ese equipo fue campeón dos años consecutivos y logró que el estadio estuviera abarrotado durante aquellas temporadas inolvidables.

Sócrates retó a la dictadura y amenazó con marcharse de Brasil si el parlamento no aprobaba una enmienda que pedía la implantación de un nuevo régimen político basado en elecciones libres y directas

Pero la cosa no quedó ahí, viendo que multitud de aficionados que les seguían estaban entusiasmados con los valores democráticos que estaban transmitiendo, Sócrates y el resto del equipo quisieron llegar más lejos y decidieron erigirse en firmes opositores al régimen dictatorial que estaba oprimiendo a Brasil desde 1964. “Ganar o perder, pero siempre con democracia” es su lema más recordado de los muchos que mostraron durante varias temporadas al salir al césped. Dentro y fuera del campo, este equipo y sus estrellas fueron un referente en la defensa de derechos y libertades para su pueblo durante esos años convulsos.

El propio Sócrates, llegando aún más lejos, retó a la dictadura y amenazó con marcharse de Brasil (en ese momento era el líder de la selección nacional y el jugador más emblemático del campeonato) si el parlamento no aprobaba una enmienda que pedía la implantación de un nuevo régimen político basado en elecciones libres y directas. La enmienda no fue aprobada, y Sócrates decidió fichar por la Fiorentina y marcharse a la liga italiana culpando de ello a la dictadura. No obstante, ahí va un spoiler: esta decisión del futbolista no fue sino un nuevo golpe mediático en toda regla que acentuó el proceso de descomposición en que se encontraba ese régimen político y, tan sólo un año después, los acontecimientos precipitaron la ansiada apertura democrática del país.

Cuando Sócrates aterrizó en el país transaplino, la prensa local se apresuró a preguntarle si estaba orgulloso de venir a la catalogada como mejor liga de fútbol del mundo en ese momento. Y es que la liga italiana, llamada Calcio, era considerada en ese momento como la NBA del fútbol mundial. Pues bien, ni corto ni perezoso, Sócrates respondió que lo que realmente le emocionaba era venir a un país en donde, por fin, podría leer a Antonio Gramsci, pensador represaliado por Mussolini y fundador del Partido Comunista Italiano, en su lengua materna. Lo dicho, un genio.

Probablemente, Sócrates y sus compañeros de la 'Democracia Corinthiana' verían con tristeza que un nostálgico de aquella dictadura militar, como es Jair Bolsonaro, haya vuelto a estar al frente de Brasil. Hay mucho impresentable suelto por la vida, pero es que Bolsonaro llegó a decir que la dictadura cometió el “error” de no haber matado a más gente. En fin, vomitivo.

Aunque Sócrates ya no esté, algunos de sus antiguos compañeros de equipo mantienen fidelidad a su legado y no dudan en hacer campaña para desalojar democráticamente del gobierno a un Bolsonaro

Aunque Sócrates ya no esté, algunos de sus antiguos compañeros de equipo mantienen fidelidad a su legado y, como ocurre con Walter Casagrande, no dudan en hacer campaña para desalojar democráticamente del gobierno a un Bolsonaro que no ha roto su cordón umbilical con la dictadura.

Lamentablemente, por el contrario, también han proliferado otros futbolistas de alto nivel en activo y retirados que, movidos por ideas religiosas o intereses económicos, promueven abiertamente el apoyo a Bolsonaro. Es el caso de Ronaldinho, Neymar, Rivaldo, Kaká, Pelé o Robinho, entre otros. Quien también lo ha hecho ha sido Romario, que ha sido reelegido diputado bajo las siglas del partido de Bolsonaro. En su época de jugador del Barcelona, Romario zanjó una discusión con su entrenador, Johan Cruyff, recordándole que, de los dos, él sí era todo un campeón del mundo.

Quizás ese sea uno de los problemas, que el dinero y los éxitos deportivos hagan a estas estrellas olvidarse de cuáles fueron sus orígenes y cómo sigue siendo la vida en las favelas de las que ellos tuvieron la suerte de salir. No obstante, gran parte de la afición brasileña al fútbol tiene memoria y un criterio muy claro para valorar a sus grandes deportistas: “Podrás haber ganado un mundial de fútbol, pero nunca serás como Sócrates”, le dijeron unos aficionados hace unos años a Romario en los inicios de su carrera política.

Y precisamente entre la hinchada corinthiana, se encontraba Lula, que ya fue presidente de Brasil durante 8 años y ahora anhela derrotar electoralmente a los defensores de esa dictadura

En Sao Paulo, el Corinthians siempre ha sido identificado como el equipo de la población de las favelas, frente a otros clubs que son asociados a las clases altas. Y precisamente entre la hinchada corinthiana, se encontraba Lula, que ya fue presidente de Brasil durante 8 años y ahora anhela derrotar electoralmente a los defensores de esa dictadura contra la que él y su queridísimo amigo Sócrates lucharon durante los años 80 en las calles y los estadios.

Para ello, la vida y obra del larguilucho futbolista con nombre de filósofo griego, sigue siendo fuente de inspiración. Así lo dijo el propio Lula: “La contribución generosa de Sócrates al Corinthians, para el fútbol y para la sociedad brasileña jamás será olvidada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/10/2022 16:22

Que brillante ejemplo el de Socrates y sus compañeros de juego. En vez de querer ganar más y más, como hoy en día hacen casi todos los clubs y jugadores del mundo, pusieron por encima la lucha contra la dictadura y la democracia obrera. Ahora es el momento de salvar la demcoracia lograda y ampliarla! Lula presidente!

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.