Brasil
Lula: “Ganar o perder pero siempre con democracia”

“Ganar o perder, pero siempre con democracia” es el lema más recordado del Corinthians. Dentro y fuera del campo, este equipo y sus estrellas fueron un referente en la defensa de derechos y libertades para su pueblo durante esos años convulsos.
Socrates Corinthians
Socrates, fue uno de los grandes promotores de la Democracia Corinthiana, un modelo de autogestión en aun equipo de fútbol.
29 oct 2022 05:00

A menudo te topas con gente que está “encantada de conocerse”. Algunos de ellos son los que necesitan ser siempre más intelectuales que tú y que cualquiera. Por ejemplo, si quiero dedicar un ratito de mi tiempo a ver un partido de fútbol con mis hijas pequeñas, a veces me dicen que el partido, que todo lo relacionado con el fútbol, es vacío o alienante. Bueno, será así si tú lo dices, pero déjame ser “borrego” mientras me distraigo un ratito a la semana en casa, por favor. Además, se olvidan de que, en el mundo de hoy, este deporte tiene una capacidad de emocionar, ser fuente de inspiración, construir simbología y generar contracultura, que no se da en ningún otro.

Quizás por haber sido capaz de lograr todo eso al mismo tiempo, y por hacerlo de forma épica, siempre he sentido predilección por un equipo brasileño: el Corinthians de los años 1982/84, la 'Democracia Corinthiana', capitaneada por mi admirado Sócrates. Llevo años intentando conseguir su camiseta con el dorsal número 8 y letras rojas a la espalda.

Ha habido muchos equipos brillantes desde los inicios del fútbol hasta la actualidad, es cierto, pero la 'Democracia Corinthiana' fue el único donde todos sus miembros (dirigentes, jugadores, técnicos, utilleros, empleados, etc.) pudieron decidir mediante votaciones democráticas cómo se debía funcionar: estrategias de juego, horarios de entrenamiento, pretemporadas, fichajes… incluso, cómo distribuir el dinero del club. El voto del utillero valía lo mismo que el del capitán del equipo… ¡Bravo! Seguro que muchos pensarán que hacer eso sólo puede conducir al caos, pero se equivocan. De hecho, ese equipo fue campeón dos años consecutivos y logró que el estadio estuviera abarrotado durante aquellas temporadas inolvidables.

Sócrates retó a la dictadura y amenazó con marcharse de Brasil si el parlamento no aprobaba una enmienda que pedía la implantación de un nuevo régimen político basado en elecciones libres y directas

Pero la cosa no quedó ahí, viendo que multitud de aficionados que les seguían estaban entusiasmados con los valores democráticos que estaban transmitiendo, Sócrates y el resto del equipo quisieron llegar más lejos y decidieron erigirse en firmes opositores al régimen dictatorial que estaba oprimiendo a Brasil desde 1964. “Ganar o perder, pero siempre con democracia” es su lema más recordado de los muchos que mostraron durante varias temporadas al salir al césped. Dentro y fuera del campo, este equipo y sus estrellas fueron un referente en la defensa de derechos y libertades para su pueblo durante esos años convulsos.

El propio Sócrates, llegando aún más lejos, retó a la dictadura y amenazó con marcharse de Brasil (en ese momento era el líder de la selección nacional y el jugador más emblemático del campeonato) si el parlamento no aprobaba una enmienda que pedía la implantación de un nuevo régimen político basado en elecciones libres y directas. La enmienda no fue aprobada, y Sócrates decidió fichar por la Fiorentina y marcharse a la liga italiana culpando de ello a la dictadura. No obstante, ahí va un spoiler: esta decisión del futbolista no fue sino un nuevo golpe mediático en toda regla que acentuó el proceso de descomposición en que se encontraba ese régimen político y, tan sólo un año después, los acontecimientos precipitaron la ansiada apertura democrática del país.

Cuando Sócrates aterrizó en el país transaplino, la prensa local se apresuró a preguntarle si estaba orgulloso de venir a la catalogada como mejor liga de fútbol del mundo en ese momento. Y es que la liga italiana, llamada Calcio, era considerada en ese momento como la NBA del fútbol mundial. Pues bien, ni corto ni perezoso, Sócrates respondió que lo que realmente le emocionaba era venir a un país en donde, por fin, podría leer a Antonio Gramsci, pensador represaliado por Mussolini y fundador del Partido Comunista Italiano, en su lengua materna. Lo dicho, un genio.

Probablemente, Sócrates y sus compañeros de la 'Democracia Corinthiana' verían con tristeza que un nostálgico de aquella dictadura militar, como es Jair Bolsonaro, haya vuelto a estar al frente de Brasil. Hay mucho impresentable suelto por la vida, pero es que Bolsonaro llegó a decir que la dictadura cometió el “error” de no haber matado a más gente. En fin, vomitivo.

Aunque Sócrates ya no esté, algunos de sus antiguos compañeros de equipo mantienen fidelidad a su legado y no dudan en hacer campaña para desalojar democráticamente del gobierno a un Bolsonaro

Aunque Sócrates ya no esté, algunos de sus antiguos compañeros de equipo mantienen fidelidad a su legado y, como ocurre con Walter Casagrande, no dudan en hacer campaña para desalojar democráticamente del gobierno a un Bolsonaro que no ha roto su cordón umbilical con la dictadura.

Lamentablemente, por el contrario, también han proliferado otros futbolistas de alto nivel en activo y retirados que, movidos por ideas religiosas o intereses económicos, promueven abiertamente el apoyo a Bolsonaro. Es el caso de Ronaldinho, Neymar, Rivaldo, Kaká, Pelé o Robinho, entre otros. Quien también lo ha hecho ha sido Romario, que ha sido reelegido diputado bajo las siglas del partido de Bolsonaro. En su época de jugador del Barcelona, Romario zanjó una discusión con su entrenador, Johan Cruyff, recordándole que, de los dos, él sí era todo un campeón del mundo.

Quizás ese sea uno de los problemas, que el dinero y los éxitos deportivos hagan a estas estrellas olvidarse de cuáles fueron sus orígenes y cómo sigue siendo la vida en las favelas de las que ellos tuvieron la suerte de salir. No obstante, gran parte de la afición brasileña al fútbol tiene memoria y un criterio muy claro para valorar a sus grandes deportistas: “Podrás haber ganado un mundial de fútbol, pero nunca serás como Sócrates”, le dijeron unos aficionados hace unos años a Romario en los inicios de su carrera política.

Y precisamente entre la hinchada corinthiana, se encontraba Lula, que ya fue presidente de Brasil durante 8 años y ahora anhela derrotar electoralmente a los defensores de esa dictadura

En Sao Paulo, el Corinthians siempre ha sido identificado como el equipo de la población de las favelas, frente a otros clubs que son asociados a las clases altas. Y precisamente entre la hinchada corinthiana, se encontraba Lula, que ya fue presidente de Brasil durante 8 años y ahora anhela derrotar electoralmente a los defensores de esa dictadura contra la que él y su queridísimo amigo Sócrates lucharon durante los años 80 en las calles y los estadios.

Para ello, la vida y obra del larguilucho futbolista con nombre de filósofo griego, sigue siendo fuente de inspiración. Así lo dijo el propio Lula: “La contribución generosa de Sócrates al Corinthians, para el fútbol y para la sociedad brasileña jamás será olvidada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/10/2022 16:22

Que brillante ejemplo el de Socrates y sus compañeros de juego. En vez de querer ganar más y más, como hoy en día hacen casi todos los clubs y jugadores del mundo, pusieron por encima la lucha contra la dictadura y la democracia obrera. Ahora es el momento de salvar la demcoracia lograda y ampliarla! Lula presidente!

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.