¿Cuál es ese punto al que ni siquiera queremos llegar?

En ese punto puedes elegir entre seguir jugando a hacer la revolución o intentar hacerla, pero en ese punto tienes que elegir

15 ene 2020 17:13

12:30h de la mañana, me encuentro en medio de un análisis interno, otro más, qué sorpresa. La cabeza, como en los últimos meses, me va a mil por hora. Distintas emociones, pensamientos, reflexiones, análisis y contradicciones me vienen en cada instante libre en el que no trato de entender lo que me están diciendo o que no busco la palabra que quiero decir en mi pequeño diccionario de kurdo en el cerebro. Ahora, que sé la teoría y estoy viviendo la práctica, me siento directamente interpelada.

Llamo a mi colega de militancia en Barcelona por Signal, no tarda en contestarme, nos saludamos y al los dos minutos de llamada percibo que está demasiado contento, bueno, que está borracho... Pero espera, ¿qué hora es? ¿qué día es? Es verdad que aquí la noción del tiempo se disipa pero mi reloj Qasio marca la hora correcta, es domingo, vale, pero son las 12:30h de la mañana y el cambio horario es solo de una hora!!!

La conversación con mi colega dura poco, por un lado esta borracho así que no merecerá la pena hacerle una explicación del conflicto interno que vivo; por otro, mis compañeras me esperan para ir con la juventud revolucionaria de la ciudad a un concierto del grupo de cultura con el fin de recaudar fondos para los desplazados de la guerra en Serêkaniyê y Gire Spî. Ahora sí, la cabeza me va a explotar, dos mundos distintos me vienen a la cabeza, dos realidades y yo me veo en medio.

Los recuerdos aparecen; yo también he estado en un parque bebiendo hasta las tantas del domingo, yo también he estado militando en un colectivo cómo el que tiene una tarea que cumplir, pensando que yendo a dos asambleas a la semana y haciendo alguna acción ya estaba cumpliendo con mi militancia, yo también he estado teniendo conversaciones en los bares sobre política, con cervezas en la mesa, creyéndome que así solucionaríamos el mundo. Militancia de ocio, militancia dentro del guetto, militancia para hacer amistades, militancias para crear nuestra propia zona de confort.

Pero aquí estoy viendo y viviendo cuál y cómo es el compromiso que han tomado muchas personas para luchar y defender la revolución, no es una militancia a medias, no es un compromiso con agenda, es una dedicación total, de por vida, 100%. No es una militancia de palabra sino de hechos, es darlo todo, sin peros, sin excusas. Por eso se ha llegado a construir un sistema democrático, por eso la revolución ha triunfado, por eso están siendo atacadas por los estados fascistas, porque se lo han tomado en serio, porque no ha habido medias tintas, porque han ido a ganar o morir, con compromiso, pasión, amor y confianza.

Y cuando se lo cuentas a tus colegas de Barcelona, te dicen que allí no es como aquí, que tampoco hace falta dedicarle tanto a la lucha, y que no quieren llegar al punto en el que tú estás. Pero espera, ¿en qué punto estoy yo? Yo no estoy en ningún punto, ¿no? Si yo no estoy para dar lecciones a nadie, ¿o es que no me habéis escuchado cuando os digo que tengo contradicciones? Pero entonces entiendo que lo que no quieren es llegar a cuestionarse su estilo de vida, estás bien así, estamos bien así. Al final, el mayor enemigo que tenemos somos nosotras mismas, es mejor no saber, no ver, así no tendremos que confrontarnos a nuestro liberalismo, menos trabajo que hacer.

Siempre puedes no actuar, cerrar los ojos, pero los recuerdos vendrán y te sacudirán fuerte, cargados de momentos, cargados de emociones.

¿Somos revolucionarias o estamos jugando a hacer la revolución? ¿Estamos dispuestas a cuestionarnos qué tipo de militancia y de vida llevamos? ¿Queremos reflexionar sobre eso o nos da miedo? ¿Cuál es ese punto al que ni siquiera queremos llegar? ¿Cuál es el compromiso real que tenemos?

Ese punto es el punto en que sabes que la única alternativa que tenemos es luchar, que vivir es luchar. Ese punto es en el que sino adquieres el compromiso necesario no te va a dejar dormir plácidamente. Ese punto es en el que no eres capaz de omitir la realidad. Ese punto es el que no tiene vuelta atrás y, en ese punto, puedes elegir entre seguir jugando a hacer la revolución o intentar hacerla, pero en ese punto tienes que elegir.

Ese punto es el que me provoca taquicardia, adrenalina, incerteza, miedo, felicidad, porque cuando llegas a ese punto sabes que no serás la misma persona que salió del aeropuerto del Prat hace unos meses.

Ese punto es en el que, elijas lo que elijas, no habrá vuelta atrás.

Siempre puedes no actuar, cerrar los ojos, pero los recuerdos vendrán y te sacudirán fuerte, cargados de momentos, cargados de emociones. No podrás escapar de lo que sentiste aquella noche en la ciudad de Raqqa en la que estabas convencida que por tus compañeras dabas la vida. No podrás olvidar los cementerios llenos de tumbas donde florecen flores, las barricadas de Kobane; vendrán a tu cabeza las niñas de Afrin que conociste en el campo de refugiados, verás las heridas de las bombas, el odio y la rabia. Recordarás el ruido de los drones, el contener la respiración, el dormir con la ropa de calle puesta y el sonido de la primera explosión, y el miedo. Volverás a ver ese coche con los snipers camuflados festejando su marcha al frente, y las lágrimas de emoción, los patrols americanos dejando la zona, las madres que todo lo pueden, las jóvenes que se han dejado la piel, los árboles plantados por los mártires caídos, las despedidas con eslóganes y lágrimas, el compañerismo, la amistad, el amor, y si aún así, si consigues omitir todo eso, y si aún así consigues vivir como si nada de eso hubiera pasado y vuelves y te encuentras a ti misma un domingo a las 12:30h de la mañana borracha, ¡ay amiga!, entonces tendrás que ponerte seria y evitar encender hogueras por la noches, escuchar una guitarra, cantar Abril 74 y sobre todo evitar mirar a la luna en las noches en las que este llena.

«Companys, si busqueu les primaveres lliures
amb vosaltres vull anar
que per poder-les viure
jo me n'he fet soldat.»


La muerte

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...