Rojava
Cuando nos faltan las palabras

Al ver hoy la foto de Erdogan y Sánchez se ha despertado entre nosotras un sentimiento de
complicidad que no era entre individuos, sino donde nos reconocíamos como pueblos

Mujeres de Rojava2-GuillemValle
Autoría: Guillem Valle
6 dic 2019 09:26

Se enciende el generador que devuelve la electricidad al barrio de Qamishlo durante unas horas y, con la electricidad, vuelven las noticias en la tele y el Internet. Nada nuevo ni diferente de los últimos días: actualización de la situación en Serekaniye, Til Temir, imágenes de las manifestaciones de hoy por el asesinato ayer de ocho niños y dos adultos en Til Rifat a manos de Turquía... Nada que salga de la normalidad de las últimas semanas en Rojava, una normalidad forzada, un estado de excepción que de permanente se ha vuelto cotidiano. Un estado de preocupación normal pero ya integrado en el día a día: por cuánto ha bajado la lira y cuanto ha subido el precio de las cosas básicas, por no estar demasiado rato en el mercado no se diera el caso de que en el tiempo que duran las compras algo explote cerca, por cómo estarán las hijas que viven fuera desde hace años, por cuando va a volver la electricidad general que permitirá tener agua caliente, poner una lavadora o alguna estufa en la habitación, ahora que el frío se empieza a notar...

Y al abrir Twitter, una foto de Pedro Sánchez con Erdogan con un texto de complicidad entre ambos y un montón de comentarios diciendo cuánto en común tienen. Pasado el primer momento de rabia y odio profundo, no puedo de dejar de pensar en cuantas veces, en los pocos días que llevo aquí he oído que kurdos y catalanes somos iguales, con el mismo problema con nuestros respectivos Estados, que oprimen y vulneran tantos derechos como quieren, y más.

Y no puedo dejar de pensar en la vergüenza que siento cada vez que alguien me lo dice, y en todas las cosas que creo que les respondería si mi dominio del idioma no fuera tan precario.

Pese a la simpatía y el amor que muchas sentimos hacia el pueblo kurdo, si ellas fueran un día a Catalunya tendrían que aguantar miradas tal vez por llevar velo, por tener la piel más oscura o por hablar kurdo o árabe

Probablemente les diria que, como nos han hecho entender las compañeras del movimiento antiracista, nosotras estamos en el lado privilegiado del mundo dónde, aún habiendo represión, los conflictos no se solucionan con bombardeos sino con juicios (injustos), sentencias (injustas) y donde lo que más miedo nos da cuando nos manifestamos (y no sin motivos) es que nos saquen un ojo. Y eso no seria para sacarle importancia a lo que pasa allí, sino porque al fin y al cabo, por muchas similitudes que podamos encontrar, a nosotras no nos matan (bueno, sí nos matan por ser mujeres, migrantes...pero no por ser catalanas).

Igual no lo diría, pero lo pensaría, que pese a la simpatía y el amor que muchas sentimos hacia el pueblo kurdo, si ellas fueran un día a Catalunya tendrían que aguantar miradas tal vez por llevar velo, por tener la piel más oscura o por hablar kurdo o árabe. Porque el ser catalán o catalana no implica no ser racista, por mucho que algunas intenten negarlo.

Pensaría también, que si algún día existiera un Estado catalán y ellas fueran allí a vivir difícilmente tendrían ni voz ni voto (literalmente). Porque el proyecto político que están construyendo aquí, donde tiene que haber representación de los distintos grupos sociales y la democracia es participativa y no representativa, donde hay co-presidencias y co-alcaldias y siempre hay una mujer y un hombre en ellas, dónde la vida colectiva es tan importante... está a años luz del discurso independentista mayoritario que hay allí o del discurso de las izquierdas españolas que no están a pie de calle. Un discurso que sigue siendo capitalista, racista y que sigue entendiendo el Estado como un fin, y no como un medio. Un Estado donde, con las propuestas políticas que hay sobre la mesa, ellas probablemente no tendrían cabida, cómo no la tienen ahora tantas personas con las que convivimos.

Aún así, al ver hoy la foto de Erdogan y Sánchez se ha despertado entre nosotras un sentimiento de complicidad que no era entre individuos, sino donde nos reconocíamos como pueblos. Complicidad de saber que nos encontramos frente a unos Estados que utilizarán todas las herramientas a su alcance para que los equilibrios de poder que hay se mantengan y que se van a apoyar pase lo que pase, como también haremos nosotras al plantarles cara.

Y complicidad de sentirnos juntas cómo personas, ahora y aquí, viviendo esta normalidad anormal, donde, pese a todo, acabamos riendo cada vez que nos faltan las palabras para entendernos.


Qamishlo, 5 de diciembre de 2019

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#44283
7/12/2019 22:19

¿Panfletario? ¿Pseudoperiodosmo?

0
3
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.