Rojava
En la retaguardia

Un poco más tarde oí decir al heval con quien te habíamos visitado que parecías enferma, pero allí se quedó, y yo no le di más importancia que la que puede tener un resfriado cualquiera.

Resistencia es vida
"Berxwedan" ("Resistencia") pintado en un muro de escombros en la ciudad de Kobane ¡Buen camino!
3 feb 2020 12:00

Te conocí hará un poco más de un mes, haciendo ese trabajo de hormiguitas que hacemos aquí para construir la sociedad que queremos, donde todo el mundo tenga un lugar y pueda crecer y moverse libremente. Porque a unos cuantos kilómetros del frente la vida sigue y, en algunos casos, apenas sin alteración alguna. Y allí estás tú, junto con tus compañeras que también son ahora las mías, visitando a familias, preparando formaciones, de reunión en reunión…

Y te conocí con una sonrisa en la cara, con un libro en las manos pese a los vaivenes del coche con los baches de la carretera y con una energía que te salía por los poros de la piel, más propia de los veinte años que de tus probablemente cuarenta y tantos o cincuenta. “Te gusta caminar?”- me dijiste- “a mi me encanta”.

Ahora hará una semana del día que te vinimos a dar esos papeles por la mañana, no hacías buena cara. Un poco más tarde oí decir al heval con quien te habíamos visitado que parecías enferma, pero allí se quedó, y yo no le di más importancia que la que puede tener un resfriado cualquiera.

ella te respondió que la hevaltî también es eso, cuidarnos y apoyarnos más allá de los espacios de militancia y trabajo, en el día a día de la vida cotidiana.

Hasta ayer, cuando N. me dijo que iríamos a verte a tu casa porque estabas enferma y, justo antes de llegar a tu puerta, me advirtió de que si preguntabas te dijera que pasábamos por aquí, que no veníamos expresamente a verte. Un poco más tarde, hablando con tu padre y tu madre entendí el porqué. “Que no quiere ir al médico; que no está bien, que no come, pero no quiere ir...”. Mi dominio del kurdo no me permitió entender qué te pasaba pero si entendí que tu madre y tu padre estaban preocupados por ti. Igual no te diste cuenta, pero cada vez que salías de la sala a preparar el café o a buscar un vaso de agua nos hablaban en voz bajita y nos contaban qué te pasaba, pidiéndonos que te ayudáramos o que te convenciéramos de ir al médico. Y cuando volvías se hacía esa clase de silencio en el que parece que sea tan obvio que han estado hablando de ti. N. te dijo que tenías que ir al médico, que iríamos contigo, y ante tus “no hace falta”, “puedo ir sola”… ella te respondió que la hevaltî también es eso, cuidarnos y apoyarnos más allá de los espacios de militancia y trabajo, en el día a día de la vida cotidiana. Al final, su insistencia no consiguió sacarte más respuesta que un inshallah, que no cerraba ninguna puerta pero tampoco prometía nada...

Pero hoy hemos ido a buscarte a casa para acompañarte al médico, porque aquí no se va sola al doctor. Y de camino a tu casa, le he preguntado a N. si no vivían más hermanas o hermanos contigo. Su respuesta me ha dejado paralizada. Tenías cuatro hermanas que ahora son şehids, y si tienes más hermanos o hermanas están fuera.

Cuatro… En casi todas las familias hay algun sehid y aunque el número no importa al hablar de vidas, ese número no deja de resonar dentro de mí. Cuatro hermanas...

Cuatro… En casi todas las familias hay algun şehid [mártir] y aunque el número no importa al hablar de vidas, ese número no deja de resonar dentro de mi. Cuatro hermanas...

Ya estabas avisada de que veníamos y nos esperabas lista para irte. Tu madre, con una expresión entre de preocupación y agradecimiento nos ha despedido desde la puerta. Y yo, que seguía sin saber de qué estás enferma, porque dices que te duele la barriga y continuamente sacas el kleenex para secarte la nariz. Hace frío hoy…

En el médico esperamos mientras no paran de entrar hombres y mujeres, el conserje sale al rellano a fumar o a buscar un café, entran más hombres, la puerta no se cierra porque no cabe la gente en la sala de espera, se va la electricidad y vuelve… y al cabo de un rato te han llamado y habéis entrado las dos. Cinco, diez, quince, veinte minutos… y vosotras que no salíais y la gente que se iba acumulando y poniendo nerviosa. Después de no sé cuanto tiempo se ha abierto la puerta y habéis salido con la receta de los medicamentos que hemos ido a comprar a la farmacia de enfrente y hemos vuelto a la consulta a que el medico firmara no sé qué…Pero tú estabas harta de gente así que N. se ha quedado arriba y tú y yo hemos bajado a la entrada, al rellano, a las escaleras… donde con más de un cristal roto en las ventanas parece que los dedos de mis pies vayan a congelarse y romperse de un momento a otro. Los tuyos no, porque me enseñas que, previsora, llevas puestos dos pares de calcetines.

Lo que sí sé es que esta maldita guerra y esta bendita revolución no le salen gratis a nadie.

Y pasa el tiempo, y N. sigue sin salir, y tú te sientas en el suelo y escondes la cabeza entre tus rodillas. Y yo, con la torpeza de quien no tiene qué decir porque no sabe como hacerlo pongo mi mano encima de la tuya que está muy fría y seguimos así esperando. Hasta que al cabo de un rato y sin entender mucho qué hacíamos allí he subido a la sala de espera y he aprovechado para preguntarle a N. de qué era este médico. Es un doctor nafsi o asabi, y aunque no tengo muy claro cuál es su disciplina exacta lo que tengo claro es que un resfriado no tienes, ni gastroenteritis tampoco. El médico es un psicólogo o un psiquiatra y para ello son también las medicinas que te ha dado. Y por eso es que casi no comes, por eso la mirada preocupada de tu madre, por eso es que aún habiendo venido tarde el otro día a traerte los papeles tú seguías en la cama…

Y yo no sé si esto es por tus cuatro hermanas, por haber tenido que irte de tu casa cuando Turquía invadió Afrin o porque te haces cargo de tu padre y de tu madre y de la casa tú sola, además del trabajo… o si, tal vez, no es por nada de todo esto.

Lo que sí sé es que esta maldita guerra y esta bendita revolución no le salen gratis a nadie. Y que si, a pesar de ello, la resistencia y la construcción de la vanguardia siguen es porque en la retaguardia hay montones de personas haciendo este trabajo de hormiguita y apoyándose las unas a las otras cómo lo hacéis vosotras.

Y eso inevitablemente me lleva a pensar en mis compañeras de casa y en cuan parecidas son algunas cosas aquí y allí. Porque son muchísimas también las que día a día van construyendo ese tejido que sólo por existir ya hace que le hayamos ganado algo al sistema. Las que ponen el cuerpo día sí y día también, las que dan la cara por las otras y las que están siempre cuando las necesitas… ¿Sabes? Ellas también me hubieran venido a buscar a casa si estuviera enferma y no quisiera ir al médico y, ahora, en la distancia, me mandan mensajes para que sepa que por muy lejos que estemos siguen aquí, y que mientras yo estoy con vosotras, ellas siguen defendiendo nuestro lado de la trinchera.

No sabes cuánto me gustaría que os conocierais…

Arquivado en: Kurdistán Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#46878
4/2/2020 10:28

Preciosa historia de lucha y superación colectiva, un vivo reflejo de la revolución social unida a las dificultades diarias de multitud de frentes. Pero los revolucionarios del Rojava no están solos, cuentan con la esperanza y apoyo (aunque muchos aún no lo sepan) de todos los trabajadores de este mundo

2
0
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.