Rojava
Horizonte

En cada casa de mi alrededor las madres y sus hijas, cual hormigas, se encargan de que la vida siga, mientras sus hermanas se dejan la sangre en los frentes de batalla

Miembro de Jineolojî (ciencia de las mujeres impulsada por las mujeres libres del Kurdistán)
2 ene 2020 11:00

Desde un tejado de la ciudad de Qamişlo se escuchan los pitidos de los coches comunicando su prisa. El polvo expande el color naranja del sol, pintándole el camino a la noche. Y en cada casa de mi alrededor las madres y sus hijas, cual hormigas, se encargan de que la vida siga, mientras sus hermanas se dejan la sangre en los frentes de batalla. Puedo ver la frontera con Bakur, el Kurdistán del Norte, bajo la opresión incesante de Turquía, quién colocó ese muro allí. Otro muro más de la vergüenza.

Aún se siente el miedo que inundó los meses pasados, cuando miles de personas huían sin destino, y otras miles convencidas se quedaban hasta el final, dispuestas a defender su casa, su tierra, su historia, su legado. Los ataques sorpresa mantenían a la gente en alerta y la guerra comenzaba en las calles de cada cuidad, tomaba las mentes, se veía en las caravanas de gente que partía a defender frentes como el de Serekaniye, ahora tomada por el ejército turco tras unos diez días de resistencia hasta la muerte.

Durante esos días, la gente, sin arma siquiera, se encaminaba a corazón abierto a defender la cuidad de Serekaniye, una ciudad que parte a la Rojava libre en dos, una ciudad cuna de la civilización, fuente de vida. Su nombre significa fuente principal (la cabeza de las fuentes) por sus abundantes aguas subterráneas. Aunque estás fueron destruidas por el estado turco.

Aquí se labra una guerra en todos los frentes. Dentro de ti, en esa realidad escondida que tenemos cada persona, se hace más intensa, porque depende enteramente de ti y tus decisiones, de tu fuerza de voluntad, de tu amor propio y por los demás, de tu coraje.

Y en medio de todo esto, la gente te pregunta: ¿la familia? ¿los amigos? ¿tu tierra? ¿cómo estás tú? Y estas preguntas se hacen difíciles de responder porque, de alguna manera, tú, más que nunca, te has convertido en más que tú. Tú eres todas estas mujeres, tú eres la lucha, tú eres la guerra dentro de ti misma, eres la tierra que pisas, eres nuestras ideas, nuestros sueños, eres una herida abierta, la herida de todas, eres su llanto, eres también el pasado, eres tus pisadas y tus sueños, que comenzaron mucho antes de llegar aquí, eres la continuación histórica de las resistencias que nos trajeron hasta esta revolución. Eres parte de una energía inigualable que es difícil plasmar únicamente con el idioma escrito, sin el recurso del abrazo, de la mirada, de las acciones del día a día que demuestran un amor que sientes real, que no conlleva sufrimiento, sino liberación.

Aquí se labra una guerra en todos los frentes. Dentro de ti, en esa realidad escondida que tenemos cada persona, se hace más intensa, porque depende enteramente de ti y tus decisiones, de tu fuerza de voluntad, de tu amor propio y por los demás, de tu coraje. Y eso solo puede alcanzarse junto a las otras, con la ayuda de los ojos que te conocen, de los oídos que te escuchan llorar y gritar, de las manos que te sanan. Esa es la libertad que sientes buscar, ser capaz de ganar esa guerra y entender que es la misma que labramos todas las personas. Así que lo que está fuera tiene que salir, que expandirse. Aquí no hay donde escapar, todo se sabe, todo se intuye, todo se construye.

Todo lo que te ocurre fuera tiene el filtro de estos ojos, de este corazón, que son las reacciones que presiden los actos. La guerra de mentalidades. Por eso se muere y por eso se vive.

Arquivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.