Rojava
Lo contrario de la nostalgia

Estábamos rodeados y bailábamos. La ciudad estaba sitiada y la gente bailaba en la calle.

Ganj-rojava-GuillemValle
Autoría: Guillem Valle
8 dic 2019 08:27

Siempre he tenido la sensación de haber nacido en la época equivocada. Antes de venir a Rojava, tenía ese sentimiento. Pensaba que preferiría ser un abuelo, haber vivido todos esos años de revoluciones, levantamientos, grandes movimientos de lucha. Sentía como nostalgia, ¿entiendes? Nostalgia viene del griego: Nostos, de volver; y algos, de sufrimiento. Sufres porque quieres volver a algo pasado, algo que ya no está. Echaba de menos cosas...que no había vivido. Pero aquí en Rojava, todo eso cambió. Eso es lo grande. Desearía tener 15, 16 años, que sé yo. Tener por delante todo lo que vendrá, vivirlo todo como lo estoy viviendo ahora. ¿Qué es lo contrario de la nostalgia? No sé si hay un antónimo, pero siento eso, el hambre de futuro. ¡Ojalá tuviese 3 vidas más por delante, para luchar en todas ellas!

Pero bueno, contadme, ¿como veis Europa? Lo que está pasando en Cataluña es fuerte ¿no? Hace poco hablé con los antiguos compañeros en Francia, del grupo en el que militaba cuando viví allí. Me enfadó mucho ver su indiferencia ante Cataluña. Les queda igual de lejos que Rojava. La izquierda en Francia... Sólo fijaros en los Gillets Jaunes. Ellos han hecho la crítica más fuerte que se podría hacer a la izquierda. El movimiento más potente en décadas, un movimiento que paraliza el país durante meses, y no quiere saber nada de la izquierda y sus partidos. Pero estos partiditos siempre encuentran la manera de darse la razón a si mismos, de seguir encerrados en sus locales, discutiendo en sus grupitos, escribiendo en sus periódicos grandes análisis revolucionarios...¡Aunque tuviesen una revolución delante de los ojos, no la reconocerían! ¿No queréis ir a Rojava? ¡al menos id a Cataluña! ¡Id a cocinar para los CDR! Será más útil que escribir sobre la revolución en un periódico que no lee nadie...

La función de la guerra no es tomar territorio, es hundirte. Ellos dicen: ¿queréis ser libres? Entonces tendréis que volver a la Edad de Piedra.

Pero les queda lejos, aunque sólo tengan que coger un bus que vale 20 euros. La mayoría de los militantes en Europa no salen del marco mental del Estado-Nación. Y el enemigo en cambio no funciona así. Mira lo que están haciendo aquí, por ejemplo. Turquía ataca, pero detrás estan todos...La OTAN, la UE, América, Rusia. Turquía es solo el martillo. Lo levantan y ¡Bum! ¿te rompes? ¿No? ¡Bum! ¿Y ahora? En realidad, los kurdos no son su verdadero problema. Lo que de verdad les asusta es lo que se está extendiendo aquí. Un kurdistan autónomo, o incluso independiente, no les molestaría realmente. Sin embargo, un mundo árabe bajo el confederalismo democrático, un escenario donde ya no pueden jugar a su juego de guerras sectarias, de enfrentar a chiitas contra sunitas, eso no lo pueden permitir.

Pero no hemos tenido el tiempo necesario. Hacen falta generaciones. Generaciones enteras y mucho trabajo para olvidar los viejos odios, la vieja mentalidad, construir una forma de pensar y de vivir distina. La función de la guerra es esa, no es tomar territorio, es hundirte. Ellos dicen: ¿queréis ser libres? Entonces tendréis que volver a la Edad de Piedra. No basta con todos los sacrificios que habeis hecho para liberaros, porque una vez libres tendréis que estar permanentemente en guerra, tendréis que dedicar todas vuestras energías y recursos a defenderos, porque a la mínima oportunidad nos echaremos encima vuestro y os volveremos a poner las cadenas. Y no podréis tener medicinas, ni escuelas, ni carreteras, ni podréis dar de comer a vuestra gente. Solo tendréis guerra.

Pienso que mucha gente en Europa no ha entendido esto, no entienden lo importante que es lo que está pasando aquí. No creen... Pero reconozco que yo soy un privilegiado. No tengo derecho a no creer en esta revolución, porque la he conocido. Tomas no creía, pero puso sus dedos en las heridas de Jesús, vió la sangre con sus propios ojos, pudo sentirla en su piel. Afrin... Afrin fué mágico. Estábamos rodeados y bailábamos. La ciudad estaba sitiada y la gente bailaba en la calle. A veces había 70 aviones encima nuestro al mismo tiempo, bombardeándonos. Y los compañeros no se iban. He tenido el privilegio de vivir esto. Hay algo, hay algo especial en su forma de luchar. He visto a siete compañeros hacer retroceder a dos batallones de çete*. Luchando con táctica, con inteligencia, pero sobretodo luchando con la fe.

Y toda esta gente que tuvo que abandonar Afrin, que acabó en los campos de Shehba....Podrían haberse quedado, colaborar con los turcos. Pero prefirieron vivir en tiendas. Conocí a una família. El hijo preguntava: «¿Madre, cuándo volveremos a casa? ¿Por qué tenemos que estar en esta tienda?» Y la madre respondía: «Porque eres kurdo. Si quieres dejar de ser kurdo, puedes coger tus cosas y volver a Afrin». Por eso Turquía hace lo que hace. Porque no puede hacer otra cosa, no puede asimilar a este tipo de gente, sólo puede destruirla. Y los soldados del régimen que esperaban en Shehba, esos pedazos de mierda...A las famílias que llegaban, les vendían botellas de agua por 2.000 liras. Decían: «Ah! ¿Venís de Afrin? ¿Tenéis sed? Son 2.000 liras»

A veces es díficil, muy difícil. El alto al fuego, abandonar Serekaniye...ha tenido que ser muy duro recibir esa orden. Muy, muy duro. Sabes? Pienso en el pacto Ribbentrop-Molotov, los bolcheviques pactando la no-agresión con los nazis. Tus compañeros en los campos de concentración, siendo torturados, y tu le das la mano a su torturador, pactas con él. Pero mientras se la das, les estas mirando a los ojos, y piensas: un dia te destruiré. Un dia llegaré hasta el final, hasta la cocina de tu casa, acabaré contigo, y colgaré la bandera roja en lo más alto del Reichstag. Y mientras tanto, en todo ese tiempo, los comunistas alemanes del KPD encarcelados, torturados en los campos de exterminio, no hablaban de traición, mantenian la confianza en su Partido, en sus camaradas. ¿Te imaginas, cuán fuerte era su confianza? La primera víctima del capitalismo ha sido la confianza. Nos hemos vuelto incapaces de creer, de confiar algo, en los demás, en nosotros mismos...

Además, hay una cosa que hay que entender sobre Turquia, y es que ellos siempre usan la misma táctica. Hacen un agujero, y tratan de atraernos a él, hacer que caigamos en la trampa. Te hacen bajar de la montaña, donde es difícil cogerte, y te llevan a campo abierto, donde estás vendido. Hay que saber cuándo luchar y cuándo retirarse...¡Pero que sabré yo de todo esto! Además es tarde, vámonos ya a dormir. Si seguimos hablando de este tema, necesitaremos toda la noche para acabar la discusión. ¿Mañana vais hacia Til temir, no? Levantadme cuando os despertéis, y prepararemos café. Sev bas, heval.

(*) mercenarios, bandas yihadistas

Arquivado en: Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#44493
11/12/2019 13:32

Confianza en el Partido? Muy buen artículo salvo por esa gilipollez

2
7
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.