Personas con discapacidad
Lenín Moreno: el presidente sobre ruedas de Ecuador

El pasado 24 de Mayo, tomó posesión de la presidencia de Ecuador Lenín Moreno, primer presidente de este país que presenta una discapacidad física, y por ello, es usuario de silla de ruedas.

Lenín Moreno es elegido candidato tras la V Convención Nacional del Movimiento Alianza PAIS. ANDES/Micaela Ayala V.
Lenín Moreno es elegido candidato tras la V Convención Nacional del Movimiento Alianza PAIS. ANDES/Micaela Ayala V.
12 sep 2017 21:51

¿La discapacidad nace o se hace?

Moreno recoge así el testigo de Rafael Correa, con quien ya fue Vicepresidente de 2007 a 2013.

Nos encontramos ante una discapacidad sobrevenida, a causa de un disparo que Lenín sufrió cuando intentaban robarle el coche. Desde entonces, el político se ha sumado a ese emergente sector de personas con diversidades funcionales que se convierten en motivadores o inspiradores profesionales. Ha desarrollado libros en relación con el bienestar y el humor, ha creado desde el ámbito administrativo ecuatoriano herramientas y mecanismos en relación con el registro, investigación, tratamiento e inclusión de la población con Discapacidad, y en este sentido también ha trabajado a niveles internacionales, con organismos como ONU o la OMS; afirmando en todo momento y sin género de duda, que su discapacidad es un regalo de Dios.

Desde un punto de vista crítico, Moreno es una aportación, en un sentido diverso, al panorama político mundial; no así tanto al mundo de la discapacidad, pues representa la identidad comúnmente aceptada del colectivo, si tal colectivo existiera. Un varón, sin especiales problemas económicos en silla de ruedas es en los Estudios de Discapacidad lo que un sujeto CIS a los Estudios de Género; por establecer una conexión mental rápida en este sentido. Eso sí, debemos hacer una concesión al hecho de que dentro del patrón hegemónico en que nos encontramos, su nacionalidad y el país que preside suponen cierto componente trasgresor, casi poscolonial, del mismo modo que sabemos que llegando a determinadas cotas de poder, estas cosas son casi testimoniales y los discursos y esquemas se reproducen con cierta plasticidad.

¿Supone Lenín Moreno un cambio significativo en el panorama político por su situación?

Pese a que Lenín, como persona o figura política no representará a cualquier persona con discapacidad que pise la Tierra, hay que admitir que supone un gran avance en cuanto a visibilización; porque al fin y al cabo, a veces parece que con el objetivo de mostrar otras realidades podríamos justificarlo casi todo.

De otra parte, desde que le sobrevino la situación de discapacidad, y sólo desde ese momento, su implicación en este sentido ha sido alta, más si tenemos en cuenta que no era una cuestión especialmente atendida en Ecuador.

Quizás, por este motivo, mucha de la gente que lo sigue, lo apoya y lo ensalza, ha generado la expectativa de que es el presidente de la clase oprimida: pobres de cualquier tipo y demás.

Esta relación, que la sociedad establece de forma muy automática, en que todas las discriminaciones se unen en una extraña solidaridad natural, puede darse o no; en ocasiones siendo un constructo que nada tiene que ver con la realidad cotidiana. Hay que conceder al presidente Moreno una reseñable fama de defender los Derechos Humanos, e incluso fue propuesto para el Nobel de la Paz en 2012, pero si tenemos en cuenta que recayó en la Unión Europea, podemos deducir que nada garantiza nada en este mundo. 

Visibilizar y comparar

Desde su nombramiento hemos podido observar un hecho curioso y a la vez recurrente; este presidente ha sido comparado con frecuencia con Franklin D. Roosevelt.

Dos hombres que no han coincidido en el espacio-tiempo político, con patologías diferentes, probablemente con pensamientos muy distintos pero, unidos en un limitado club común; el de los presidentes que utilizaban silla de ruedas. Una clasificación tan afinada como si agrupáramos a los líderes mundiales en base a la marca de ginebra que bebían, más o menos.

El presidente héroe

La forma en que Moreno llegó a su situación, y por extensión a su silla de ruedas, supone el comienzo de una construcción heróica, frecuente en muchas personas con discapacidades; sobre todo en casos que esta es sobrevenida.

El drama de la historia revierte el flujo canalizando la superación en algún tipo de afortunada circunstancia que puso a la discapacidad en un lado de la ecuación, haciendo del sujeto una persona digna de admiración por su carácter motivador ante el resto de la sociedad, que parece extrañada de que Lenín tras el balazo, no quisiera quedarse en su casa metido en la cama esperando que la muerte se lo llevara en algún momento.

Estas nuevas tendencias motivacionales, más cercanas al capitalista “Make yourself” que a cualquier movimiento poscolonial, no son exclusivas del presidente ecuatoriano, y es cada vez más común escuchar discursos de personas con discapacidad que también afirman que es lo mejor que pudo pasarles en la vida.

¿Estamos cuestionando si esto está bien o mal? En absoluto, y es una opción vital muy legítima, pero sí sería deseable analizar los discursos que sustentan los discursos, por muy discursables que sean…

Tampoco podemos olvidar un aspecto práctico de esta posición vital ante la discapacidad, y en un momento en que el "coatching" se vende sólo, es una forma de ganarse la vida muy atractiva.

Dicho todo esto, sería interesante proponer un experimento casero. Elegid a tres personas y preguntadles "¿Quién preside actualmente Ecuador?".

Yo lo he hecho para la realización de este artículo y siendo sincera, aún queda mucho por hacer…

Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Personas con discapacidad
Invisibles Cuando la discapacidad no se nota: “Prefiero no pedir adaptaciones a sentir que se me juzga”
Una persona puede ser discapacitada sin dar señales evidentes de ello, pero la sociedad no es consciente de esto. Para solventar las dificultades innecesarias a las que se enfrentan hay que actuar sobre la raíz.
Personas con discapacidad
Itxi Guerra Itxi Guerra, activista anticapacitista: “Lo 'diska' muestra dónde falla el capitalismo y cómo dinamitarlo”
En 'Ruptura y reparación de la máquina', esta referente del anticapacitismo argumenta la potencialidad política de la discapacidad y da pautas para convivir en un sistema discapacitante: “Las redes entre personas nos permiten vivir con la máquina rota”
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.