Personas con discapacidad
Lenín Moreno: el presidente sobre ruedas de Ecuador

El pasado 24 de Mayo, tomó posesión de la presidencia de Ecuador Lenín Moreno, primer presidente de este país que presenta una discapacidad física, y por ello, es usuario de silla de ruedas.

Lenín Moreno es elegido candidato tras la V Convención Nacional del Movimiento Alianza PAIS. ANDES/Micaela Ayala V.
Lenín Moreno es elegido candidato tras la V Convención Nacional del Movimiento Alianza PAIS. ANDES/Micaela Ayala V.
12 sep 2017 21:51

¿La discapacidad nace o se hace?

Moreno recoge así el testigo de Rafael Correa, con quien ya fue Vicepresidente de 2007 a 2013.

Nos encontramos ante una discapacidad sobrevenida, a causa de un disparo que Lenín sufrió cuando intentaban robarle el coche. Desde entonces, el político se ha sumado a ese emergente sector de personas con diversidades funcionales que se convierten en motivadores o inspiradores profesionales. Ha desarrollado libros en relación con el bienestar y el humor, ha creado desde el ámbito administrativo ecuatoriano herramientas y mecanismos en relación con el registro, investigación, tratamiento e inclusión de la población con Discapacidad, y en este sentido también ha trabajado a niveles internacionales, con organismos como ONU o la OMS; afirmando en todo momento y sin género de duda, que su discapacidad es un regalo de Dios.

Desde un punto de vista crítico, Moreno es una aportación, en un sentido diverso, al panorama político mundial; no así tanto al mundo de la discapacidad, pues representa la identidad comúnmente aceptada del colectivo, si tal colectivo existiera. Un varón, sin especiales problemas económicos en silla de ruedas es en los Estudios de Discapacidad lo que un sujeto CIS a los Estudios de Género; por establecer una conexión mental rápida en este sentido. Eso sí, debemos hacer una concesión al hecho de que dentro del patrón hegemónico en que nos encontramos, su nacionalidad y el país que preside suponen cierto componente trasgresor, casi poscolonial, del mismo modo que sabemos que llegando a determinadas cotas de poder, estas cosas son casi testimoniales y los discursos y esquemas se reproducen con cierta plasticidad.

¿Supone Lenín Moreno un cambio significativo en el panorama político por su situación?

Pese a que Lenín, como persona o figura política no representará a cualquier persona con discapacidad que pise la Tierra, hay que admitir que supone un gran avance en cuanto a visibilización; porque al fin y al cabo, a veces parece que con el objetivo de mostrar otras realidades podríamos justificarlo casi todo.

De otra parte, desde que le sobrevino la situación de discapacidad, y sólo desde ese momento, su implicación en este sentido ha sido alta, más si tenemos en cuenta que no era una cuestión especialmente atendida en Ecuador.

Quizás, por este motivo, mucha de la gente que lo sigue, lo apoya y lo ensalza, ha generado la expectativa de que es el presidente de la clase oprimida: pobres de cualquier tipo y demás.

Esta relación, que la sociedad establece de forma muy automática, en que todas las discriminaciones se unen en una extraña solidaridad natural, puede darse o no; en ocasiones siendo un constructo que nada tiene que ver con la realidad cotidiana. Hay que conceder al presidente Moreno una reseñable fama de defender los Derechos Humanos, e incluso fue propuesto para el Nobel de la Paz en 2012, pero si tenemos en cuenta que recayó en la Unión Europea, podemos deducir que nada garantiza nada en este mundo. 

Visibilizar y comparar

Desde su nombramiento hemos podido observar un hecho curioso y a la vez recurrente; este presidente ha sido comparado con frecuencia con Franklin D. Roosevelt.

Dos hombres que no han coincidido en el espacio-tiempo político, con patologías diferentes, probablemente con pensamientos muy distintos pero, unidos en un limitado club común; el de los presidentes que utilizaban silla de ruedas. Una clasificación tan afinada como si agrupáramos a los líderes mundiales en base a la marca de ginebra que bebían, más o menos.

El presidente héroe

La forma en que Moreno llegó a su situación, y por extensión a su silla de ruedas, supone el comienzo de una construcción heróica, frecuente en muchas personas con discapacidades; sobre todo en casos que esta es sobrevenida.

El drama de la historia revierte el flujo canalizando la superación en algún tipo de afortunada circunstancia que puso a la discapacidad en un lado de la ecuación, haciendo del sujeto una persona digna de admiración por su carácter motivador ante el resto de la sociedad, que parece extrañada de que Lenín tras el balazo, no quisiera quedarse en su casa metido en la cama esperando que la muerte se lo llevara en algún momento.

Estas nuevas tendencias motivacionales, más cercanas al capitalista “Make yourself” que a cualquier movimiento poscolonial, no son exclusivas del presidente ecuatoriano, y es cada vez más común escuchar discursos de personas con discapacidad que también afirman que es lo mejor que pudo pasarles en la vida.

¿Estamos cuestionando si esto está bien o mal? En absoluto, y es una opción vital muy legítima, pero sí sería deseable analizar los discursos que sustentan los discursos, por muy discursables que sean…

Tampoco podemos olvidar un aspecto práctico de esta posición vital ante la discapacidad, y en un momento en que el "coatching" se vende sólo, es una forma de ganarse la vida muy atractiva.

Dicho todo esto, sería interesante proponer un experimento casero. Elegid a tres personas y preguntadles "¿Quién preside actualmente Ecuador?".

Yo lo he hecho para la realización de este artículo y siendo sincera, aún queda mucho por hacer…

Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.