Televisión pública
OT: la nueva España se abre paso en TVE

El fenómeno Operación Triunfo ha conseguido abrir las ventanas de una Televisión Española entregada al pasado.

OT: La nueva España se abre paso en TVE
11 dic 2017 09:22

Es indudable que la España joven del año 2001 no es la de finales de 2017, pero es que nuestro país también ha cambiado radicalmente en estos dieciséis años de transformaciones sociales sin pausa, y todo ello a pesar de que, curiosamente, nos gobierna el mismo partido. El formato talent parecía ir muriendo conforme la burbuja del progreso se fue pinchando en nuestro país (la última edición de OT fue la decadente entrega de 2011). Empezamos a detestar los relatos de sueños, como el de la humilde y temblorosa Rosa López, para ser cada vez más haters de todo. Los años de la crisis nos han hecho encumbrar a Chenoa como la verdadera mujer de España, la sufridora, la empoderada, la que está de mal humor porque le da la gana y ahora, después de Ferreras y de que Rato ya no sea el yerno perfecto, volvemos curiosamente al show de jóvenes estrellas cubiertas de purpurina y, sorprendentemente, de ideología. Parece que este país quiere construirse de nuevo, volver a la alegría, abrir uno de esos momentos históricos en positivo.

En las tesis de Laclau la palabra recuperar tiene una impronta peculiar. Las naciones destruidas, que han alcanzado su momento doloroso, quieren volver a ser grandes, recomponerse y mirar al futuro con orgullo tras la degradación. Mientras en la Argentina de 2001 lloraban, en España reíamos a golpe de préstamo y vuelta de Bisbal. Luego nosotros caímos y ahora parece que estamos decididos a ser lo que siempre debimos ser a pesar de que esta coyuntura tipo tierra de nadie nos haga sentirnos desconfiados sobre el triunfo de la Nueva España. El éxito de un formato que lo tenía todo para fracasar reside en que ha puesto en escena a la mejor España posible, la diversa y valiente, la patria joven que está llamando a la puerta. No es un programa musical más, de los que ya hay demasiados, el programa nos cuenta una serie de historias personales que juntas generan un relato de ruptura, con verdadero contenido, y lo hace en la televisión pública más gris de la última década.

Para superar el estallido de la cohesión social tenemos que creernos realmente que nuestro país es mejor que los que lo gobiernan, la confianza en el pueblo es un elemento de incuestionable valor transformador respecto al statu quo y OT nos hace volver a confiar. Y no solo porque reivindican aspectos relacionados con la visibilidad del colectivo transexual, la lucha contra el sexismo o la educación en los géneros como elementos de opresión, sino también porque sus creadores, los Javis, critican abiertamente al Partido Popular a cuenta de su oposición al matrimonio gay y otros avances en materia de diversidad sexual. La España plural ha vuelto a ganar y lo seguirá haciendo. Por eso, hay que incluir en las nuevas dialécticas políticas la confianza en las capacidades de nuestro país. Un país donde la simple sospecha de que se censuraba un momento de crítica al partido de gobierno en la Academia generó una difusión aún mayor del mensaje.

La victoria social de la mejor España, el triunfo de la Revolución Sexual, es solo un elemento cohesionador de mayorías para poder ganar las otras revoluciones pendientes de este país, donde no esperamos contar con el cierto agrado de los washings. Parafraseando de nuevo una letra de La Casa Azul, a los que destrozaron nuestro talento arrollador, sin imaginar que algunos conservarían su corazón, solo les queda observar pasivamente cómo las generaciones que vienen se levantan. Es tremendamente difícil poder decirlo, pero este es uno de esos momentos en los que uno debe ser positivo con su país y OT es una oportunidad para recordarnos la necesidad de empoderamiento de las clases llamadas a construir país, la patria joven, cuyo grito por la diversidad y la igualdad está siendo objetivamente imparable. Se inicia una nueva década

Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
Elecciones
Elecciones gallegas Llega el debate electoral a Galicia: moderado por un investigado por acoso laboral en la TVG y a medida del PP
El evento estará participado por cuatro fuerzas de izquierda y centro frente al PP, se queda fuera la extrema derecha y a Democracia Ourensana, organización populista del alcalde de Ourense, favoreciendo la tesis del multipartido de Rueda.
Anónimx
23/4/2018 0:36

Hace falta leer un poco más a Marx y ver un poco menos OT. Que con razón vamos de culo

0
0
#5500
25/12/2017 20:22

Está reviviendo el PSOE? Ahora más radicalizado, bueno me alegro.

0
0
Malasaña
12/12/2017 21:43

Siempe algunos decidiendo lo que está bien o mal. OT que es un fenómeno popular increíble debe estar mal para los jodidos minoritarios elitistas....como quereis ganar así! Si además no creeis en el país que queréis gobernar (y no en sus deleznables gobiernos que es otra cosa)

3
7
#4357
12/12/2017 10:56

Extrañas alianzas entre la izquierds postmo y la derecha progre

9
3
Lord
11/12/2017 22:15

Ojalà la izquierda no demostrara tanta superioridaad intelectual y defendiera más esto, pero chaval casi que imposible conswguirlo

10
10
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.